Seminario de contratos internacionales.
Ruben Ponce VergaraDocumentos de Investigación4 de Mayo de 2017
5.582 Palabras (23 Páginas)229 Visitas
SEMINARIO
Contratos de Compra-Venta
Internacional de mercancías en
aplicación de la Convención de Viena
04/05/2017
de 1980
Expositor:[pic 1]
Lic. Ruben Ponce Vergara
Contenidos Temáticos
- Contratos Internacionales en el Comercio Exterior
- Conceptos Básicos de Contratación
04/05/2017
- El Contrato de Compraventa Internacional
- El Convenio de Viena de 11 de Abril de 1980
- Arbitraje Comercial Internacional
- Formación del Contrato de Compraventa Internacional
[pic 2][pic 3]
LOS CONTRATOS INTERNACIONALES EN EL COMERCIO EXTERIOR
[pic 4]
04/05/2017
Los negocios internacionales implican mayores riesgos que los desarrollados en el ámbito doméstico (país, divisa, desconocimiento de las pautas negociadoras, idioma, ley aplicable, grado de seguridad jurídica de los mercados)
La empresa exportadora debe adoptar una mentalidad internacional para actuar con efectividad en los mercados exteriores, contando con los conocimientos necesarios aplicables a la gestión y posterior ejecución los contratos y apoyándose en una información veraz y actualizada
04/05/2017
La operativa comercial internacional es dinámica y compleja, en consecuencia el desarrollo de los contratos que le dan sustento exige un grado de profesionalidad y de conocimientos jurídicos.[pic 5]
[pic 6]
Sistemas Jurídicos en el Mundo
- Los diferentes sistemas jurídicos existentes en el mundo se agrupan en un reducido número de familias
04/05/2017
- El primero es el de inspiración románo-germánica aplicado en la Europa continental y buena parte de Latinoamérica, e inspirado en el Código Napoleónico
- El sistema jurídico anglosajón es de base consuetudinaria, se deriva de la práctica jurídica medieval inglesa y se aplica en EEUU, Canadá, Australia, Nueva Zelanda y Nigeria. Su fundamento en resoluciones judiciales anteriores
- La ley islámica o Shariam, procedente del Corán, se aplica en los países donde la religión mayoritaria es el Islam, y se constituye en fuente inspiradora de sus principios jurídicos
- Los países asiáticos cuentan también con un sistema jurídico propio muy inspirado en las tradiciones
Elementos que intervienen en el Comercio Internacional
Entorno Internacional de los Negocios: Factores Políticos, Barreras no Arancelarias etc
■
04/05/2017
Marketing: Políticas de Producto, Precio
Negociación: Conocimiento de los Elementos Transculturales Gestión Aduanera: Aranceles y Gestión Operativa Transporte Internacional de las Mercancías
Contratación, Seguros y Garantías vinculadas a las Transacciones de Bienes y Prestación de Servicios
Financiación Internacional de la Empresa y Negociación Bancaria Riesgos: Análisis y Cobertura
Cobros/ Pagos y Gestión Financiera: Selección del Instrumento de Pago, impuestos
Gestión Administrativa de las Operaciones Comercio Electrónico
EMPRESA EXPORTADORA
VENTA DIRECTA
04/05/2017
Sucursal
Filial
Delegación
VENTA COMPARTIDA | |
Agencia | |
Concesión | |
Comisión | |
Consignación | |
Intermediación |
Compra-Venta
Representación
COLABORACIÓN | |
Joint-Venture |
Consorcio
Know how
[pic 7]
Importancia y Necesidad del Contrato en el Comercio Exterior
Son varios los hechos que confirman la importancia del contrato en una transacción de comercio internacional:
- La coexistencia de varios sistemas jurídicos.
04/05/2017
- La pluralidad de usos y costumbres comerciales.
- La inexistencia de una legislación contractual internacional, de carácter universal, que regule el contenido de los contratos.
- La falta de una instancia o tribunal mercantil del derecho privado, con carácter internacional para resolver con celeridad los litigios.
¿Por qué firmar un Contrato?[pic 8]
04/05/2017
- El contrato otorga la necesaria seguridad jurídica a la relación comercial internacional. Se trata de “adquirir la conciencia y mentalidad apropiadas para actuar frente a los posibles riesgos derivados del negocio”.
- El contrato es la forma de “dar respuesta hoy a lo que puede suceder mañana”, por lo que se constituye en un elemento de previsión.
■ El fin último del contrato es dar cumplimiento efectivo a las expectativas e intereses que las partes han puesto en el acuerdo (Los contratantes pueden establecer los pactos, cláusulas y condiciones que tengan por convenientes, siempre que no sean contrarios a las leyes, la moral y el orden público).[pic 9]
■ Debe desarrollarse de forma escrita, es la única vía para garantizar el pleno despliegue de sus efectos en el caso de tener que recurrir a su utilización.
• El conocimiento y aplicación de contratos internacionales permite evitar confusiones y otorgar mayores garantías a las operaciones en casos de incumplimientos y no conformidades.
04/05/2017
■ La práctica mercantil internacional demuestra que la mayoría de las empresas no realizan contratos vinculados a la operativa mercantil internacional. Esta circunstancia deriva en conflictos que conllevan un alto coste económico y en tiempo para los operadores comerciales, además de causar un daño a la imagen de la empresa, que en muchos casos es irreparable.
■ En esas circunstancias se debe comenzar por demostrar la propia existencia de la relación jurídico comercial entre las partes[pic 10]
CONCEPTOS BÁSICOS
DE CONTRATACIÓN
[pic 11][pic 12]
04/05/2017
[pic 13]
¿QUE ES UN CONTRATO?
Es la manifestación de voluntades de quienes lo suscriben con repercusiones
jurídicas, un documento de esta naturaleza se constituye en una base legal que obligan a las partes que intervienen a cumplir con lo que se determine.
04/05/2017
CUÁNDO SE CONSIDERA QUE UN CONTRATO ES INTERNACIONAL
Un contrato es internacional cuando está relacionado con más de un ordenamiento jurídico estatal, esto en general ocurre cuando los bienes y/o servicios son trasladados de un estado a otro o cuando las partes involucradas en este negocio estén ubicadas en estados diferentes.[pic 14][pic 15]
CARACTERISTICAS[pic 16]
04/05/2017
Las principales características que enmarca el contrato internacional son:
- Es principal, puesto, que para existir no depende de otras modalidades.
- Es oneroso, ya que las contraprestaciones de las partes contratantes, no reviste formalidad obligatoria en su celebración, ya que esta queda supeditada a la convenida y adoptada por las partes.[pic 17]
“El contrato existe desde que una o varias personas consienten en obligarse, respecto de otra u otras, a dar alguna cosa o prestar algún servicio”(El consentimiento válidamente otorgado genera obligaciones que se conforman como “Lex inter partes”)
...