SISTEMA DE INFORMACION de CONTINGENCIA para LA FUERZA DE VENTAS DE LA EMPRESA PLUMROSE LATINOAMERICANA C.A
Pt farrgiDocumentos de Investigación15 de Octubre de 2022
3.637 Palabras (15 Páginas)68 Visitas
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS
MARACAY, VENEZUELA
SISTEMA DE INFORMACION de CONTINGENCIA para LA FUERZA DE VENTAS DE LA EMPRESA PLUMROSE LATINOAMERICANA C.A
Proyecto de Trabajo de Grado para optar al Título de Ingeniero de Sistemas
Autor: xxxxxxxxxxx
C.I:xxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxx@mail.com
San Joaquín de Turmero, Marzo 2022
ÍNDICE general
Recopilación de información 1
Entrevista 1
Comentario de los resultados de la entrevista 2
Revisión de bibliografía 2
Resultados de la revisión de material bibliográfico 4
Observación directa 5
Encuestas 7
Comentario de los resultados del cuestionario 9
Comentarios del cuestionario dirigido a los clientes 10
Resultado general de la recopilación de información 10
ÍNDICE DE CUADROS
Cuadro 1 Formato de entrevista 2
Cuadro 2 Notas de la revisión del material bibliográfico 3
Cuadro 3 Aspectos que deben observarse 4
Cuadro 4 Registro de la Observación: Herramientas 5
Cuadro 5 Registro de la Observación: Flujo de la información 6
Cuadro 6 Notas de la observación: Entidades 6
Cuadro 7 Modelo del cuestionario aplicado 7
Cuadro 8 Formato del cuestionario dirigido a los clientes 9
Recopilación de información
Cualquier organización que se encuentre en el campo competitivo del mundo del comercio, tiene que tratar de elevar la calidad de sus productos, originar por consiguiente un mejor servicio a los clientes, reducir costos y debería establecer un buen control en todos sus departamentos o secciones, para obtener una mayor efectividad y buen funcionamiento.
Plumrose Latinoamericana C.A, es una empresa dedicada a desarrollar, producir, comercializar y distribuir productos alimenticios de calidad que superen las expectativas de clientes y consumidores, generando valor para nuestros accionistas, beneficios a nuestros trabajadores y tratando justa y profesionalmente a nuestros socios comerciales.
El presente proyecto se basa en un estudio sobre los diversos procesos utilizados por la empresa para la comercialización de los productos que ofrecen, con la intención de plantear una herramienta programada de contingencia que se ajuste a las necesidades del negocio, y lleve un registro de las operaciones de compra y venta de productos, así como el control de los niveles de existencia, ofreciendo una solución de soporte a las continuas fallas presentadas en el sistema actual de trabajo.
Se usaron diversas técnicas de recolección de información que permiten conocer y analizar la situación actual para determinar las áreas de conflicto, oportunidades de mejora e identificar fallas. Las herramientas que se utilizaron fueron la entrevista, la revisión bibliográfica, la observación directa, el cuestionario y la encuesta.
A continuación, se presentan los resultados obtenidos del levantamiento de información:
Entrevista
La entrevista se realizó con el propósito de identificar y recabar la información con respecto a las necesidades en el área de sistemas de ventas de productos terminados de la empresa Plumrose Latinoamericana C.A. Se elaboró una serie de preguntas para ser contestadas por el Sr. Zambrano Rafael, que el jefe de sistemas en el departamento de informática en la empresa.
A continuación se presenta la estructura de la entrevista y los resultados obtenidos:
Cuadro 1
Formato de entrevista
ESTRUCTURA DE LA ENTREVISTA |
¿La empresa cuenta con un sistema de contingencia para la fuerza de ventas de productos terminados? |
¿Qué métodos utiliza para el registro y procesamiento de las ventas en casos de contingencia? |
¿Considera haber presentado fallas en la continuidad de los procesos por no contar con una herramienta de contingencia? |
¿Qué aplicación se utiliza actualmente para registrar y procesar la información de la fuerza de ventas? |
¿Considera necesario contar con un sistema de información de contingencias en el área de fuerzas de ventas? |
¿Qué aportes considera pueda brindar un sistema de contingencia para el sistema de ventas de la empresa? |
¿En procesos de contingencia se manejan reportes de auditorías y trazabilidad de productos? |
¿Podrá la empresa acordar un compromiso para brindar el apoyo al desarrollo de una herramienta de contingencia que se adapte a los conocimientos del sistema de fuerzas de ventas de productos terminados? |
¿Estaría en disposición de aportar información detallada sobre el proceso y requisitos para la elaboración del proyecto? |
¿Quién da la aprobación final? |
Comentario de los resultados de la entrevista
Mediante la entrevista realizada se obtuvo información que la empresa Plumrose Latinoamericana C.A. se dedica a la producción y venta de productos cárnicos para el consumo humano. El jefe de sistemas señaló durante la entrevista que actualmente se está presentando problemas con una aplicación de fuerza de venta denominado Xsales, que está implementado en los teléfonos celulares del personal de ventas, por lo cual se pierde mucha información al momento de realizar pedidos y cobranzas, además de que el equipo computacional que opera como servidor presenta eventualmente fallas retardando el proceso de consolidación de los datos de las ventas. En este sentido el jefe de sistemas espera que con un sistema de contingencia para la fuerza de venta puedan llevar a cabo el registro de los pedidos y la cobranza sin retardo, dando continuidad a las operaciones comerciales de la empresa.
