ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Riesgo cambiario


Enviado por   •  7 de Diciembre de 2017  •  Ensayo  •  1.103 Palabras (5 Páginas)  •  864 Visitas

Página 1 de 5

[pic 1]


[pic 2][pic 3]

Introducción.

En la actualidad existe una inestabilidad por modificaciones inesperadas en los tipos de cambio, todo esto debido a la globalización que a pesar de tener diversos beneficios también ha causado que empresas que realicen actividades en el contexto internacional estén de mayor manera expuestas a múltiples riesgos entre estos, el riesgo cambiario, y por esta razón tengan que crear estrategias para cubrir estos riesgos de tipo de cambio, Las variaciones en el tipo de cambio pueden afectar considerablemente a los flujos de caja actuales y potenciales generados en la actividad operativa y financiera de la empresa. es por esto que es de gran importancia que una empresa construya una estrategia con la que pueda combatir o evitar salir afectada por estos tipos de riesgos.

El propósito de este ensayo es poder plasmar el significado y la importancia a cerca del riesgo cambiario, así como, los tipos de exposición que tienen las empresas y algunas estrategias para lograr reducir este riesgo.

Desarrollo.

El riesgo cambiario se le conoce como: “la potencial perdida como consecuencia de las fluctuaciones de las divisas de acuerdo a la volatilidad y posición de esta en un momento determinado”

En otras palabras, el riesgo cambiario se refiere a los posibles cambios en el valor de una divisa frente a otra, así que, dependiendo la posición que se tenga, la volatilidad de la moneda o el tiempo, un movimiento que tenga en su valor puede provocar que se tenga ganancia o se tenga perdida. Todo esto pensando que se están produciendo transacciones en monedas distintas a la extranjera en el mismo país o en uno extranjero.

“La supervivencia misma de las compañías depende de los movimientos en los mercados financieros; Por esta razón, se ha vuelto cada vez más importante el poder anticipar los posibles movimientos en las tasas de interés, el tipo de cambio y las cotizaciones de las acciones en la bolsa, entre otras variables.”

Es por esta razón que todos los negocios se encuentran expuestos a este tipo de riesgo cambiario ya que afecta a los pasivos como a los activos y a los flujos de una empresa. Todo esto por consecuencia de la incertidumbre acerca de los valores futuros de los tipos de cambio.

“En la medida que se enfrenta la incertidumbre del futuro de estas variables es necesario considerar los distintos cursos de acciones posibles y las consecuencias que tienen cada una de ellas, si se presentan diferentes escenarios. Por esta razón la administración de riesgos, está íntimamente relacionada con el proceso de toma de decisiones.”

El riesgo cambiario está presente en todas las empresas con independencia de que desarrollen parte de su actividad en el ámbito internacional o que focalicen su actuación exclusivamente en el mercado local.

“Las variaciones en el tipo de cambio fueron consideradas como la tercera amenaza para el desarrollo internacional de la actividad empresarial en una encuesta realizada a 1.400 directivos en el año 2004 por la consultora Pricewaterhouse y por el Wall Street Journal.”

La perspectiva económica del riesgo cambiario supone la consideración del impacto que el tipo de cambio tiene sobre los flujos de caja actuales y potenciales, tanto se denominen en divisa como en moneda local, asumiendo un horizonte temporal a más largo plazo.

Para esto existen tres tipos de exposición al riesgo: la exposición económica, la exposición de transacción y la exposición en la conversión.

  • La exposición económica se refiere al: impacto de los cambios inesperados en los tipos de cambio sobre el valor de la empresa, el cual depende de la capacidad de esta para generar flujos de efectivo netos y de su costo de capital. Esta exposición puede decir cómo reacciona el valor de la empresa a las modificaciones inesperadas de los tipos de cambio, esta exposición puede ser grande si las variaciones afectan los costos de producción en diferentes proporciones que el precio de su venta; ya que si la empresa puede subir el precio de venta su exposición económica es cero.

  • Exposición de transacción: es el riesgo de que el tipo de cambio vaya a cambiar de forma desfavorable cuándo se va a realizar una transacción que implica una conversión entre divisas. Esto quiere decir que es un riesgo de que el tipo de cambio llegue a cambiar de forma no favorable al momento en el que se va a realizar una transacción que implica una conversión entre diferentes divisas.

  • Exposición en la conversión: es el impacto de los cambios inesperados en los tipos de cambio sobre los estados financieros consolidados de una empresa transnacional que tiene sucursales en varios países. Este tipo de exposición es de tipo contable y es proporcional a la cantidad de activos denominados en moneda extranjera. Los cambios en el tipo de cambio se traducirán con el tiempo en informes financieros o contables inexactos.

Estos riesgos pueden suceder sin importar si los inversores invierten en el país de origen o si invierten en el extranjero, existe siempre y cuando exista una transacción con cambio de divisas, ya que si invierten en el país de origen y se devalúa la moneda local los inversores perderán dinero. La creación de un mercado de derivados ofrece al inversionista la posibilidad de disminuir el riesgo cambiario, al permitirle cubrir sus posibles utilidades o minimizar sus probables pérdidas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (133 Kb) docx (22 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com