Sistema de control interno significa, todas las políticas y procedimientos
Andy GonzálezDocumentos de Investigación3 de Agosto de 2021
732 Palabras (3 Páginas)197 Visitas
Chiavenato, (2004) Sistema de control interno significa, todas las políticas y procedimientos
(controles internos) adoptados por la administración de asegurar, hasta donde sea factible la ordenada y eficiente conducción del negocio, incluyendo la adherencia a las políticas de la administración, la salvaguarda de archivos, la prevención y detección de fraudes y errores, la exactitud e integridad de los registros contables y la oportuna preparación de la información financiera confiable.
Mejía, (2006), define el control interno como un proceso, ejecutado por la junta de directores, la administración principal y otro personal de la entidad, diseñado para proveer seguridad razonable en relación con el logro de los objetivos de la organización.
Catacora, (1996), expresa que el control interno es la base sobre el cual descansa la confiabilidad de un sistema contable, el grado de fortaleza determinará si existe una seguridad razonable de las operaciones reflejadas en los estados financieros. Una debilidad importante del control interno, o un sistema de control interno poco confiable, representa un aspecto negativo dentro del sistema contable
Definición 1: el control interno que es un proceso y herramienta importante en el proceso administrativo que controla el funcionamiento y desempeño de sus actividades, confiabilidad en su documentación a fin de lograr el cumplimiento de objetivos y la correcta toma de decisiones.
Definición 2: control interno es una herramienta empleada por los organizadores de una entidad, utilizado para la confiabilidad y razonabilidad de la información a fin de detectar y corregir errores para obtener estados financieros seguros.
- OBJETIVOS
OPERACIONALES Referidos a la eficacia y a la eficiencia de las operaciones de la organización. Incluyen objetivos relacionados con el rendimiento y la rentabilidad, la evaluación de programas, el desarrollo de proyectos, las operaciones y la protección del patrimonio
FINANCIEROS Se refieren a la preparación de los estados financieros y demás información de gestión, así como a la prevención de la falsificación y a la publicación de la información.
DE CUMPLIMIENTO Son los referidos al acatamiento de las leyes, la aplicación de instrumentos legales y otras disposiciones pertinentes. Toda acción emprendida por la organización debe enmarcarse dentro las disposiciones legales del país y debe cumplir con la normatividad aplicable a la compañía.
- CLASES
FINANCIERO
El control interno financiero comprende el plan de la organización y las políticas y procedimientos concernientes a la custodia de los recursos, así como la verificación de la exactitud y confiabilidad de los registros e informes financieros.
ADMINISTRATIVO
Comprende los planes, políticas y procedimientos concernientes a los procesos de decisión que llevan a la autorización de las transacciones y operaciones por parte de la gerencia.
- ELEMENTOS
ENTORNO (O AMBIENTE) DE CONTROL
Este componente es la base para el resto de los componentes del control; un ambiente de control débil origina que, sin importar el adecuado diseño del resto de los componentes, no se pueda confiar totalmente en estos. El ambiente de control fija el nivel de disciplina y estructura que hay en la empresa.
PROCESO DE VALORACIÓN DE RIESGO DE LA ENTIDAD
El componente del proceso de valoración de riesgo de la entidad consiste en que el auditor evalúe lo adecuado del proceso interno de la entidad para identificar los riesgos de negocio de la empresa (relevantes para la información financiera), las estimaciones de la importancia de estos, la evaluación de la probabilidad de ocurrencia y la toma de decisiones respecto a dichos riesgos.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Un sistema de información se integra por la infraestructura, software, personas, procedimientos y datos con los que cuenta un negocio o empresa para dirigirla, alcanzar sus objetivos e identificar y responder a los factores de riesgo.
...