El personal que labora en la empresa actualmente sabe manejar todo tipo de equipos computarizados, pero de igual manera la empresa está dispuesta a otorgarle los conocimientos necesarios para su formación. Por otro lado, la empresa está dispuesta a cubrir los gastos necesarios para el desarrollo del sistema. Posteriormente, el jefe de sistemas señaló que la unidad de finanzas de la empresa otorgará la aprobación necesaria para la adquisición de equipos y licencias de software para la implementación de la propuesta y él como jefe de sistemas da la aprobación final para su puesta en ejecución una vez finalizado su desarrollo.
Revisión de bibliografía
La aplicación de esta técnica represento la consulta de textos, sitios Web, volantes, revistas y otro material relacionado con las áreas de desarrollo del tema. Esta actividad ayudó a encontrar las áreas de conflicto y de impacto dentro de la empresa Plumrose Latinoamericana C.A.
A continuación, se muestra un cuadro con el resumen de la revisión del material bibliográfico:
Cuadro 2
Notas de la revisión del material bibliográfico
Aspectos observados | Fuente | Áreas de conflicto | Conclusiones | Oportunidades de mejora |
Bases de datos, Aplicaciones web. | Cobo A. (2005). "PHP y SQL- server tecnologías para el desarrollo de aplicaciones web". Pavon, J (2007). Creación de un portal con PHP y SQL. Manual de PHP. Disponible: http://www.desarrolloweb.com/php. Tutoriales de desarrollo web con php y mysql. Disponible:http://www.phpya.com.ar Fecha de consulta: Marzo 2017 | Diseño de aplicaciones Web utilizando PHP; Manejo de bases de datos SQL Server con PHP. | Se obtuvieron procedimientos y ejemplos de creación de aplicaciones web | Tener idea de cómo organizar la información de acuerdo a los estándares para el diseño de sistemas hipermediales. |
Análisis y diseño orientado a objeto | Marcos E. (2005). "Diseño de bases de datos objeto-relacionales con UML". Kendall J. (2005). “Análisis y diseño de sistemas”. Normand M. y Amo A. (2005). "Introducción a la ingeniería del software". Sommerville I. (2005). "Ingeniería del software". | Elaboración y diseño de la base de datos. Clasificación de los sistemas de información. Diseño y manejo de elementos multimedia. | Información necesaria para la elaboración eficiente y segura de la base de datos, implementación de elementos multimedia en la página web. | Diseño de páginas web con elementos multimedia basadas en hipervínculos, bloques de textos y animaciones. |
Usuarios de los sistemas de información | Usuarios y seguridad informática. Disponible: http://www.informatica-hoy.com.ar/seguridad-informatica/Usuarios-y-seguridad-informatica.php Fecha de consulta: Marzo 2017 | Clasificación y asignación de roles de usuarios | Se pueden designar roles de usuarios según sus necesidades. | Permitir la clasificación de usuarios según sus roles y restringir el acceso a áreas que no corresponden. Seguridad y resguardo de la información |
Sistemas de contingencia | Planes de contingencia para sistemas de información. Disponible: http://www.inei.gob.pe/biblioineipub/bancopub/Inf/Lib5131/Libro.pdf Fecha de consulta: Marzo 2017 | Desarrollo de planes de contingencia para sistemas de información. | Ejecución de planes de contingencia para garantizar la continuidad de los sistemas de información frente a eventos críticos o planificados y minimizar los efectos negativos sobre los mismos. | Evitar interrupciones de los procesos, ofrecer apoyo durante fallas potenciales, garantizar una solución. |
...