Retroalimentación Quiz semana 7
Leidy ArboledaInforme17 de Octubre de 2015
765 Palabras (4 Páginas)377 Visitas
Retroalimentación Quiz semana 7
Los temas evaluados en el quiz se relacionan con memoria y atención por lo que encontraran a continuación una contextualización general sobre los mismo para que puedan resolver las dudas que hayan surgido durante la presentación de la evaluación.
Comienzo hablando de la memoria, pues bien, es una función cognitiva que nos permite guardar la información de nuestras experiencias a través del tiempo, para poder ser funcionales en un contexto y adquirir nuevas destrezas y conocimientos.
Con el objetivo de que entiendan mejor esta función cognitiva relaciono los tres criterios de clasificación a tener en los procesos de memoria.
- El primer criterio a tener en cuenta es:
[pic 1]
En el quiz encontramos varios puntos asociados a la memoria, uno de ellos nos pregunta; cuando realizamos operaciones matemáticas que tipo de memoria es la que utilizamos, en este caso es la memoria de trabajo, pues nos permite guardar la información por un periodo corto de tiempo para luego recuperarla y trabajar con ella.
Otro de los puntos hace énfasis en la memoria episódica que nos permite recordar los hechos o episodios vividos asociados a lo largo de nuestra vida.
- El segundo criterio es:
[pic 2]
- El tercer criterio es:
[pic 3]Así mismo, la memoria se estructura en tres procesos que son importantes a la hora de realizar una evaluación neuropsicológica estos son: la codificación que es cuando la información se convierte de una forma física en una representación, para que la información pueda ser codificada debe ser captada primero por nuestros sentidos, el almacenamiento es el proceso mediante el cual guardamos la información y por último la recuperación es el proceso mediante el cual se accede a la información almacenada y se utiliza con algún fin.
Teniendo en cuenta que la memoria es un proceso vital en la vida de los seres humanos, es importante que conozcan que ésta se puede alterar por lesiones y cerebrales, dichas alteraciones se conocen como amnesias, se dan cuando se produce la pérdida o ausencia de la memoria, pueden ser de tipo específico donde los olvidos de cosas o situaciones se relacionan a información concreta e inespecífica cuando los olvidos se relacionan con cualquier tipo de información.
Las amnesias se pueden clasificar en anterógrada, conocida como la incapacidad para recordar acontecimientos que tienen lugar después de una lesión, este tipo de amnesia se relaciona más con el almacenamiento de la información, lo que significa que la persona pierde la capacidad de almacenar nueva información, dicha amnesia se da por lesiones en el área temporomedial y que compromete el hipocampo.
También está la amnesia retrograda, en esta la persona no puede recordar acontecimientos sucedidos antes de la lesión, por lo cual este tipo de amnesia se asocia con la recuperación de la información previamente almacenada.
Otro de los temas evaluados en el quiz, es la atención, definida como la habilidad para atender algunos estímulos específicos inhibiendo otros estímulos internos o externos simultáneos.
Las estructuras cerebrales involucradas en el proceso de atención son:
- La formación reticular que nos ayuda a mantener nuestro estado de alerta.
- Ganglios Basales sirven de puente entre la formación reticular, la corteza cerebral y el sistema límbico y permiten la integración ente la atención y la emoción.
- El lóbulo parietal es fundamental para la ubicación de los estímulos en los campos visuales.
- La corteza prefrontal se vincula al control de la atención sostenida y la regulación de la atención cuando se realizan tareas complejas
Según el modelo de Sohllberg y Matter la capacidad atencional es jerárquica lo que significa que para poder tener éxito en tareas con altos niveles atencionales es necesario primero estar bien en los niveles más básicos como lo son la atención sostenida y focalizada, esto se puede apreciar de forma más clara en la pirámide de esta teoría.
...