ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Salud Laboral

Emiliano EscaleraEnsayo2 de Noviembre de 2021

808 Palabras (4 Páginas)91 Visitas

Página 1 de 4

Salud Laboral.

Se entiende la salud laboral como la reducción y/o eliminación de los factores de riesgo dentro del centro de trabajo. Y más concretamente en el puesto de trabajo y en las tareas que realiza el trabajador en concreto. Para lo cual se tienen en cuenta las condiciones de trabajo y la organización del mismo.

Se construye en un medio ambiente de trabajo adecuado, con condiciones de trabajo justas, donde los trabajadores puedan desarrollar una actividad digna y donde sea posible su participación para la mejora de las condiciones de salud y seguridad. Para la consecución de estos objetivos es necesario un equipo multidisciplinar que se van a involucrar en las distintas áreas que intervienen en la protección y promoción de la salud.

Seguridad en el trabajo.

Disciplina que se encarga de evitar los accidentes de trabajo, por medio de procurar que tanto el centro de trabajo, las máquinas, herramientas y cualquier otro aparejo que deba utilizar el trabajador será seguro.

Se encarga de la prevención de riesgos laborales cuyo objetivo es la aplicación de medidas y el desarrollo de las actividades necesarias para la prevención de riesgos derivados del trabajo. Se trata de un conjunto de técnicas y procedimientos que tienen como resultado eliminar o disminuir el riesgo de que se produzcan accidentes.

La empresa es un lugar de trabajo que debe guardar unas normas y tener unas condiciones óptimas para que los empleados puedan desarrollar su actividad laboral de la mejor forma posible y con la mayor seguridad.

Diferencias entre trabajo decente, precariedad laboral, seguridad en el trabajo y salud organizacional.

Trabajo decente.

El trabajo decente es un concepto que busca expresar lo que debería ser, en el mundo globalizado, un buen trabajo o un empleo digno bien remunerado. El trabajo que permite el desarrollo de las propias capacidades no es cualquier trabajo; no es decente el trabajo que se realiza sin respeto a los principios y derechos laborales fundamentales, ni el que no permite un ingreso justo y proporcional al esfuerzo realizado, sin discriminación de género o de cualquier otro tipo, ni el que se lleva a cabo sin protección social, ni aquel que excluye el dialogo social.

Precariedad laboral.

Es aquella situación en la que se encuentran los trabajadores que tienen contratos inestables o sufren vulneraciones de sus derechos laborales. Las personas en trabajos precarios carecen de seguridad laboral y generalmente tienen salarios más bajos, protección social limitada y pocos beneficios, si es que lo hay. Tienen más dificultades para ejercer sus derechos, sobre todo para formar parte de un sindicato y negociar colectivamente mejores salarios y mejores condiciones de trabajo, los accidentes laborales son mayores para estos trabajadores, a menudo por la falta de capacitación en el trabajo.

Todos los trabajadores que se encuentran en esta situación definitivamente no tienen lo que se puede definir como un trabajo digno, la seguridad que tienen dentro y fuera del trabajo es muy poca si no es que nula y su salud está en riesgo constantemente.

Seguridad en el trabajo.

Se encarga de la prevención de riesgos laborales cuyo objetivo es la aplicación de medidas y el desarrollo de las actividades necesarias para la prevención de riesgos derivados del trabajo. Se trata de un conjunto de técnicas y procedimientos que tienen como resultado eliminar o disminuir el riesgo de que se produzcan accidentes.

La empresa es un lugar de trabajo que debe guardar unas normas y tener unas condiciones óptimas para que los empleados puedan desarrollar su actividad laboral de la mejor forma posible y con la mayor seguridad.

La seguridad en el trabajo va de la mano con la salud de los empleados, se asegura de que los mismos tengan un trabajo digno y evita que los trabajadores se encuentren en un entorno precario.

Salud organizacional.

La salud organizacional de una empresa determina la manera en cómo se desenvuelve la organización en todas las áreas que incluye: es decir, la interacción de las partes que la componen -área de recursos humanos, su administración su eficiencia, etc– de forma que la compañía sea capaz de afrontar los cambios con éxito y obtener resultados superiores. La salud organizacional -al igual que la salud física o mental- es un indicador del estado de la empresa, la cual se haya influida por factores de carácter diverso y cambiante como el clima y la cultura laboral, la motivación o la satisfacción de la plantilla de empleados.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (47 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com