Seguros Del Ecuador
ximenasandoval5 de Mayo de 2013
731 Palabras (3 Páginas)524 Visitas
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ESCUELA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA.
ASIGNATURA: SEGUROS
CUESTIONARIO DE APLICACIÓN PREVIO EXAMEN.
LA INSTITUCIÓN ASEGURADORA:
1.- La institución Aseguradora tiene dos grandes manifestaciones:
a) Seguros Personales y Seguros Patrimoniales
b) Seguridad Social y Seguros Privados
2.- La fórmula técnicamente más perfecta para cubrir un riesgo es:
a) El Ahorro
b) El Seguro
3.- El riesgo ordinario se caracteriza por:
a) Ser susceptible de medición estadística.
b) Afectar a la mayor parte de las personas y cosas.
4.- Son riesgos extraordinarios aquellos que:
a) Tienen origen en acontecimientos de carácter excepcional y producen perdidas elevadas.
b) Afectan a pocas personas y cosas.
5.- En el Ramo de Incendios, este seguro protege
a) Los activos asegurados contra las pérdidas o daños materiales que pueda sufrir, como consecuencia directa de incendio y/o rayo.
b) Incendios causados por daño en las calderas o máquinas de presión.
6.- Desde un punto de vista general el seguro es:
a) Una actividad económico-financiera que convierte los riesgos en un gasto presupuestable fácilmente soportable por cada unidad económica.
b) Una fórmula para suprimir riesgos.
7.- Mediante la prevención de riesgos:
a) Se procura adoptar las medidas precautorias adecuadas para evitar la producción de siniestros.
b) Se contratan los seguros necesarios para cubrir los riesgos que afectan a nuestro patrimonio.
8.- En los seguros Personales el objeto del seguro es:
a) La obtención de una pensión.
b) La propia persona humana sobre la que recaen los riesgos de muerte, accidente o enfermedad.
9.- En los seguros por robo y asalto el objeto del seguro es:
a) Brindar respaldo económico para afrontar los gastos que el asegurado incurra por concepto de un robo o asalto de los bienes muebles.
b) Brindar respaldo económico para afrontar los gastos que el asegurado incurra por concepto de daños causados por empleados, servidumbres, familiares, inquilinos, en caso de llegar a comprobarlo.
EL CONTRATO DE SEGURO.
10.- Favor complete el concepto de Contrato de seguro:
El seguro es un contrato mediante el cual el asegurador se obliga a cambio de un abono de dinero, llamada prima, a indemnizar a la otra parte conocida como asegurado, por un daño o lesión que pueda causarle en suceso incierto.
11.- Los sujetos que intervienen en el contrato de seguro son:
Asegurador.- Es la Compañía de Seguros bajo la forma de sociedad.
Asegurado.- Es el titular del objeto del contrato, puede ser una persona natural o jurídica.
Beneficiario.- Personas a quien el asegurado designa en la póliza como titular de los derechos que se establecen en el contrato.
12.- El contrato de seguro es bilateral:
a) Porque existen dos partes contratantes.
b) Porque existen, recíprocamente, obligaciones para ambas partes.
13.- Se dice que el contrato de seguro es oneroso:
a) Porque cada una de las partes obtienen una prestación a cambio de otra.
b) Porque supone un desembolso solo para el asegurado.
14.- Los elementos de los contratos de seguros son:
a) Los daños, el desembolso económico y los dueños del patrimonio.
b) El asegurador; el solicitante; el interés asegurable; el riesgo asegurable; el monto asegurado o el límite de responsabilidad del asegurador, según el caso; la prima o precio del seguro; y, la obligación del asegurador, de efectuar
...