Roles De La Familia En Las Decisiones De Consumo
Jessica.v1426 de Marzo de 2015
856 Palabras (4 Páginas)429 Visitas
Roles de la familia en las decisiones de consumo
Importancia de la familia en el comportamiento del consumidor:
La familia se ubica entre los grupos primarios y de referencia aunque estos son una gran influencia no son los únicos, motivos por los cuales no son tan influyentes, ya que se encuentran en primera estancia los vínculos familiares los cuales suelen ser mucho más fuertes que en cualquier otro grupo. Además la familia pertenece a una directa función del consumo convirtiéndola en la unidad económica, ganando y gastando dinero.
- Familias y unidades de familias:
En la sociedad se incluyen los parientes y no parientes conformando una unidad habitacional.
Se podría decir que la familia se divide en dos grandes grupos: familias y no familias.
El marketing se interesa en estos dos grupos ya que estos son los que por su característica y afinidad son los más influyentes en la toma de decisiones del consumidor.
- Ciclo de vida familiar:
Etapas del ciclo de vida familiar tradicional:
1. Etapa de soltero: personas solteras, jóvenes
2. Parejas recién casadas: jóvenes, sin hijos
3. Nido lleno I: matrimonio joven cuyo hijo más pequeño tiene menos de 6 años.
4. Nido lleno completo II: matrimonio joven cuyo hijo más pequeño tiene más de 6 años.
5. Nido lleno III: matrimonios maduros con hijos más pequeños tiene más de 6 años.
6. Nido vacío I: matrimonios maduros sin hijos que vivan con ellos y el jefe de casa sigue en la fuerza de trabajo.
7. Nido vacío II: matrimonios maduros sin hijos que vivan con ellos y el jefe de casa está jubilado.
8. Superviviente solitario I: solitario maduro en la fuerza de trabajo.
9. Superviviente solitario II: persona madura jubilada.
- Relaciones entre el ciclo de la vida familiar y el comportamiento de consumidor:
Según con varios estudios que se han realizado el ciclo de vida es un ente de gran influencia para el consumidor debido que a lo largo de cada ciclo. Se presenta un cambio en el deseo de adquirir ciertos productos los cuales se van a ir adecuando a las necesidades a las cuales el consumidor requiera. Dado un ejemplo es que las personas que entran en un ciclo de vida más responsable, (casados, hijos, o la edad madura), se preocupan más por la adquisición de productos más duraderos.
- Ciclo de vida frente a la edad en la segmentación de mercado:
Se puede decir que la utilización del ciclo de vida es de gran referencia para poder hacer una segmentación del mercado si en cierta forma la variable de la edad nos da también información para lograr una segmentación, se ha encontrado que una gran cantidad de bienes y servicios eran mucho más sensibles con el ciclo de vida.
- Más allá del ciclo de vida: influencias intergeneracionales.
La importancia que existe en la familia para influir en la vida adulta y el comportamiento de los consumidores de los hijos, debido a que entre la familia se da una transmisión de actitudes y valores los cuales crean la capacidad para poder llegar a ser un buen consumidor en el mercado actual.
- Implicaciones de marketing en las decisiones familiares de compra:
En el desarrollo de los mensajes publicitarios y de venta inciden de manera decisiva los roles de la familia y los patrones de la toma de decisiones.
De manera análoga, las diferencias en la utilización de medio entre los miembros de la familia, tal vez requiere emplear varios canales a fin de llegar a los miembros influyentes o dominantes.
Se requiere una estrategia semejante cuando se hace publicidad de productos en que los niños participan de manera importante en tomar decisiones de compra.
Se han propuesto varias estrategias de publicidad para llegar a las familias:
1. Salas cinematográficas
...