ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

RESUMEN DE LEAN MANAGENT

laurlisbethResumen23 de Octubre de 2018

2.407 Palabras (10 Páginas)173 Visitas

Página 1 de 10

Lean: esbelto, vacío en el ámbito de la producción. En el siglo XXI es el enfoque de gestión más avanzado, eficiente y competitivo.

El Lean Manufacturing cubre debidamente todos los requerimientos de los consumidores: calidad, costos, rapidez de respuesta, variedad de productos o servicios y flexibilidad.

El Lean no solo una manera más eficiente de gestionar la empresa y sus proceso, es una forma de pensar, planificar y decidir basada en el cliente como objetivo principal y centrada en todo lo que genera valor desde el punto de vista del cliente.

Las organizaciones empresariales que buscan la excelencia, tiene como objetivo fundamental el cliente y lo que desea, como lo desea, en la cantidad que lo desea y en el momento que lo desea.

Frederick Taylor ha sido considerado como el padre de los sistemas formalizados de organización y gestión de la producción. El objetivo de Taylor era la investigación con metodología científica de la organización de procesos industriales gestionando los procesos como equipos, personas y movimientos con la finalidad de lograr la máxima economía de tiempo.

Los procesos están constituidos por actividades que van añadiendo etapas a la obtención del producto que pretenden. Si un proceso debe aportar valor añadido a un producto dado, cada etapa del mismo debería serlo también.

Cuando no se agrega valor se producirá un desperdicio de recursos productivos que el cliente no valorara y tratara de no pagar por ello.

Gestión Lean o ajustada: es un modelo de gestión que se ajusta totalmente a los criterios de excelencia. Este consiste ante todo, en llevar a cabo solo aquello que es preciso para entregar al cliente lo que este desee exactamente, en la cantidad que desea y justo cuando lo desea a un precio competitivo.

Para alcanzar sus objetivos la implementación de Lean Management dispone de dos elementos fundamentales:

  1. La eliminación de los llamados desperdicios (Waste o muda), es decir las actividades innecesarias, las que no aportan valor al producto.
  2. Un nivel importante de flexibilidad, producir un producto o servicio requerido por el cliente en la cantidad pretendida o en el momento requerido.

El modelo de Lean Management está basado en el sistema de producción de Toyota, una base sólida que está compuesta por una operatividad estable y sometida a mejora continua e integrada por una correcta organización junto a los procesos estandarizados a partir del mejor método que haya podido determinarse.

El sistema de producción de Toyota se basa en tres elementos fundamentales:

  1. Producción ajustada (aspecto cuantitativo)
  2. Calidad total asegurada (aspecto cualitativo)
  3. Participación, motivación y formación de personas (aspecto humano)

Una característica fundamental de Lean Management es la incorporación de la flexibilidad a todos los niveles. La flexibilidad exige adaptarse a las fluctuaciones de la demanda.

La flexibilidad en el ritmo de producción de un producto implica que el flujo Pull debe adaptarse a un ritmo de ejecución de sus procesos el Talk Time que pueda cambiar las necesidades del cliente, es decir ahora deberá preocuparnos introducir la necesaria flexibilidad en el volumen de producto obtenido por unidad de tiempo.

Tarjetas rojas: son utilizadas para implementar la organización 5s en un centro de trabajo y eliminar del mismo los elementos que no se utilizan, es decir, remover del centro todos los elementos innecesarios.

Tiempo: es la magnitud con la que se mide el desenvolvimiento de los procesos y por tanto su rendimiento y las posibilidades de la mejora de un proceso.

Tiempo de ciclo: es el tiempo que transcurre desde que los trabajadores de la última operación del proceso se ocupen de esta actividad hasta que la repitan.

Célula de manufactura: es la combinación más efectiva de operaciones manuales y mecánicas para aumentar el valor añadido y reducir el desperdicio.

Las células en U supone la existencia de operadores polivalentes (personal que es capaz de operar en distintos procesos) este tipo de trabajadores se forman del sistema de rotación de tareas.

Manufactura flexible: consiste en grupos de estaciones de procesamiento (máquina-herramienta) interconectadas con mano de obra y almacenamiento que son controlados por un sistema de cómputos.

