ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen finanzas corporativas

Omar MontalvoApuntes23 de Junio de 2022

776 Palabras (4 Páginas)101 Visitas

Página 1 de 4

RESUMEN SEMESTRAL FINANZAS

El primer tema que se vio fue de las finanzas en las organizaciones en donde se vio la importancia que tiene en las empresas como por ejemplo orientar y a tomar decisiones en relación a su capital, es decir a obtener los máximos beneficios para todos sus participantes, al igual que tipo de decisiones se toman en este tipo de finanzas como por ejemplo pueden haber tres tipos:

Decisiones de inversión, donde esta se refiere a canalizar los recursos de los activos al igual que los gastos y donde ofrezcan un rendimiento superior.

Decisiones de financiamiento: Esta básicamente se refiere a como poder utilizar un financiamiento externo o interno en donde se pueda maximizar el valor de la empresa.

Decisiones directivas: Están relacionadas especialmente a las reglas y políticas de la empresa.

Aquí su objetivo principal de estas finanzas son maximizar el valor económico de la empresa, controlar los niveles de rentabilidad y liquidez.

Las finanzas corporativas se dividen en dos categorías, la primera es el estudio del capital de trabajo y el segundo el estudio de la estructura del capital.

En la primera categoría se refiere con todos los recursos que cuenta la empresa para realizar sus actividades y en la segunda se relaciona con el desarrollo la productividad de la empresa.

Otro punto que se vio en el primer parcial es referido al capital de trabajo en donde se definiría como todos los recursos que cuenta la empresa para que tenga un buen funcionamiento.

El capital de trabajo representa todas las inversiones en los activos a corto plazo principalmente en el efectivo, las cuentas por cobrar y el inventario.

En cambio, la estructura del capital representa el pasivo y capital contable, entonces ya teniendo esto se debe buscar la mejor combinación de financiamiento.

Hablando de la estructura de capital aquí entra lo que es el apalancamiento en donde este es como un tipo de financiamiento de forma externa hacia el pasivo, en donde este trata de créditos hechos hacia el banco para solventar los gastos esta forma forma de apalancamiento puede ser a corto plazo o largo plazo.

Para un apalancamiento existen cuatro tipos para poder solventar los gastos son: operativo, producción, financiero y de marketing estos diferentes tipos pueden ayudar a la empresa.

Para que funcione muy bien en el capital de trabajo este debe ser administrado para que este sea manejado de forma mas eficiente de los activos circulantes y pasivos a corto plazo

Otro tema serio sobre el financiamiento en donde existen dos estados financieros para comparar activos en distintos periodos, uno se llama estado de origen y aplicación de recursos o la vez conocido como cuadro de financiación donde se examinan los balances de distintos periodos y se muestran los totales ajustados, así como la variación del activo circulante.

Otro especialmente sería el estado de flujo de efectivo en este caso nos informa la utilización de los corrientes de efectivo, así como los cobros y pagos realizados en ese año y con ello se pretende saber el origen de efectivo y el uso de efectivo.

Se entiende por financiamiento a recursos que le proporciona al capital de una empresa ya sea dinero y crédito para que esta pueda seguir con sus planes.

Existen dos tipos de financiamiento uno es a largo plazo y otro a corto plazo en donde se basarían para el aumento del activo o la disminución del pasivo, el de corto plazo no debe de exceder de los doce meses ya sea prestamos o otra cosa para el activo y el de largo plazo son las decisiones que se toman a pagar en un plazo mas de doce meses ya sea compra de material para equipos de cómputo, oficina o transporte.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (60 Kb) docx (8 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com