Resumen de NICSP
Diana Marcela CortesResumen21 de Mayo de 2023
8.744 Palabras (35 Páginas)191 Visitas
Resumen de las siguientes NICSP:
NICSP 1 - Presentación de los estados financieros
La presente Norma establece la forma de presentación de los EEFF con propósito de información general, preparados sobre la base contable de acumulación o devengado y poder asegurar su “comparabilidad”, tanto con los EEFF de ejercicios anteriores de la propia entidad, como con los de otras entidades.
La Norma establece:
• consideraciones generales para la presentación de los EEFF,
• guías para determinar su estructura, y
• requisitos mínimos sobre el contenido de los EEFF.
Fecha efectiva Períodos anuales que comiencen en o después del 1 de enero de 2008
Objetivo Establecer la manera como se tienen que preparar los estados financieros de propósito general según la base de contabilidad de causación, incluyendo orientación para su estructura y los requerimientos mínimos de contenido.
Resumen
∙ Principios fundamentales que subyacen la preparación de los estados financieros, incluyendo supuesto de empresa en marcha, consistencia de presentación y clasificación, base de contabilidad de causación, agregación y materialidad.
∙ El conjunto completo de estados financieros comprende:
- Estado de posición financiera;
- Estado de desempeño financiero;
- Estado de cambios en activos netos / patrimonio;
- Estado de flujos de efectivo
- Cuando la entidad hace disponible el presupuesto aprobado, la comparación de las cantidades del presupuesto y de la causación;
- Notas, que comprenden el resumen de las políticas de contabilidad importantes y otras notas explicativas
∙ La entidad cuyos estados financieros cumplen con las NICSP tiene que hacer en las notas una declaración explícita y carente de reservas respecto de tal cumplimiento. Los estados financieros no se pueden describir como que cumplen con las NICSP a menos que cumplan con todos los requerimientos de las NICSP.
∙ Los activos y pasivos, así como los ingresos ordinarios y los gastos, no se pueden compensar a menos que la compensación sea permitida o requerida por otro NICSP.
∙ Para todas las cantidades que se presenten en los estados financieros y en las notas se tiene que presentar información comparativa con el período anterior. La información comparativa se tiene que incluir cuando sea relevante para el entendimiento de los estados financieros del período corriente. En caso de que se enmiende la presentación o la clasificación, las cantidades comparativas tienen que ser reclasificadas, y se tienen que revelar la naturaleza, la cantidad y la razón de cualquier reclasificación.
∙ El estado de cambios en los activos netos / patrimonio presenta todos los cambios en los activos netos / patrimonio.
∙ Los estados financieros generalmente se preparan anualmente. Si cambia la fecha del final del año y los estados financieros se presentan por un período diferente a un año, se requiere la consiguiente revelación.
∙ Normalmente se requiere la distinción corriente / no-corriente para los activos y pasivos. En general, los eventos subsiguientes no se consideran en la clasificación de los elementos como corrientes y no-corrientes. Para cada elemento de activos y pasivos que combine la entidad tiene que revelar las cantidades que se espere recuperar o liquidar antes y después de 12 meses a partir de la fecha de presentación del reporte, la cantidad a ser recuperada o liquidada después de más de 12 meses. ∙ La NICSP 1 especifica los elementos de línea mínimos a ser presentados en la cara del estado de posición financiera, el estado de desempeño financiero y el estado de cambios en los activos netos / patrimonio, e incluye orientación para identificar elementos de línea adicionales, encabezados y subtotales.
∙ El análisis de los gastos contenidos en el estado de desempeño financiero puede hacerse por naturaleza o por función. Si se presenta por función, adicionalmente se tiene que proveer la clasificación de los gastos según la naturaleza.
