Sistema abierto de educacion tecnologica industrial (SAETI)
jose_diazTutorial26 de Enero de 2012
8.187 Palabras (33 Páginas)865 Visitas
ADMINISTRACION I
HECHO POR:
JOSE ALBERTO DIAZ MARQUEZ
DAGOBERTO MARTINEZ ALVAREZ
SISTEMA ABIERTO DE EDUCACION TECNOLOGICA INDUSTRIAL
(SAETI)
JOSE REYNADO DAVALOS DE LA MORA
MANZANILLO, COLIMA
1.1 ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA ADMINISTRACIÓN………………………5
1.1.1 ADMINISTRACIÓN EMPÍRICA……………………………………………………………5
(PRIMERAS CIVILIZACIONES)
1.1.2 DESARROLLO INDUSTRIAL (REVOLUCIÓN INDUSTRIAL)………………6
1.1.3 TEORÍAS MODERNAS DE ADMINISTRACIÓN……………………………………7
1.1.3.1 CIENTÍFICA……………………………………………………………………………….7
1.1.3.2 COMPORTAMIENTO HUMANO………………………………………………………...7
1.1.3.3 ESCUELA DE SISTEMAS………………………………………………………………...8
1.1.3.4 ESCUELA MATEMÁTICAS……………………………………………………………..9
1.1.3.5 TEORÍA DE DECISIONES………………………………………………………………9
1.2 CONCEPTOS DE ADMINISTRACIÓN………………………………………………………9
1.3 IMPORTANCIA DE LA ADMINISTRACIÓN……………………………………………10
1.4 LA ADMINISTRACIÓN COMO CIENCIA, TÉCNICA Y ARTE…………………….10
1.5 FINALIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN………………………………………………….11
1.6 CARACTERÍSTICA DE LA ADMINISTRACIÓN……………………………………..12
1.7 RELACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN CON OTRAS CIENCIAS………………12
1.7.1 SOCIALES………………………………………………………………………………….13
1.7.2 CONTABLES………………………………………………………………………………14
1.7.3 FINANCIERAS…………………………………………………………………………….14
1.8 ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, PRIVADA Y MIXTA………………………………14
