ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Seminario

esposisorio9 de Julio de 2014

9.343 Palabras (38 Páginas)218 Visitas

Página 1 de 38

ÍNDICE

0. RESUMEN

1. CONCEPTOS GENERALES

1.1 PERDIDA DE RELEVANCIA DE LOS SIST. TRADICIONALES DE COSTOS Pág. 1

1.2 PRESENTACION Pág. 1

1.3 ANTECEDENTES DEL MODELO Pág. 2

1.4 LA RELACION CLAVE DEL ABC Pág. 3

2. LA ACTIVIDAD Pág. 4

2.1 CLASIFICACION POR ACTIVIDADES Pág. 4

3. LOS GENERADORES DE COSTO Pág. 7

4. PERSPECTIVAS DEL MODELO ABC Pág. 8

5. MODELO ABC Y LOS MODELOS TRADICIONALES DE COSTO Pág. 9

6. PROCESO DE ASIGNACION DE UN MODELO ABC

6.1 FASES Pág. 10

6.2 ANALISIS DE LAS ETAPAS Pág. 11

6.3 EJEMPLO DE ASIGNACION DE COSTOS SEGÚN MODELO ABC Pág. 13

7. LA IMPLANTACION DE UN MODELO ABC Pág. 13

8. PARTE APLICATIVA DEL TRABAJO

8.1 OBJETIVOS Y ALCANCE Pág. 15

8.2 INFORMACION SOBRE LA EMPRESA Y SUS ACTIVIDADES

8.2.1 EMPRESA ANALIZADA Pág. 16

8.2.2 ACTIVIDADES REALIZADAS Pág. 16

8.2.3 SITUACION DEL MERCADO Pág. 16

8.2.4 UBICACIÓN GEOGRAFICA Pág. 17

8.2.5 PERSONAL Pág. 18

8.3 DESARROLLO

8.3.1 EXPECTATIVAS Pág. 20

8.3.2 METODO A UTILIZAR PARA EL INFORME - JUSTIFICACION Pág. 20

8.3.3 TAREAS A DESARROLLAR PARA LLEVAR A CABO EL METODO Pág. 21

8.4 EVALUACION DE UN PROYECTO ESPECIAL Pág. 25

8.5 CONCLUSIONES DEL TRABAJO Pág. 30

9. CONCLUSIONES GENERALES Pág. 32

10. BIBLIOGRAFIA Pág. 34

0. RESUMEN

El presente trabajo está dedicado a analizar una nueva y potente herramienta que brinda soluciones a la necesidad de información para la toma de decisiones de acuerdo con la condiciones actuales de la economía moderna. Nos referimos al ABC (Sistema de Costos Basados en las Actividades).

 En el primer punto se desarrollan las características generales que dieron paso a esta nueva modalidad, como ser el just in time, el control de calidad total, etc. Los antecedentes del modelo en donde se expone que debido a los cambios en los métodos de la producción, cada vez mas complejos, la Contabilidad de Costos se preocupase cada vez mas de las actividades, instituyendo a estas como el factor clave en el presente modelo.

 El segundo punto busca lograr la mejor definición del concepto de actividad "... el modelo ABC utiliza un concepto de actividad más agregada, es decir, agrupando dentro de cada actividad a diferentes tareas siempre que cumplan con dos condiciones: la primera, que ha de existir una homogeneidad entre esas tareas encaminadas a la obtención directa de un bien o servicio, o a ayudar a obtenerlo. La segunda, que sean susceptibles de cuantificarse empleando una misma unidad de medida." Sus clasificaciones de acuerdo al nivel de actuación con respecto al producto (en el ámbito unitario, a nivel lote, a nivel línea, a nivel de empresa), a la frecuencia de realización (repetitivas y no repetitivas),y su capacidad para añadir valor.

 En el tercer punto se define a los generadores de costo "... resulta imprescindible encontrar unidades de medida y control apropiadas para establecer operativamente esa relación entre actividades y productos. La literatura contable anglosajona denominó Generadores de Costos o Inductores de Costo para designar a esas unidades de medida y control y a esas bases de asignación." Sus cualidades deben ser la de ser el mas representativo de las relaciones causa efecto existente entre costos, actividades y productos; y ser fácil de medir y observar.

 El cuarto punto establece las perspectivas de este modelo. Debido a su utilización como herramienta para la planificación y el control, y para la valoración de la producción en forma conjunta, el modelo avanza adquiriendo mayor número de adepto, ya que logra el poder detectar el despilfarro en la utilización de los recursos. Además ha empezado a convivir con otras técnicas que persiguen el mismo fin (la mejora continua). Aquí se establece la relación con el ABM que toma información del ABC y se considera una herramienta efectiva para los directivos para poder gestionar adecuadamente los costos.

