ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SABEMOS NEGOCIAR Industrias Alimentaria “Huacariz” S.A.C

pifalennyEnsayo11 de Julio de 2019

4.354 Palabras (18 Páginas)291 Visitas

Página 1 de 18

[pic 1]

FACULTAD DE NEGOCIOS [pic 2]

CARRERA DE ADMINISTRACIÓN

[pic 3]

Autor(es):

BARDALES MANYA, Luis Miguel

CHATILAN QUILICHE, Karina Natali

MONTEZA RIOS, Edinson Harley

VILCA MANTILLA, Ever Leonardo

Curso:

PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO

Docente:

CÁRDENAS LEÓN, María Elena

Fecha de Entrega:

29 DE NOVIEMBRE

CAJAMARCA – PERÚ

2016-II

Índice

CAPITULO I        4

I.        INTRODUCCIÓN        4

CAPÍTULO II        5

2.1. Situación actual de la empresa        5

2.2. Ubicación de la empresa        5

2.3. MISIÓN        6

2.4. VISIÓN        6

2.5. VALORES        6

2.6. CÓDIGO DE ÉTICA        6

CAPITULO III        7

3.1. ANÁLISIS SITUACIONAL PETSE        7

3.1.1. FUERZAS POLÍTICAS (P)        7

3.1.2. FUERZAS ECONÓMICAS (E)        8

3.1.3. FUERZAS SOCIALES (S)        8

3.1.4. FUERZAS TECNOLÓGICAS (T)        9

3.1.5. FUERZAS ECOLÓGICAS (E)        9

3.2. ANÁLISIS FODA        10

3.3. ANALISIS FUERZAS DE PORTER        10

3.3.1. Poder de negociación de los proveedores.        10

3.3.2. Poder de negociación de los compradores.        11

3.3.3. Desarrollo potencial de productos sustitutos.        11

3.3.4. Ingreso potencial de nuevos competidores.        12

3.3.5. Rivalidad entre empresas        12

3.4. MATRIZ EFE.        13

3.5. MATRIZ EFI        14

3.6. MATRIZ DE COMPETITIVIDAD.        15

3.7. JUSTIFICACIÓN DE PONDERACIONES.        16

CAPITULO IV        17

4.1. OBJETIVOS A LARGO Y CORTO PLAZO.        17

4.2. MATRIZ DOFA.        18

4.3. MATRIZ BOSTON CONSULTING GROUP (BCG)        19

4.4. MATRIZ IE        20

4.5. MATRIZ DE LA GRAN ESTRATEGIA.        21

4.6. MATRIZ DE DECICIÓN.        22

4.7. MATRIZ CUANTITATIVA.        23

4.7.1. PLANES DE ACCIÓN.        24

4.8. BALANCE SCORECARD.        26

4.9. MAPA DEL CUADRO DE MANDO.        27

V. CONCLUSIONES.        28

VI. RECOMENDACIONES.        29

VII. ANEXOS.        30

CAPITULO I

  1. INTRODUCCIÓN

El Planeamiento Estratégico, es el proceso organizacional de desarrollo y análisis de la misión y la visión; de metas y tácticas generales, y de asignación de recursos. Al desarrollar planes estratégicos, los administradores deben adoptar un enfoque que abarque a toda la organización. Su propósito general es enfrentar eficazmente las oportunidades y amenazas del entorno a partir de las fortalezas y debilidades de la organización.

En la actualidad las pequeñas y medianas empresas deben ser cada vez más conscientes de la importancia de realizar estrategias de promoción y comercialización, pues estas ayudan a la organización y desarrollo de enfoques creativos para las ventas y servicio al cliente.

En el presente trabajo de planeamiento estratégico , se realizará un análisis cuidadoso de la empresa de productos lácteos  Huacariz , pues se quiere conocer si se debe realizar estrategias comunicativas, ya que en la ciudad de Cajamarca no se ve reflejada dicha estrategia, y como todos sabemos hoy en día es vital para el éxito y posicionamiento de toda empresa.

Por otra parte, se determinara la situación actual de la empresa aplicando herramientas como el FODA, DOFA, MATRIZ EXTERNA E INTERNA, MATRIZ DE COMPETITIVIDAD, MATRIZ DE LA GRAN ESTRATEGIA, entre otros.

Finalmente esto nos permitirá una planificación al futuro en búsqueda de mejorar la competitividad de la empresa para un buen desempeño en el mercado.

