SISTEMAS DE CUENTAS NACIONALES
leydi Gonzales OscorimaExamen1 de Agosto de 2022
5.952 Palabras (24 Páginas)89 Visitas
[pic 1][pic 2]
- SISTEMAS DE CUENTAS NACIONALES
A pesar de la existencia desde hace mucho tiempo de trabajos de un sistema de cuentas nacionales, en el día de hoy predomina y es relevante hasta la actualidad, la existencia de una teoría macroeconómica, disponibilidad de información estadística y la distribución de los recursos por las personas encargadas de esa labor en un país.
En la Segunda Guerra Mundial se habían estado desarrollando modelos que permitían el eficiente funcionamiento económico y de los recursos en el país. Es así como después de este conflicto bélico, apareció el sistema de cuentas nacionales.
Cuando se aprobó el SCN-1993, paso a ser el único sistema (excepto para el Sistema Europeo), el cual tuvo los resultados esperados, ya que obtuvo la ayuda del Fondo Monetario Internacional (FMI), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), el Banco Mundial (BM), la Oficina Estadística de la Unión Europea (EUROSTAT) y naturalmente Naciones Unidas (NU). Gracias a esa cooperación entre tantas instituciones se logró una eficaz armonización.
Pero el SCN-1993 al paso del tiempo debió tener modificaciones para ser actualizado de acuerdo con los fenómenos contemporáneos. Es así como obtuvo una nueva aprobación con el SCN-2008. En este sistema están resumidos los 49 temas que expertos han considerado que se requiere un análisis y estudio. Cuenta con 2 volúmenes, de los cuales el primero es el marco contable y el segundo la interpretación de las cuentas y sus ampliaciones.
Empecemos con el Sistema de Cuentas Nacionales de la Unión Europea, que como ya se había mencionado no usaba el SCN-1993, ellos realizaron uno paralelo al SCN-1968 el cual fue llamado Sistema de Cuentas Económicas Integradas o SEC-1970, el cual al igual que el SCN-1968 ha necesitado de actualizaciones, como el 1978 donde incorporaron modificaciones al valor añadido (IVA) y las mediciones del precio y volumen. Luego se elaboró el SEC-1995 el cual presento notorias diferencias a las anteriores versiones, además de haber sido aprobada por el Reglamento del Consejo y del Parlamento Europeo, lo cual hizo obligatorio la metodología y el calendario de transmisión de datos. Las diferencias entre SEC-95 y SCN-93 es que el segundo es más explícito en definición y relación de elementos.
La Unión Europea está esperando a que se actualice el SCN-2008 para poder ver por el nuevo SEC que saldrá aproximadamente en el año 2014, de los que los miembros de la UE esperan como principales temas dentro del SEC el tratamiento metodológico de los esquemas de pensiones, y de las actividades de investigación y desarrollo. [pic 3]
Usos de los SCN
- Seguimiento del comportamiento de una economía:
El SNC hace que se sepa sobre la estructura de la economía de un país, cosas específicas de cada parte y hasta su desarrollo a nivel del tiempo.
- Análisis y previsión macroeconómicos:
Es de gran ayuda para el gobierno y las grandes sociedades tanto pública como privadas a investigar las partes existentes de la economía.
- Comparaciones internacionales e interregionales:
Permiten evaluar la situación de la situación económica de otros países, para poder conceder préstamos, ayudas, fondos u otras cuotas.
- Instrumento para la normalización estadística:
Es para que el marco conceptual sea formal y uniforme, ya que con esto se puede tener las definiciones y clasificaciones coherentes.
Fronteras y otras limitaciones
- Frontera de la producción:
En la producción se entiende como la combinación entre la mano de obra y los activos o insumos que se transforman en bienes y en servicios que estarán dirigidos al mercado. Estos bienes y servicios de algunas instituciones no cuentan algunas producciones.
- Frontera del consumo:[pic 4]
Este esta conectado a la frontera de la producción. En el cual no se registra el autoconsumo. Algunos también son de mantenimiento y reparación de bienes duraderos.
