ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Segundo avance de plan de negocios

Ariel SanchezTrabajo13 de Octubre de 2015

3.508 Palabras (15 Páginas)761 Visitas

Página 1 de 15

5.- ÁREA DE PRODUCCIÓN.

5.1.- Proceso de producción:

Calcular la capacidad instalada: volumen de producción (demanda esperada) que pueden llegar a tener, cuantificado en forma diaria, semanal y mensual:

Cuantificación de la Demanda

        Según censo 2002 (ya que censo 2012 no es válido) se estima que en año actual 2015, la cantidad de personas entre 18 y 45 años de edad, que viven en la región metropolitana, son 3.168.817.

        De esta cantidad de personas estimamos bajo estudios del Instituto nacional de estadísticas que el 95% tiene acceso a un teléfono celular personal o de empresa.

        Creemos que durante el primer año de lanzamiento del producto un 15% de esos estaría dispuesto a pagar por nuestro producto. Bajo estos márgenes, los resultados son los siguientes.

[pic 2][pic 3]

        Con esto podemos indicar que solo en la región metropolitana, tenemos 450.000 potenciales compradores del nuestro producto.

Participación de mercado.

        El perfil del cliente que se busca es la persona que utiliza un celular constantemente encontrando este perfil en estudiantes y trabajadores que se desplazan largas distancias, vendedores que necesitan estar siempre conectados para llamar a sus clientes o realizar una venta.

        Enfocado a personas que les gustan los productos tecnológicos.

Proyección de La Demanda.

[pic 4]

Describir el proceso de producción: todas las actividades que se llevan a cabo para elaborar un producto o prestar un servicio. Debe para ellos:

  • Establecer todas las actividades requeridas.
  • Organizarlas de manera secuencial.
  • Establecer tiempos requeridos.
  • Establecer mano de obra requerida.

Actividad

Descripción

IMPORTACION

ARMADO

MARKETING

Según establezca el contrato se realizara la importación de los productos requeridos los cuales estando en las oficinas de la empresa se armaran y se procedera a la instalación de los dispensadores de carga donde el cliente y según contrato lo estipule.

DISTRIBUCION

INSTALACION

POST-VENTA

Se implementara el sevicio de post-venta y ayuda al cliente para que aprenda como usar el dispositivo y asi ayudar a adquirir la lamina cargadora y que su celular no lo tuviese.

Incorpore el diagrama de flujo del proceso de producción: En base a la información anterior.

Carta Gantt: programa de producción de la empresa:  debe  influir lapsos de tiempos por tarea y recursos necesarios

Cronograma de Inversiones e Instalación.

Cronograma de puesta en marcha de la empresa.[pic 5][pic 6]

5.2.- Balances: la construcción de ellos está de acuerdo a la capacidad instalada.

De acuerdo a cada una de las actividades consideradas, especificar equipos/herramientas  e infraestructura requerida.

Balance de equipos:

Actividad

Equipo

Cantidad

Valor unitario

Valor total

IMPORTACION

ARMADO

3

15.000

45.000

MARKETING

Balance de infraestructura:

Actividad

Infraestructura

Cantidad

Valor unitario

Valor total

DISTRIBUCION

Vehículo

1

120.000

INSTALACION

POST-VENTA

5.3.-Planta.

Diseñar la distribución del área de trabajo en terreno si es un producto o de la oficina si es un servicio. Lay-out

[pic 7]

[pic 8]

6.- ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL.

6.1.-Estructura organizacional: 

Describir los puestos de trabajo.

Cargo

Descripción de Cargo

Áreas de Responsabilidad

Director General

Es el encargado de la responsabilidad general de administrar los elementos de ingresos y costos de una empresa.

Dueño.

Ordenar.

Designar posiciones gerenciales.

Coordinar con las oficinas administrativas que los registros y análisis se están ejecutando correctamente.

Director Finanzas

Encargo de la gestión financiera de la empresa, es responsable de la planificación, ejecución e información financiera.

Director Comercial

Encargado y responsable de las ventas de la empresa

Venta y Marketing

Director Operacional

Maneja las operaciones diarias de una organización o empresa. El propósito es encontrar modos para hacer a la empresa más productiva proveyendo métodos efectivos para las operaciones de la empresa.

Bodegas, logística, entrevista y supervisa los empleados.

Flujo de caja.

[pic 9]

7.-

MARCO LEGAL

         Nuestra empresa está compuesta por 6 socios; que por decisión unánime hemos decidido conformar una sociedad de responsabilidad limitada, ya que son las más utilizadas por socios con relación de confianza y que buscan pocas formalidades en la administración. Los socios pueden ser personas naturales o jurídicas y deben responder de forma limitada de acuerdo al monto o capital que  aporte cada uno y no excediendo el máximo el máximo de 50 socios.