CAPÍTULO II

2.1. Situación actual de la empresa

Industrias Alimentaria “Huacariz” S.A.C

Industria Alimentaria Huacaríz S.A.C., es una empresa cajamarquina dedicada a la Elaboración y comercialización de derivados lácteos. Inició sus operaciones en el año 1992, desde entonces y con arduo esfuerzo ha logrado ser reconocido como una de las empresas líder en el sector de Lácteos en el norte del país, ofreciendo una amplia variedad de productos en las siguientes líneas: Quesos frescos, semiduros, duros, pasta hilada y mantecosos; Yogurt frutado, bebible, semidescremado y probiótico; dulces de leche y mantequilla.

Actualmente acopia aproximadamente 8000 litros diarios de leche fresca, que ingresan a un proceso de pasteurización y fabricación con estrictos controles de calidad e inocuidad bajo la dirección de un equipo calificado de técnicos y profesionales; todo esto da como resultado productos deliciosamente naturales y nutritivos.

La razón de su éxito es el permanente esfuerzo, la calidad de la materia prima con que fabrica sus productos, la constante comunicación con sus proveedores y la generación de fuentes de empleo con responsabilidad social, contribuyendo así al desarrollo de la región.

2.2. Ubicación de la empresa

Actualmente la empresa cuenta con 7 sucursales a nivel de Cajamarca. Tres en la ciudad de Cajamarca:

  • Jr. 28 De Julio Nro. 125
  • Av. Hoyos Rubio (Aeropuerto)
  • Jr. Silva Santisteban Nro. 866

En la avenida Hoyo Rubio se encuentra la planta de manjar blanco y mermelada.

En el Jr. Silva Santisteban se encuentra su planta de operaciones de los quesos que ofrece la empresa, mantequilla y el yogurt.

A nivel del país se distribuyen a centros comerciales, minimarket, bodegas, como es en las ciudades de Lima, Trujillo, Chiclayo; pues existen intermediarios para llevar a estos destinos.

2.3. MISIÓN

“Somos una empresa Cajamarquina, dedicada a la  elaboración y comercialización de una amplia variedad de productos lácteos, mermeladas, néctares  y demás productos de alta calidad, orientada a la plena satisfacción de las necesidades de nuestros clientes internos y externos, compitiendo en mercados cada vez más exigentes, utilizando moderna tecnología y un equipo calificado de profesionales.”

2.4. VISIÓN 

“Consolidarnos como una empresa líder en la producción y comercialización de productos lácteos en el Norte del Perú, comprometidos a brindar a nuestros clientes productos de alta calidad, con nuestros trabajadores y con la sociedad siendo un ejemplo de responsabilidad social”.

2.5. VALORES

  • Integración
  • Servicio al cliente
  • Honestidad
  • Lealtad
  • Responsabilidad social
  • Constancia
  • Respeto

2.6. CÓDIGO DE ÉTICA

  1. Ejercerá su labor y las actividades que de ella se deriven, con decoro, dignidad e integridad, mantenimiento los principios éticos por encima de sus intereses personales y los de su empresa.
  2. No garantizara los resultados de su gestión, que estén más allá de lo que se puede predecir con objetividad, aceptando solo el trabajo que este en capacidad de desarrollo en forma satisfactoria y responsable.
  3. Ofrecerá al cliente, servicio y productos de buena calidad, acotando las normas de calidad evitando en todo momento lesionar a la comunidad.
  4. No discriminar a los compañeros de trabajo por razón de raza, religión, edad, nacionalidad, sexo o cualquier otra condición personal o social ajena a sus condiciones de mérito y capacidad.
  5. Buscar la excelencia en la producción de la empresa de modo que sus clientes y consumidores obtengan la satisfacción esperada de aquellos.
  6. No realizar ni tolerar que otros realicen algún tipo de acoso sexual o laboral en contra de un trabajador o trabajadora de la empresa.
  7. Buscar la excelencia de los bienes y servicios de la empresa de modo que sus clientes y consumidores obtengan la satisfacción esperada de aquellos.
  8. Los trabajadores deben denunciar de inmediato cualquier acto contrario a la ley, reglamentos y normas de la empresa, como también toda alta a la ética u operación irregular de la que tomemos conocimiento en el ejercicio de nuestras funciones.
  9. Colaborar con las administraciones públicas y con las entidades y organizaciones no gubernamentales dedicadas a mejorar los niveles de atención social de los desfavorecidos
  10. Garantizar los productos y servicios de la empresa y atender de modo que sus clientes consumidores y usuarios buscando su satisfacción más allá del mero cumplimento de la normativa vigente.

CAPITULO III

3.1. ANÁLISIS SITUACIONAL PETSE

En este punto, trataremos de explicar cómo es que el macro entorno común condiciona la actividad de las empresas de un sector determinado. Además, se identificará las oportunidades y amenazas que la organización puede aprovechar, identificar o evitar (según su naturaleza) en relación a los factores o fuerzas revisadas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb) pdf (2 Mb) docx (825 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com