2.1 CONCEPTO DE EMPRESA…………………………………………………………………17
2.2 CLASIFICACIÓN DE EMPRESA…………………………………………………………..17
2.2.1 GIRO O RETIRO…………………………………………………………………………18
2.2.2 MAGNITUD………………………………………………………………………………19
2.2.3 ORIGEN DE CAPITAL………………………………………………………………….19
2.2.4 RÉGIMEN JURÍDICO……………………………………………………………………19
2.3 ELEMENTOS Y FINES DE LA EMPRESA……………………………………………20
2.4 ÁREAS FUNCIONALES DE LA EMPRESA……………………………………………20
2.4.1 FINANZAS……………………………………………………………………………….21
2.4.2 MERCADOTECNIA……………………………………………………………………..22
2.3 RECURSOS HUMANOS…………………………………………………………………..23
2.4.4 DIRECCIÓN POLÍTICA Y GESTIÓN MEDIO ECONÓMICO Y
POLÍTICO DE LA EMPRESA ……………………………………………………..24
2.7 MEDIO LEGAL DE LA EMPRESA………………………………………………………25
2.8 MEDIO SOCIAL Y CULTURAL DE LA EMPRESA……………………………………26.
2.9 MEDIO INTERNACIONAL DE LA EMPRESA………………………………………….27
3.1 ADMINISTRACIÓN POR OBJETIVOS…………………………………………………..29
3.2 PLANEACIÓN TÁCTICA Y ESTRATÉGICA……………………………………………31
3.3 MEJORAMIENTO CONTINUO…………………………………………………………..34
3.4 INVENTARIO CEROS Y JUSTOS A TIEMPO…………………………………………..34
3.5 CALIDAD TOTAL…………………………………………………………………………35
3.6 REINGENIERÍA……………………………………………………………………………35
4.1 PROCESO ADMINISTRATIVO………………………………………………………….37.
4.1.1 CONCEPTO DEL PROCESO ADMINISTRATIVO…………………………………37
4.2 CRITERIOS SOBRE LA CONFORMACIÓN DEL PROCESO ADMINISTRACIÓN………………………………………………………………………………….37
4.3 FASES DEL PROCESO ADMINISTRATIVO……………………………………………37
4.3.1 MECÁNICA……………………………………………………………………………..39
4.3.2 DINÁMICA……………………………………………………………………………..39
4.4 ELEMENTOS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO……………………………………39
4.5 ETAPAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO…………………………………………39
4.5.1 PLANEACIÓN………………………………………………………………………….39
4.5.2 ORGANIZACIÓN………………………………………………………………………40
4.5.3 DIRECCION………………………………………………………………………………41
4.5.4 CONTROL………………………………………………………………………………………………………………41
4.6 DE LAS INTERACCIÓN ETAPAS DEL PROCESO ADMINISTRACIÓN……………………………………………………………………………41
1.1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA ADMINISTRACIÓN.
Desde que el hombre apareció en la tierra ha trabajado para subsistir, tratando de lograren sus actividades la mayor efectividad posible; para ello, ha utilizado en cierto grado a laadministración.
Para comprender el significado de la administración, es necesario efectuar una breverevisión histórica de las relaciones de trabajo, por que es precisamente en la relación detrabajo donde se manifiesta más representativamente el fenómeno administrativo.
1.1.1. ADMINISTRACIÓN EMPÍRICA .
(PRIMERAS CIVILIZACIONES)
Época Primitiva.
En esta época, los miembros de la tribu trabajaban en actividades de caza, pesca yrecolección. Los jefes de familia ejercían la autoridad para tomar las decisiones de mayorimportancia. Existía la división primitiva del trabajo originada por la diferente capacidad delos sexos y las edades de los individuos integrantes de la sociedad. Al trabajar el hombre engrupo, surgió de manera incipiente la administración, como una asociación de esfuerzospara lograr un fin determinado que requiere de la participación de varias personas
Periodo Agrícola
Se caracterizó por la aparición de la agricultura y de la vida sedentaria. Prevaleció ladivisión del trabajo por edad y sexo. Se acentuó la organización social de tipo patriarcal. Lacaza, pesca y recolección pasaron a tener un lugar de importancia secundaria en laeconomía agrícola de subsistencia.
El crecimiento demográfico obligó a los hombres a coordinar mejor sus esfuerzos en el
grupo social y, en consecuencia, a mejorar la aplicación de la administración.
Con la aparición del Estado, que señala el inicio de la civilización, surgieron la ciencia, laliteratura, la religión, la organización política, la escritura, y el urbanismo. En Mesopotamiay Egipto, estados representativos de esta época, se manifestó el surgimiento de clases sociales.
El control del trabajo colectivo y el pago de tributos en especie eran las bases en que seapoyaban estas civilizaciones, lo que obviamente exigía una mayor complejidad en laadministración. Los precursores de la administración moderna fueron los funcionariosencargados de aplicar las políticas tributarias del Estado y de manejar numerosos gruposhumanos en la construcción de grandes obras arquitectónicas.
El Código de Hamurabi ilustra el alto grado de desarrollo del comercio en Babilonia y,consecuentemente, de algunos aspectos de la administración, tales como las operacionescrediticias, la contabilidad de los templos y el archivo de una gran casa de comercio. Losgrandes avances de estas civilizaciones se lograron en gran parte a través de la utilizaciónde la administración.
Antigüedad grecolatina.
En esta época apareció el esclavismo; la administración se caracterizó por su orientaciónhacia una estricta supervisión del trabajo y el castigo corporal como forma disciplinaria. Elesclavo carecía de derechos y se le ocupaba en cualquier labor de producción. Existió unbajo rendimiento productivo ocasionado por el descontento y el trato inhumano quesufrieron
...