ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen Toma de Decisiones. Consorcio Express

Lady Janeth VIRGUEZ ALVAREZResumen10 de Agosto de 2020

647 Palabras (3 Páginas)223 Visitas

Página 1 de 3

DESCRIPCIÓN DE PROBLEMA

Consorcio Express entidad privada de servicio de transporte, de pasajeros fundada en el año 2008, es una empresa operadora del Sistema Transmilenio Troncal y Zonal de la Ciudad de Bogotá, en la actualidad cuenta con 6500 empleados distribuidos en sus 13 centros de negocio, en los últimos 3 años la organización ha atravesado un déficit financiero, que ha llevado a recortes de presupuesto para actividades de bienestar, infraestructura, compra de insumos, entre otros.

Sus accionistas han ejecutado durante la organización 5 cambios de Gerencia General, lo anterior con el fin de encontrar una mejora en los resultados de la productividad organizacional, ya que los indicadores de cumplimiento del servicio se encontraban alrededor del 40%, los cuales deben ser reportados mensualmente ante el Ente Gestor que es Transmilenio SAS. Por lo anterior dicho ente comunicó a la organización que, si en un límite de 3 meses no se cumplía con un mínimo del 70% en la prestación del servicio, esto podía implicar la cancelación del contrato de concesión de Consorcio Express.

Tras dicho comunicado los accionistas de Consorcio Express inician la revisión del motivo por el cual el indicador de cumplimiento de servicio solo sea del 40%, evidenciando los siguientes aspectos:

  • Se presenta un alto índice de retardos e inasistencias injustificadas por parte del personal operativo de la organización (Conductores y Técnicos de Mantenimiento), lo cual no permite que las rutas programadas se efectúen en el horario establecido
  • En cada una de sus 13 unidades de negocio, se encuentran un 20% de los vehículos varados que presentan fallas mecánicas pendientes por mantenimiento correctivo, los cuales han permanecido en dicho estado aproximadamente por tres meses disminuyendo la capacidad del recurso disponible para ejecución de las rutas
  • Mal comportamiento en vía por parte de los conductores de la organización, lo cual ha generado multas por incumplimiento las normas de tránsito, multas por parte de Transmilenio por omisión de paradas, conducir hablando por celular, etc.
  • No se está cumpliendo con el cronograma de reparaciones de mantenimiento de los vehículos que presentan fallas técnicas en las unidades de negocio

Por lo que los accionistas plantearon cómo posibles soluciones, en primera medida la venta de la compañía, en segunda instancia la reestructuración del personal que se encuentra vinculado, y cómo tercera opción fortalecer la estructura organizacional.

Siendo la última opción la decisión tomada para sacar a flote el índice de cumplimiento y financiero de la compañía, dónde se tomaron las siguientes decisiones:

  • Fortalecimiento de la estructura organizacional, se vincularon coordinadores de mantenimiento y de operaciones en todas las unidades de negocio, con el fin de engranar el plan de trabajo del personal de técnicos de mantenimiento, carroceros y eléctricos y de esta manera dar cumplimiento al cronograma de mantenimiento y tener el 100% de la disponibilidad de los vehículos, para salir a realizar las rutas programadas por el ente gestor (Transmilenio)
  • Se adhiere un asesor externo para fortalecimiento de cultura organizacional, con quien se crea una escuela de lideres enfocada en el desarrollo de competencias, obtención de resultados y cadena de valor
  • Por medio de la coordinación de capacitación y desarrollo, se inicia un plan de trabajo dirigido a los conductores de la compañía por medio de capacitaciones y talleres de sensibilización direccionadas al cumplimiento de metas, comportamiento en vía, sentido de pertenencia corporativo
  • Se realiza un estudio sociodemográfico, con el objetivo de ubicar a los colaboradores cerca a su lugar de residencia cómo medida de bienestar y de la misma manera contribuir a que no se presenten retardos por desplazamientos extensos o contingencia en su trayecto a laborar
  • Se inicia un reporte constante de inasistencias injustificadas e incumplimientos por parte del personal, al proceso de relaciones laborales para tomar las medidas disciplinarias correspondientes de acuerdo con la complejidad de cada caso
  • Se crea un plan de incentivos el cual se entrega de acuerdo con el cumplimiento de resultados, del personal operativo de la organización.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (41 Kb) docx (317 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com