Aspecto de la transacción desde la operativa tradicional con implantación funcional a una implantación Lean:

  1. Disposición en flujo en lugar de funcional
  2. Transferencia de materiales y productos, unidad a unidad o en pequeños lotes
  3. Equilibrado o balanceado de las tareas de las operaciones o puestos de trabajo
  4. Eliminación de las ineficiencia o despilfarros de cualquier tipo

FIFO: (firts in firts out) permite absorver los efectos de las interrupciones del flujo.

Nivelar: significa mantener la producción del producto o a las distintas variantes de una línea, a niveles regulares lo más sostenido posible, y por tanto estabilizados y además producidos en lotes lo más pequeños posible pero con entrega muy frecuente.

Mura: quiere decir inconsistencia, se centra en eliminar la acumulación de inventario mediante de un proceso de just and time production. Así se maximiza la productividad sin una sobrecarga asociada en forma de recursos para el almacenaje.

Hace referencia a la variabilidad que acompaña la realización de las actividades (por falda de estandarización, formación, disciplina) que da lugar a diferencia en los tiempos de procesos de productividad, nivel de defectos, tiempos de entrega y bajo rendimiento.

Muri: hace referencia a las prácticas injustificadas muy presentes en la forma en que se lleva a cabo las actividades de los procesos y que con frecuencia no tiene razón que haberse efectuado asi. Comprende todo sobre cargas asociadas a procesos absurdos (irracionalidad).

Hansei        reflexionar  [pic 1]

Hoshi Kanri              despliegue de políticas[pic 2]

Shojinka        flexibilidad en la producción, sin generar desperdicios[pic 3]

SMED                    Single Minute Exchange of Die[pic 4]

AMFE                    análisis modal de fallos y efectos[pic 5]

QFD                    Quality Function Deployement[pic 6]

Gemba                    lugar de los hechos[pic 7]

Change Over: tiempo de preparación de los procesos y sus equipamientos productivos.

SMED: Single Minute Exchange of Die. Técnica que permite a Lean llevar a cabo las preparaciones en tiempos muy cortos o incluso sin llegar a parar los procesos.

AMFE: permite pronosticar los problemas que pueden surgir sin esperar a que se produzcan o simplemente, decidir cómo resolverlos si ya se han producido.

SCP: control estadístico de procesos. Proporciona un indicador de la capacidad de operar con calidad.

Shojinka: flujo variable de los procesos, exige la polivalencia del personal y permite introducir la flexibilidad en el volumen del producto obtenido por unidad de tiempo. También se define como flexibilidad en el ritmo de producción.

Esta es la metodología que permite lograr la flexibilidad, que generan desperdicios en forma de material sobrante (stock), tiempos perdidos, puestos de trabajos parados etc.

ANDON: se utiliza para visualizar las condiciones de trabajo de los sistemas productivos. Son sistemas basados en luces de colores.

MECA: materiales, entregas, calidad, averias o funcionamientos de los equipos.

HEIJUNKA: liberado de la producción. Es materializar el nivelado, estableciendo la programación de las órdenes de producción de un proceso dado que mejor responda a ellos.

VSM: Value Stream Map (Mapa de flujo de valor). Es una técnica grafica que permite visualizar todo un proceso, permite detallar y entender completamente el flujo tanto de información como de materiales necesarios para que un producto o servicio llegue al cliente, con esta técnica se identifica las actividades que no agregan valor al proceso, para luego iniciar las actividades necesarias para eliminarlas.

PCL: Production Control and Logistic.

MRP: Material Requeriment Planning. Es un sistema planear y programar los requerimientos de los materiales en el tiempo para las operaciones de producción finales que aparecen en el programa maestro de la producción.

Beneficios de aplicar MRP

  1. Disminución de inventario
  2. Disminución de los tiempos de espera en la producción y en la entrega
  3. Obligaciones realistas
  4. Incremento de la eficiencia.

A3: es una herramienta visual que presenta toda su información en una hoja de tamaño A3

PDCA: (Plan, Do, Check, Act): Planificar, hacer, verificar y actuar. También es conocido como ciclo de mejora continua o circulo de Deming.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (86 Kb) docx (23 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com