 En el quinto punto, se compara al ABC con los modelos tradicionales de Costos. Se discute sobre si es un modelo especial o una variante de los tradicionales, y si es de costos históricos o estándar, adoptando el presente modelo cualquier alternativa, igual que los sistemas tradicionales.

 El sexto punto describe el proceso de asignación en el modelo ABC. Se diferencian dos fases: en la primera se determina el costo de las actividades de cada centro. Dentro de esta, se localizan 6 etapas: la localización de los costos indirectos en los centros, identificación de actividades, elección de los generadores de costo, reclasificación de actividades, reparto de los costos entre las actividades y cálculo del costo de los generadores de costo. En la segunda fase, se procede a la determinación del costo de los productos. Se divide en dos etapas: asignación de los costos de las actividades a los materiales y a los productos, y asignación de los costos directos a los productos.

 En el séptimo punto se describen las características que deben reunir las Empresas para que sea propicio la implantación de un modelo ABC: "... importancia relevante de los costos indirectos, sobre todos los relacionados con la actividad productiva de la empresa, una apreciable diversidad en las actividades realizadas por la empresa, una notoria variedad de productos, sobre todo si estos son muy diferentes y siendo relevante también que se obtengan en cantidades apreciablemente distintas".

 En el octavo punto se detalla un caso práctico de la aplicación de este sistema a una empresa de servicios, cuyo principal componente para el costo son las actividades. Se detallan las actividades realizadas por un Estudio Contable para poder determinar el costo de un proyecto. Se proporciona información de la Empresa, su entorno, situación del mercado, etc. y se detallan conclusiones del trabajo realizado.

 En el noveno punto se encuentran las conclusiones del trabajo. En ellas se mantiene que con el grado de avance tecnológico de la era moderna, el cambio de escenario económico (del sector industrial al de servicios), etc. harán que la implementación del sistema ABC se generalice en las empresas para que estas puedan mantener su liderazgo en el mercado. Los principales beneficios del ABC son: Costos de productos mas exactos que permiten tomar mejores decisiones estratégicas relacionadas con la determinación del precio del producto, combinación de productos, hacer frente a comprar, inversiones en investigación y desarrollo; y la mayor visibilidad de las actividades realizadas permite que una Empresa se concentre mas en la gestión de las actividades, tal como mejorar la eficiencia de las actividades de alto costo, e identifique y reduzca las actividades que no proporcionan valor agregado.

COSTOS BASADOS EN LAS ACTIVIDADES

1. CONCEPTOS GENERALES

1.1 Perdida de relevancia de los sistemas de costos tradicionales

Se han producido cambios importantes en los mercados de productos, en la tecnología de producción y en los sistemas operacionales de dirección. El just time, el control de calidad total y los diseños de fabricación integrados o asistidos por computadora, mencionados como ejemplos, han originado cambios en las empresas y estas se han visto obligadas, en muchos casos, a replantearse la utilidad de sus sistemas de costos.

Es necesario contar con sistemas de costos que respondan a los requerimientos de los sistemas operacionales de dirección como los mencionados y otros, aprovechando la moderna tecnología.

Los sistemas de costos están bajo la influencia de la realidad económica, entendida esta como el conjunto de factores que determinan durante los distintos momentos de la vida de un ente, los criterios sobre la base de los cuales se aplicaran las técnicas contables reflejando las características de la economía en general y del mercado especifico en particular, teniendo la suficiente estabilidad para no ser considerados transitorios.

Como respuesta al sistema de producción JIT apareció él costeo JIT, que podría denominarse costeo estándar diferido. Este no solo es aplicable a las empresas con esta filosofía.

El relativamente nuevo Costeo Basado en Actividades es el que más respuestas brinda a los desafíos de la aldea real. Se ha desatado una dura polémica en torno del sistema ABC, que recuerda a la controversia entre costeo variable versus costeo absorbente de los años sesenta.

1.2 Presentación

El modelo ABC constituye una nueva y potente repuesta de la contabilidad de gestión a las deficiencias de la información para la toma de decisiones de acuerdo con los principios y organización de la gestión moderna.

La globalizacion de la economía ha conducido a que, en primer lugar expertos de todo el mundo intercambien experiencias y conocimientos y, en segundo lugar, como resultado de ello, surjan planteamientos y propuestas alternativas, y por tanto técnicas, donde elegir para intentar soluciones para las cuestiones planteadas.

Una de las posibilidades que se abren dentro de la contabilidad de gestión estratégica es el modelo ABC.

1.3 Antecedentes del modelo

Johnson y Kaplan establecían que los Sistemas de Costos Basados en Actividades no han supuesto nada mas que una vuelta a los orígenes de la Contabilidad de Costos. Esta aseveración se fundamenta en que esta nació, científicamente, pareja

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (62 Kb)
Leer 37 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com