- Frontera de los activos:
No se cuentan aquellos activos que no son explotables o lugares de origen natural excepto aquellos que se incluyen si alguna unidad institucional tiene derechos de propiedad.
- Fronteras nacionales:
Una entidad o empresa que produce dentro de un país por un tiempo indefinido o tiempo prolongado el cual normalmente es aproximadamente un año. Es por ello por lo que la unidades o bienes producidos deben ser en el interior de ese territorio para poder llamarlo nacional.
- Consumo final, Consumo intermedio y Formación bruta de capital fijo:
Consumo final: Bienes y servicios utilizados por los hogares individuales o por la comunidad para satisfacer sus necesidades o deseos individuales o colectivos.
Consumo intermedio: Bienes y servicios utilizados en el proceso de producción en el periodo contable.
Formación bruta de capital fijo (FBKF): Valor de las adquisiciones menos las disposiciones de activos fijos producidos que se utilizan repetidamente en el proceso productivo durante varios periodos contables.
La línea divisoria entre consumo y FBKF no siempre es fácil de distinguir, aunque la finalidad y la naturaleza de ambos sean diferenciables.
- Limitaciones y flexibilidad:
La capacidad informativa del marco central del sistema de cuentas es limitada, no obstante, este sistema puede admitir flexibilidades de acuerdo con las necesidades analíticas y la disponibilidad de datos. Con ello se puede usar los métodos de valoración y se pueden incorporar elementos.
Las cuentas nacionales y las medidas del bienestar
[pic 5]
Otra limitación fundamental de los sistemas de cuentas es su inviabilidad para dar forzosa y automáticamente una medida del confort plenamente exitosa. El Producto Interno Bruto es una medida de la producción, empero la paz no se mide por medio del Producto Interno Bruto; lo más alto que se puede aceptar es que el Producto Interno Bruto es una medida de la contribución de la producción a la paz, sin embargo, que hay otras muchas magnitudes del bienestar que el Producto Interno Bruto no pretende medir.
En la situación del gasto en bienes y servicios se puede admitir que un aumento de este puede comportar un crecimiento del confort, empero éste último podría no ser proporcional al crecimiento del gasto, y la unidad que ejecuta el gasto podría por igual no ser la que se beneficie del incremento del confort. El sistema distingue entre consumo efectivo de los domicilios, efectuado solo por los domicilios, y los costos en consumo, que tienen la posibilidad de ser hechos por los propios domicilios, los gobiernos y las ISFLSH.
De la misma forma, el sistema no tiene capacidad para distinguir el incremento de bienestar (beneficios cualitativos) que un determinado gasto. Por último, está en que los productos de autoconsumo se limitan en su posible análisis del bienestar. Luego, respecto a los impactos de acontecimientos imprevistos no económicos como los desastres naturales u otros, pueden cambiar o modificar el comportamiento del PIB, ya sea aumentándolo o disminuyéndolo en volumen podría aumentar o disminuir el bienestar.
Las estadísticas de contabilidad nacional
- Organismos elaboradores y otros actores
Se ha dicho previamente la función de las cuentas nacionales para esto viene a significar que las cuentas nacionales se nutrirían de toda la información elemental generada en las diversas piezas de la pirámide (diferentes sistemas de información estadística) y, simultáneamente, suministrarían a todas aquellas piezas cierta información conceptual y numérica que les ayudaría a hallar la coherencia y la incorporación con los demás sistemas de información.
- Fuentes de información
Las cuentas económicas, en su calidad de estadística de síntesis por excelencia, tienen que dar información cuantificada y completa de cada una de las ocupaciones y agentes económicos, que sea coherente con la información elemental usada y que se encuentre incorporada en un definido marco contable.[pic 6]
Desea esto mencionar que las cuentas nacionales se conforman como el primordial demandante de información estadística a la vez que en el primordial oferente de información estadística agregada. Debido a lo cual, las fuentes de información que se aplican en el proceso de preparación de las cuentas son, en comienzo, cada una de las que se crean en el seno de un definido sistema estadístico nacional. De este grupo se deberían excluir cada una de esas operaciones en relación principalmente con campos de inquietud social,
...