DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL
rubentosquy2320 de Noviembre de 2013
7.420 Palabras (30 Páginas)369 Visitas
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL
DIRECCIÓN TÉCNICA
Subdirección Académica
Departamento de Planes y Programas de Estudio y Superación Académica
PROGRAMA
DESARROLLO MOTIVACIONAL
DESARROLLO MOTIVACIONAL
Guía del alumno
ÍNDICE
Introducción ..................................................................................................................... 4
Estructura ………………................................................................................................... 5
Unidad I
Motivación, Valores, Hábitos y creatividad.
Objetivo General......................................................................................................... 6
Motivación................................................................................................................... 7
Valores........................................................................................................................ 12
Hábitos........................................................................................................................ 19
Creatividad……………………………………...………………………………………...… 21
¿Qué es la Creatividad y qué no es?......................................................................... 24
Facilitadores y obstáculos de la creación................................................................... 28
Características de las personas creativas................................................................. 31
Tipos de pensamiento................................................................................................. 35
Pensamiento lineal…………………………………………………………………………. 36
Pensamiento lateral………………………………………………………………………… 39
UNIDAD II
Herramientas del Pensamiento Creativo.
Objetivo General........................................................................................................ 42
Introducción................................................................................................................. 43
Positivo, Negativo e Interrogante. (PNI)...................................................................... 44
Considere todos los Factores. (CTF).......................................................................... 48
Reglas y Principios...................................................................................................... 53
Consecuencias y Secuelas (C Y S)............................................................................ 55
Prioridades Básicas (P y B)........................................................................................ 57
Propósitos, metas y objetivos ( PMO) ........................................................................ 59
Alternativas, posibilidades y opciones (APO)............................................................. 61
Otros puntos de vista (OPV)....................................................................................... 64
Planificación................................................................................................................ 67
Toma de Decisiones……………………………………………………………………….. 69
UNIDAD III
Perfil del emprendedor
Objetivo general.......................................................................................................... 72
Introducción................................................................................................................ 73
Características del emprendedor................................................................................ 74
¿Soy un emprendedor?.............................................................................................. 76
El emprendedor y la generación de ideas................................................................... 79
El emprendedor y su medio...................................................................................... 80
UNIDAD IV
Consolidación de la creatividad
Objetivo general.......................................................................................................... 84
Introducción................................................................................................................. 85
Diferencia de anteproyecto y proyecto........................................................................ 86
Elementos básicos de un proyecto............................................................................. 87
Desarrollo y exposición de un anteproyecto ……………………………………….…… 90
BIBLIOGRAFÍA........................................................................................................... 91
INTRODUCCIÓN
Esta Guía de Estudio para el alumno ha sido elaborado en base al nuevo Programa de estudio de la asignatura de Desarrollo Motivacional y tiene como objetivo despertar el interés y facilitar el estudio de esta materia que tan ampliamente influye en nuestra vida.
Su contenido ha sido desarrollado en forma accesible y sencilla, para que tanto los estudiantes como los compañeros maestros, encuentren en él un auxiliar didáctico ameno y efectivo para el logro de sus objetivos.
Los autores.
ESTRUCTURA
COMPONENTES DE LA GUÍA
Para el logro de los objetivos de esta asignatura, se ha elaborado el cuaderno del alumno, donde se plantean dos aspectos: Información general y actividades para reforzar el aprendizaje.
En la información general se establecen una explicación que sirve de base para la resolución de los ejercicios.
La práctica es la actividad central del programa y está destinada a propiciar la internalización y la transferencia de los procesos estudiados por lo que el alumno aplicará estos y presentará un pequeño trabajo escrito tomando como base los problemas que se describen en este manual y se dará un tiempo determinado para la resolución de cada uno.
“Las grandes ideas sólo son fecundas
cuando en ellas se asocia un espíritu
capaz de realizarlas”
Giovanni Papini
UNIDAD I
MOTIVACIÓN Y CREATIVIDAD
OBJETIVO (S):
El alumno:
- Identificará la importancia de la motivación y el cambio hacia una actitud positiva para la transformación de la realidad.
- Explicará sobre la importancia, desarrollo y aplicación de los procesos creativos en la vida diaria.
- Interpretará los tipos de pensamiento y aplicará en el desarrollo de la vida cotidiana.
MOTIVACIÓN
INTRODUCCIÓN
La motivación es un concepto de cambio y superación personal que tiene su origen en el propio ser humano. Desde el punto de vista científico la motivación es un producto de la programación neuronal que toda persona puede hacer individualmente si aprende a enviar órdenes directas a su cerebro para condicionar la formación de nuevos hábitos, ya sea positivos o negativos, que impulsen o frenen nuestro progreso; la motivación es pues. Una programación inconsciente que forma nuestro carácter y nos hace triunfadores o perdedores, si hacemos un poco de historia y lo llevamos al sistema educacional se han utilizado para la motivación de una manera tradicional palabras de elogio, el reconocimiento, y las notas como fuente de estímulo dándoseles de esta manera más importancia a los motivos internos.
EJERCICIO No. 1
Lectura de reflexión.
¡AH...!
¡SI ENTRE AMIGOS FUÉRMOS GANSOS!
La próxima temporada cuando veas los gansos emigrar, dirigiéndose hacia un lugar más cálido para pasar el invierno, fíjate que vuelan en forma de “V”.
Tal vez te interese saber por que lo hacen así
Al volar en formación de “V”
La bandada entera aumenta en un 71% el alcance del vuelo con relación al de un pájaro volando solo.
Lección 1
Compartir la misma dirección y el sentido del grupo permite llegar más rápido y fácilmente al destino.
Porque ayudándonos entre nosotros los logros son mejores.
Cuando un pájaro sale de la formación siente la resistencia del aire y la dificultad de volar solo, entonces rápidamente retorna a la formación para aprovechar
...