      Nuestra empresa CARGOBAT conformada como sociedad de responsabilidad limitada será  administrada por todos los socios, de común acuerdo; es decir  todas las decisiones serán tomadas por unanimidad. . No obstante entre los socios se elegirá un representante legal. A continuación la redacción del documento ante notario de la constitución de la sociedad.

CONSTITUCIÓN DE LA SOCIEDAD.

“CARGOBAT SOCIEDAD LTDA.”

En Santiago de Chile, a ___diez y seis_______________ de junio de dos mil quince ante mí, comparece: Richard gallardo cárdenas, casado, cédula nacional de identidad número doce millones ochocientos sesenta y seis mil ciento cuarenta y nueve guion dos,  chileno, mayor de edad y domiciliado en Av. Américo Vespucio n° 5674, Región Metropolitana, quien acredita su identidad con la cédula ya mencionada y en representación de la empresa CARGOBAT,  expone que han convenido en el siguiente contrato de sociedad.

PRIMERA: Normas aplicables.- Que por el presente instrumento se constituye una Sociedad de responsabilidad Limitada, de conformidad con las disposiciones de la ley número tres mil novecientos dieciocho y sus modificaciones, la que se regirá además y en lo pertinente, por las disposiciones de los Códigos de Comercio y Civil y en especial, por las normas estatutarias que siguen.- SEGUNDA: Nombre.- La razón o firma social será “CARGOBAT LTDA.”,  pudiendo usar para fines de propaganda y publicidad en general, para todas sus operaciones, inclusive ante Bancos e Instituciones Financieras, la sigla de fantasía “CARGOBAT  LTDA.”. TERCERA: Objeto.- El objeto de la sociedad será: venta, distribución, Instalación de dispositivos de carga por inducción para Smartphone y celulares de última generación servicio técnico para los dispositivos, venta de insumos y repuestos en general.  Podrá dedicarse a la producción, distribución y comercialización, por si o a través de terceros, de los materiales, libros, folletos, computadores, documentos y software que produzcan y, en general, realizar todos los actos, contratos y  operaciones relacionadas con el objeto social y que acuerden los socios. CUARTA: Domicilio.- El domicilio de la Sociedad será la comuna de Santiago, sin perjuicio de establecer sucursales, agencias o establecimientos para desarrollar su giro en otras ciudades de Chile o en el extranjero. QUINTA: Duración.- La Sociedad tendrá un plazo de diez años a contar de esta fecha y se renovará automáticamente por períodos iguales de cinco años si ninguno de los socios manifestare intención contraria mediante escritura pública anotada al margen de la inscripción social con una anticipación mínima de tres meses al vencimiento del período en curso.- SEXTA: Subsistencia de la Sociedad.- Si uno de los socios decide retirarse deberá dar un aviso para este efecto con no menos de treinta días de anticipación a la fecha en que hará efectivo su retiro, pudiendo ceder sus derechos a un tercero siempre que cuente con la anuencia, por escrito, del socio continuador. En caso que, al momento del retiro, no se produzca cesión de derechos a un tercero ni confusión, se procederá a la liquidación de la sociedad en la forma establecida en la cláusula décima séptima. SÉPTIMA: Retiro de un socio.- En caso de retiro de un socio, no se producirá más efectos que los establecidos en la cláusula sexta. OCTAVA: Capital.- El capital social será la suma de veinte millones de pesos, enterada de la siguiente forma:- Luis Briones, la suma de cinco millones de pesos; Rodrigo San Martin ,  la suma de tres millones de pesos, José Romero ,la suma de dos millones de pesos Richard gallardo cárdenas , la suma de cinco millones de pesos, Victor Garrido, la suma de tres millones de pesos; Cristian Jelves, la suma de dos millones, ;  los cuales quedan íntegramente enterados en caja al momento de la constitución de la sociedad.- NOVENA: Responsabilidad.- La responsabilidad de los socios queda limitada hasta el monto de sus respectivos aportes. DÉCIMA: Administración.