ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Avance Plan de negocios

Camilo MedinaApuntes9 de Noviembre de 2018

5.091 Palabras (21 Páginas)102 Visitas

Página 1 de 21

Avance Plan de negocios

Camilo Medina, Alexis Delgado, Carolina Rueda, Diego Rodríguez y Johanna Sandoval

Unidades Tecnológicas de Santander

Notas del Autor

Camilo Medina, Alexis Delgado, Carolina Rueda, Diego Rodríguez y Johanna Sandoval, Facultad de Ciencias Socioeconómicas y Empresariales, Unidades Tecnológicas de Santander

Este trabajo no ha requerido de inversión alguna

Este trabajo debe ser dirigido al Docente Alejandro Biancha Hernandez

Unidades Tecnológicas de Santander, Oficina de la Decanatura de Administración de Empresas, Av. Los Estudiantes #9-82, Edificio B, Sexto piso, Bucaramanga, Santander

Contacto: camilomedina93@hotmail.com

        


  1. TABLA DECONTENIDO

1.        tema        6

2.        Título        6

3.        Identificación de la necesidad        6

4.        Planteamiento general del problema        6

4.1.        Formulación del problema        6

5.        Justificación        6

6.        Objetivos        6

6.1.        Objetivo General        6

6.2.        Objetivos específicos.        6

7.        ESTADO DEL ARTE        6

7.1.        Análisis del sector.        6

8.        MARCOS REFERENCIALES        6

8.1.        Análisis Macro-ambiental        6

8.1.1.        Análisis Económico.        8

8.1.2.        Análisis Social        8

8.1.3.        Análisis Político-legal        9

8.1.4.        Análisis Tecnológico.        9

8.1.5.        Análisis Cultural        9

8.1.6.        Análisis Ambiental        10

9.        METODOLOGIA PROPUESTA        11

10.        ESTUDIO DE MERCADOS        11

10.1.        Tipo de investigación        11

10.2.        Diseño metodológico        11

10.3.        Objetivos        11

10.3.1.        Objetivo General        11

10.3.2.        Objetivos Específicos        11

10.4.        Técnica de recolección de información        11

10.5.        Fuentes de información        11

10.5.1.        Fuentes primarias        11

10.5.2.        Fuentes secundarias        11

10.6.        Población y muestra.        11

10.6.1.        Población        11

10.6.2.        Muestra.        11

10.7.        Diseño del cuestionario.        11

10.8.        Procesamiento y análisis de resultados.        14

10.9.        Análisis del mercado        21

10.10.        Análisis de la competencia.        21

10.11.        Análisis de estrategias de Marketing Mix        21

10.11.1.        Análisis de estrategias de producto        21

10.11.2.        Análisis de estrategias de precio.        21

10.11.3.        Análisis de estrategias de plaza        21

10.11.4.        Análisis de estrategias Promoción        21

10.11.5.        Análisis de estrategias de públicos.        21

10.11.6.        Análisis de estrategias de Relaciones públicas.        21

11.        ANÁLISIS PLAN OPERATIVO        21

11.1.        Impactos        21

11.2.        Análisis de sensibilidad        21

11.3.        Análisis de sostenibilidad.        21

11.4.        Impacto social        21

11.5.        Impacto económico        21

11.6.        Impacto ambiental        21

11.7.        ESTRUCTURA ORGANIZATIVA        21

11.8.        Áreas de la organización        21

11.9.        Área administrativa        21

11.10.        Área financiera        21

11.11.        Área de Producción        21

11.12.        Área de comercialización        21

11.13.        Descripción y perfil de los cargos.        21

12.        ANÁLISIS FINANCIERO        21

12.1.        Descripción de los ingresos del emprendimiento        21

12.2.        Costos        21

12.3.        Flujos de caja        21

12.4.        Hitos e indicadores del proyecto (VPN, TIR)        21

13.        ANALISIS DE RIESGOS.        21

13.1.        Riesgos de la empresa        21

13.2.        Rescate de activos        21

13.3.        Plan de mitigación de riesgos        21

14.        PLANEACION ESTRATEGICA.        21

14.1.        Misión        22

14.2.        Visión        22

14.3.        Objetivos corporativos        22

14.4.        Análisis FODA        22

14.5.        Operacionalización de FODA        22

14.6.        Planteamiento de Estrategias.        22

15.        MARKETING MIX        22

15.1.        Producto        22

15.1.1.        Básico (Beneficios y atributos del producto)        22

15.1.2.        Real (Marca, logo, slogan, características físicas del producto)        22

15.1.3.        Aumentado        24

15.2.        Precio        25

15.2.1.        Listas de costos (Fijos no salariales, fijos salariales, variables)        25

15.2.2.        (Punto de equilibrio)        26

15.2.3.        Políticas de precio.        26

15.3.        Plaza (@ www, redes sociales Dirección física        26

15.4.        Promoción. (Registrar la promoción que realiza la empresa )        26

15.4.1.        Estructura de la fuerza de ventas        26

15.4.2.        Publicidad        28

15.5.        Públicos. Mercado al cual esta dirigido el producto.        29

15.5.1.        Segmentación del mercado        29

15.6.        Relaciones públicas.        31

16.        POLITICA Y ADMINISTRACIóN DEL TALENTO HUMANO        31

17.        ASPECTOS LEGALES Y JURíDICOS        31

18.        TRáMITES LEGALES PARA LA CREACIóN DEL PROYECTO (XXXX)        31

19.        CONCLUSIONES SOBRE LA VIABILIDAD ADMINISTRATIVA, JURíDICA Y LEGAL DEL PROYECTO (XXX).        31

20.        CONCLUSIONES        31

21.        RECOMENDACIONES        31

22.        REFERENCIAS. (Bibliografía, Webgrafía)        31

23.        ANEXOS        31

  1. tema

  2. Título

  3. Identificación de la necesidad

  4. Planteamiento general del problema

  1. Formulación del problema

  1. Justificación  

  2. Objetivos

  1. Objetivo General

  2. Objetivos específicos.

  1. ESTADO DEL ARTE

  1. Análisis del sector.

  1. MARCOS REFERENCIALES

  1. Análisis Macro-ambiental

[pic 1]

Las empresas turísticas se encuentran inmersas en un entorno cambiante, caracterizado por los avances tecnológicos, al aumento de la competencia global y a las consecuencias derivadas de la crisis económica mundial. Ante estas circunstancias, las empresas turísticas se ven obligadas a diseñar estrategias de marketing y llevar a cabo planes estratégicos. Pues bien, para entender el marketing y desarrollar estrategias escases, es fundamental entender el contexto en el que opera la empresa, puesto que en él se generan las oportunidades del mercado y se presentan las amenazas que van a condicionar su futuro. Entre las fuerzas que integran el entorno empresarial se encuentran la economía, la sociedad, la política o la demografía, entre otras. En las últimas dé-

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb) pdf (909 Kb) docx (679 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com