ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Salud Laboral

GILUNADocumentos de Investigación23 de Septiembre de 2023

16.859 Palabras (68 Páginas)79 Visitas

Página 1 de 68

LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

SISTEMA ESCOLARIZADO

LICENCIATURA EN ENFERMERIA

EXPERIENCIA EDUCATIVA

Enfermería Comunitaria

PROYECTO SOBRE:

Salud laboral

MARZO DEL 2018

SALUD LABORAL

INDICE

INTRODUCCIÓN 2

PLANTEMAENTO DEL PROBLEMA 5

JUSTIFICACION DEL PROBLEMA 6

OBJETIVO GENERAL 8

• OBJETIVOS ESPECIFICOS 8

CRITERIOS DE INCLUSIÓN 9

MARCO EMPIRICO 180

MARCO CONCEPTUAL 12

MARCO LEGAL 20

CAPITULO 1

1.1 SALUD LABORAL 23

1.2. AMBIENTE DE TRABAJO 24

1.3 HIGIENE DEL TRABAJO 25

CAPITULO 2

2.1 SEGURIDAD EN EL TRABAJO 26

2.2 MEDIDAS DE SEGURIDAD LABORAL Y ENTORNO LABORAL 28

2.3 EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL 35

• 2.3.1.PROTECCION OCULAR 35

• 2.3.2 PROTECCION AUDITIVA 37

• 2.3.3 PROTECCION DE EXREMIDADES SUPERIORES 38

• 2.3.4 PROTECCIÓN DE VÍAS RESPIRATORIAS 39

• 2.3.5 PROTECCIÓN DE EXTREMIDADES INFERIORES 40

CAPITULO 3

3.1 HIGIENE POSTURAL 41

CAPITULO 4

4.1 DETECCION Y CONTROL OPORTUNA 44

• 4.1.2 DIABETES MELLITUS 45

• 4.1.3 HIPERTECCION ARTERIAL 48

CAPITULO 5

5.1. PREVENCION DE ACCIDENTES 50

• 5.1.2 HERIDAS Y HEMORRAGIAS 52

5.2 LESIONES MUSCULO ESQUELETICAS 53

5.3 QUEMADURAS 54

5.4. PRIMEROS AUXILIOS 55

5.5 REANIMACION CARDIOPULMONAR (RCP) 56

ANEXO 1 57

BIBLIOGRAFIA ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.

SALUD LABORAL

INTRODUCCIÓN

Considerando los riesgos a los que se exponen los trabajadores y la población en general en las distintas actividades que se desarrollan, dentro de los diferentes medios laborales, se hace necesario establecer el siguiente proyecto de Salud y Seguridad laboral que vayan dirigidas a beneficiar a cada uno de los trabajadores, empresas y población en general. Es obligatorio el cumplimiento de las normas de los trabajadores así como las obligaciones y responsabilidades de cada sector sea obrero o empleador.

En la seguridad laboral se han utilizado diversas denominaciones para un concepto que en realidad es único: las condiciones bajo las que se trabaja deben ser seguras, es decir, no deben suponer una amenaza o una posibilidad significativa de sufrir un daño de cierta forma, que pueda incapacitar aunque sea parcial y temporalmente a un trabajador.

El término seguridad, aunque responde a un concepto se prefiere utilizar el término salud laboral, refiriéndose al concepto amplio y universal de salud de la Organización Mundial de la Salud OMS, ya que dicha palabra no solo significa la ausencia de toda enfermedad, si no libre de lesiones y un estado de bienestar físico, psíquico y social, lo que suele llevar a connotaciones casi exclusivamente sanitarias.

Últimamente, con la aprobación de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, se optó por tal denominación con una intención esencialmente didáctica: de prevenir los posibles daños por razón del laboral. En todas las denominaciones citadas existe un elemento común: se trata de que el trabajo se lleve a cabo de manera segura, con la mínima posibilidad de que se produzcan daños significativos.

Si bien la protección de la seguridad y la salud de los trabajadores, a través de fundamentales acciones preventivas en los centros de trabajo, englobando un estado cultural, se entiende que no es posible preverlo y evitarlo, ya que los accidentes y enfermedades causadas por inadecuadas condiciones de trabajo afectan a los trabajadores a corto, mediano y largo plazo.

A lo largo de la historia, los seres humanos han ido aprendiendo a conocer, primero, los riesgos y sus características, en un sentido más restringido como lucha contra los accidentes y sus consecuencias, indudablemente se desarrollaban sistemas de protección, contra las diversas técnicas ofensivas que sucesivamente se van modificando de acuerdo a las necesidades de cada empresa o medio laboral.

Anudado a esto las necesidades de los trabajadores incluyendo los factores de riesgo internos y externos, surgiendo a su vez los diversos sistemas de protección, tanto individual, como comunitarios por ejemplo el casco y equipo de protección personal, de manera colectiva, las barreras de seguridad y filtros así como las cuadrillas de emergencia ante contingencias y accidentes, así mismo incorporan a la vida cotidiana a aquellos que han sido afectados por ciertos riesgos laborales por ello los fines de protección son con relación a los riesgos de forma general.

En cuanto a la pérdida o alteración de la salud es otra causas no tan visibles o evidentes como las lesiones corporales o físicas, es decir, lo que se conoce en un sentido más o menos amplio como enfermedad, aun hoy la correlación causa-efecto no suele plantearse siquiera, si bien aquí se plantea tener en consideración casual, fatalista, de la adquisición de una enfermedad, a pesar de los indudables avances en las técnicas preventivas y de promoción de la salud.

En este ámbito, tocaremos puntos como las técnicas sistematizadas de protección como primer término la prevención, consecutivamente seguridad del trabajo, medicina (preventiva) del trabajo, higiene industrial y psicosociología aplicada al trabajo ,la interacción entre el trabajador y empleador, incluye el ambiente de trabajo, o lo que se conoce como condiciones de trabajo, y la persona contemplado en su conjunto, con objeto de implementar las diversas medidas de seguridad e higiene.

Enseguida se engloban los temas básicos de sumo interés para la seguridad personal y de forma comunitaria trataremos temas como ¿qué hacer en caso de accidentes? , técnicas básicas de primeros auxilios, prevención de accidentes laborales, medidas de seguridad para el trabajador y detecciones oportunas, en este último los riesgo de trabajo en altura es de suma importancia en caso de padecer enfermedades relacionadas con la presión arterial, no detectada o sin tratamiento, para que cada trabajador tenga una óptima funcionalidad con relación a las características esenciales y los fines que estos persiguen.

Estas acciones preventivas buscan la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (95 Kb) pdf (231 Kb) docx (63 Kb)
Leer 67 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com