- La administración, representación y el uso de la razón social y del nombre de fantasía corresponderá exclusivamente a Richard Alberto Gallardo Cárdenas, quien actuará por la sociedad anteponiendo su firma a la razón social, sin cuya previa formalidad no será obligada la sociedad sino en lo que se beneficiare. La representará con las más amplias facultades, pudiendo obligarla en toda clase de actos. Sin que la enumeración sea taxativa, podrá comprar, adquirir y vender toda clase de marcas, patentes, derechos y privilegios sobre productos o materias primas; adquirir y enajenar a cualquier título, toda clase de bienes muebles, corporales e incorporales, derechos, acciones, valores, bonos y fijar las condiciones en los respectivos actos y contratos, incluso invertir en instrumentos del mercado de capitales, y darlos y tomarlos en arrendamiento, en su caso; celebrar contratos de confección de obra material, de arrendamiento de servicios, de transporte, de fletamento, de seguro, modificarlos y ponerles término en cualquier forma; girar, depositar y sobregirar en cuentas corrientes bancarias y mercantiles, de depósito, de crédito y especiales y cerrarlas; reconocer e impugnar sus saldos; girar, cobrar y depositar, endosar, revalidar, cancelar y protestar cheques, retirar talonarios de cheques, aprobar o impugnar saldos y firmar los correspondientes recibos, dar órdenes de no pago de cheques, endosar cheques y efectos de comercio para depositar en la cuenta corriente bancaria de la sociedad; firmar, girar, aceptar, renovar, endosar en dominio, en descuento, en cobranza, en garantía y con o sin restricciones, ceder y permutar acciones, bonos y valores mobiliarios; descontar, prorrogar, revalidar, cobrar, cancelar y protestar, letras de cambio, pagarés, vales o cualesquiera otros documentos bancarios o mercantiles; depositar  o retirar valores en custodia o garantía; abrir, cerrar y arrendar cajas de seguridad y administrarlas, retirar valores en custodia; contratar y cancelar boletas de garantía; cobrar y percibir; otorgar recibos, cancelaciones y finiquitos; celebrar contratos de trabajo, modificarlos, desahuciarlos y ponerles término de cualquiera de los modos que permite la ley; además, fijar derechos y deberes, otorgar premios y acordar sanciones; acordar y modificar las normas generales a que deberán ceñirse las operaciones de la sociedad y dictar y modificar sus reglamentos internos; fijar y modificar tarifas y precios; exigir rendiciones de cuentas, convenir y aceptar estimación de perjuicios, pedir declaraciones de quiebra; nombrar depositarios, tasadores, liquidadores y demás personas que fueren necesarias; registrar las direcciones electrónicas de la sociedad, arrendar casillas de correos, retirar toda clase de correspondencia, ordinaria, certificada u oficial, de correo, fax, ferrocarriles, buses, aduanas y otros homólogos, cobrar y percibir giros postales, retirar toda clase de encomiendas, equipajes, carga, bultos, paquetes, envíos y similares; representar a la sociedad con derecho a voz y voto en todas las sociedades en que ella sea socia o accionista, sean éstas civiles o comerciales, anónimas, de responsabilidad limitada o en comandita y ejercer, en la forma señalada, todos los derechos que a la sociedad competen como accionistas o socia; podrán comparecer ante cualquier autoridad administrativa, Fiscal, Semifiscal, Municipal o de Administración Autónoma, ante cualquier Ministerio, Servicio, Dirección, Institución o Caja de Previsión, Administradora de Fondos de Pensiones, Institutos de Salud Provisional,  ante cualquiera de las Superintendencias de Valores y Seguros; de Seguridad Social; de Bancos e Instituciones Financieras, ante el Servicio de Aduanas y de Tesorerías y el de Impuestos Internos y, en especial, ante cualquier organismo del sector laboral, tales como Ministerio del Trabajo y Previsión Social, Superintendencia de Seguridad Social, Instituto de Normalización Provisional, Dirección del Trabajo, Inspección del Trabajo y otros organismos que tengan injerencia o competencia en dichas materias; efectuar ante ellas presentaciones, reclamaciones y solicitudes de cualquier naturaleza, realizar toda clase de actuaciones, trámites y negociaciones, firmar escritos y toda clase de instrumentos, públicos y privados; En el orden judicial tendrán conjuntamente todas las facultades que enumera el artículo séptimo del Código de Procedimiento Civil en sus dos incisos, que se dan por expresamente reproducidas, con declaración de que la facultad de transigir comprende también la transacción extrajudicial. Detentarán, por último, exclusivamente la dirección técnica del establecimiento de la sociedad. En general, podrá ejecutar todos los actos y celebrar los contratos propios del giro comercial, necesarios para el desenvolvimiento de los negocios sociales y tendrá las facultades que a esta clase de socios confiere el artículo cuatrocientos ochenta y siete del Código de Comercio.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb) pdf (767 Kb) docx (443 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com