∙ La NICSP 1 especifica los requerimientos mínimos de revelación de las notas. Éstas, tienen que incluir información sobre: - las políticas de contabilidad seguidas; - los juicios que la administración ha hecho en el proceso de aplicar las políticas de contabilidad de la entidad y que tienen el efecto más importante en las cantidades reconocidas en los estados financieros; - los supuestos clave en relación con el futuro, así como las otras fuentes clave de incertidumbre de la estimación, que tengan un efecto importante de causar ajustes materiales al valor en libros de los activos y pasivos en el siguiente año financiero; - el domicilio y la forma legal de la entidad; - la descripción de la naturaleza de las operaciones de la entidad; - una referencia a la legislación relevante; y - el nombre de la entidad que la controla y la entidad última que controla la unidad económica. 6 ∙ El apéndice a la NICSP 1 ofrece estados de posición financiera, estados de desempeño y estados de cambios en los activos netos / patrimonio, ilustrativos.
NICSP 4 Los efectos de las variaciones en las tasas de cambio
La Norma prescribe cómo incorporar en los EEFF de una entidad los siguientes ítems:
• las transacciones en moneda extranjera, y
• los negocios en el extranjero;
• la conversión de los EEFF a la moneda de presentación; y
• el tratamiento de las diferencias de cambio.
Fecha efectiva Períodos anuales que comiencen en o después del 1 de enero de 2010.
Objetivo Prescribir el tratamiento contable para las transacciones en moneda extranjera y las operaciones en el extranjero, de la entidad.
Resumen
∙ Primero, determine la moneda funcional de la entidad – la moneda del entorno económico primario en el cual opera la entidad.
∙ Luego, convierta a la moneda funcional todos los elementos en moneda extranjera:
- a la fecha de la transacción, para el reconocimiento y la medición registre usando la tasa de cambio al contado
- en las fechas subsiguientes de presentación de reportes:
♣ para los elementos monetarios use la tasa de cierre;
♣ para los elementos no-monetarios llevados al costo, use las tasas de cambio a la fecha de la transacción; y
♣ para los elementos no-monetarios que se lleven a valor razonable, use las tasas de cambio a la fecha de la valuación; y
- las diferencias que cambio que surjan en la liquidación de los elementos monetarios y en la conversión de los elementos monetarios a una tasa diferente a la de cuando fueron inicialmente reconocidos se incluyen en superávit o déficit, con una excepción: las diferencias de cambio que surgen de elementos monetarios que hacen parte de la inversión neta que la entidad que reporta tiene en una operación en el extranjero se reconocen en los estados financieros consolidados que incluyen la operación en el extranjero, haciéndolo en un componente separado de activos netos / patrimonio; esas diferencias serán reconocidas en el superávit o déficit en la disposición de la inversión neta.
8
∙ Los resultados y la posición financiera de las operaciones en el extranjero de la entidad cuya moneda funcional no es la moneda de una economía hiperinflacionaria se convierten a una moneda de presentación diferente usando los siguientes procedimientos:
- los activos y pasivos de cada estado de posición financiera presentado (incluyendo comparativos) se convierten a la tasa de cierre a la fecha del estado de posición financiera;
- los ingresos y gastos de cada estado de desempeño financiero (incluyendo comparativos) se convierten a las tasas de cambio a las fechas de las transacciones; y
- cualesquiera diferencias de cambio resultantes se reconocen como un componente individual de activos netos / patrimonio.
∙ Aplican reglas especiales para la conversión a la moneda de presentación del desempeño financiero y la posición financiera de la entidad cuya moneda funcional es hiperinflacionaria.
NICSP 6 Estados financieros consolidados e individuales
Esta Norma establece los requisitos para la preparación y presentación de:
• los EEFF consolidados, y
• el tratamiento contable de: o las entidades controladas, o entidades controladas conjuntamente, y o asociadas,
• los EEFF separados de las entidades controladas, el partícipe y el inversor.
Fecha efectiva Períodos anuales que comiencen en o después del 1 de enero de 2008.
Objetivo Fijar requerimientos para la preparación y presentación de los estados financieros consolidados de la entidad económica según la base de contabilidad de causación. Prescribir cómo contabilizar, en los estados financieros individuales, las inversiones en entidades controladas, entidades controladas conjuntamente y asociadas.
Resumen
...