Sistema financiero español. Características de un sistema financiero
Sergio Mendoza CalzadoApuntes28 de Febrero de 2016
6.306 Palabras (26 Páginas)426 Visitas
SISTEMA FINANCIERO I
TEMA 1. Sistema financiero.
- Características de un sistema financiero:
- Instrumentos o activos financieros.
- Instituciones o intermediarios financieros.
- Mercados financieros.
El principal fin del sistema financiero es el de canalizar el ahorro desde los agentes económicos que generan ahorro. El sistema financiero abarca el conjunto de mercados e instituciones que trasladan los recursos financieros desde las unidades económicas generadoras de ahorro hacia las unidades económicas con necesidad de financiación.
Canaliza el ahorro desde los ahorradores hacia los inversores y otras unidades de gasto, el mejor o peor funcionamiento del sistema financiero influirá en el volumen de ahorro generado en el país, un sistemas mas eficiente canalizará un mayor volumen de ahorro, con lo cual se puede afirmar contribuye a impulsar la inversión y el crecimiento económico.
La labor de intermediación financiera constituye el elemento central del sistema financiero. Con la intermediación financiera se realiza un proceso de transformación de los activos financieros primarios en activos financieros indirectos. Resulta clave por dos razones:
- En la mayoría de los casos no coincide el colectivo de ahorradores con el de inversores.
- Porque los deseos de los ahorradores tampoco suelen coincidir con el de los inversores respecto al grado de liquidez, seguridad y rentabilidad.
Proceso de intermediación financiera:
La empresa emite activos financieros primarios (Títulos primarios) y los intermediarios financieros emiten activo financiero indirecto o secundario (Títulos secundarios).
Activo financiero primario: Inversiones financieras directas. Los intermediarios financieros compran activos financieros emitidos por empresas y otras instituciones o para dar prestamos.
Activo financiero secundario: Inversiones financieras indirectas. Los agentes económicos realizan inversiones financieras comprando activos emitidos por los intermediarios financieros.
[pic 1][pic 2]
[pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7]
Aportan recursos fin. Aportan recursos fin.
- - - - - - - - - - - - - - - - -> - - - - - - - - - - - - - - >
<-----------------------------<------------------------
Esta es la denominada función de transformación de os intermediarios financieros. En el proceso de intermediación financiera aparecen siempre dos o más activos financieros.
Esta función de transformación permite la captación de unos recursos financieros que no serían utilizados a menos que los bancos y cajas de ahorro admitan los depósitos o cuentas bancarias, también se financian operaciones a largo plazo con la emisión de activos a corto plazo; esto es posible por la confianza de los agentes económicos en el sistema financiero al depositar sus fondos.
Distinguir:
- Banco como intermediario financiero.
- Banco como comisionista (Broker).
- Banco como agente mediador (Dealer).
El banco como comisionista (Broker): se limita a intervenir en operaciones financieras para facilitar la compra o la venta de ciertos activos financieros y se limita a cobrar una comisión. No asume ningún riesgo, no compra ni vende activos de su propiedad, es por cuenta de terceros.
El banco como agente mediador (Dealer): se dedica a comprar activos financieros, mantenerlos en su cartera de activos y venderlos a corto plazo cuando sea oportuno. El banco obtiene beneficios cuando compra un activo a un determinado precio y lo vende a un precio superior. En este tipo de operación el banco asume riesgo.
Los ahorradores están dispuestos a abrir cuentas de ahorro por ser un bien:
- Muy liquido.
- Puede depositar pequeñas o grandes sumas de dinero.
- A corto plazo.
- Con poco riesgo.
Las empresa inversora emitirá activos con las siguientes características:
- Valor nominal elevado.
- A largo plazo.
- Implican cierto nivel de riesgo.
1.2 Activos financieros, intermediarios y mercados financieros.
Principales características de los diferentes componentes de un sistema financiero:
- Activos financieros.
- Intermediarios financieros.
- Mercados financieros.
Activos financieros: son los títulos emitidos por los agentes económicos para obtener recursos financieros, a veces son simples anotaciones contables.
Activo financiero = títulos = instrumentos financieros = productos financieros.
Activos financieros:
- Dinero.
- Cuentas bancarias.
- Activos financieros (acciones, bonos, etc.)
Activos reales:
- Propiedades inmuebles.
- Propiedades de suelo agrícola y forestal, industrial y de suelo urbano.
- Otras propiedades: joyas, obras de arte, etc.
- Otros bienes: coches, motos, barcos, etc.
Hablamos en general de los activos pero realmente son activos financieros para el agente económico que lo posee, mientras que son un pasivo para el agente económico que lo emite.
Activos financieros, funciones importantes desde el punto de vista financiero:
- Son instrumentos de transferencias de fondos entre agentes económicos.
- Son instrumentos de transferencia de riesgo. Un activo financiero confiere a su poseedor un derecho sobre los recursos del emisor, el poseedor del activo asume parte del riesgo. En definitiva, el emisor transfiere a los compradores parte del riesgo de su inversión.
Principales características de un activo financiero:
- Liquidez.
- Rentabilidad.
- Riesgo.
Liquidez: Facilidad y certeza de la realización a corto plazo sin sufrir perdidas. Grado de liquidez de un activo depende:
- Facilidad de ser convertido en dinero.
- Certidumbre de su conversión en dinero sin sufrir perdidas.
Activos financieros según su liquidez:
- Dinero en sentido estricto (D + Dv).
- Otros depósitos a la vista o cuentas bancarias.
- Títulos de deuda publica.
- Bonos y obligaciones del estado.
- Acciones.
Conforme descendemos, en general se pueden vender con relativa facilidad pero no se cumple la condición de la definición de liquidez, disminuye la certidumbre sobre su conversión en dinero sin sufrir perdidas.
Medición de la liquidez (horquilla de liquidez).
Concepto de liquidez aplicado a las acciones, capacidad de ejecutar rápidamente operaciones de gran tamaño sin que apenas varíe el precio de la acción como consecuencia de la operación. Por tanto, una acción será liquida si se puede comprar ese activo sin tener que esperar para obtener cotización y si se puede vender de forma inmediata cuando sea necesario.
Horquilla de precios: Diferencial entre el mejor precio de venta y el mejor precio de compra ( ask-bid spread).
Mide la variación en el precio que se ocasiona cuando se compra o vende una acción de forma inmediata.
H [pic 8]
Si la diferencia es alta, más ilíquido es el activo.
H: horquilla de precios diaria (%).
Ask: Mejor precio de venta del día.
Bid: Mejor precio de compra del día.
A los activos financiero con menor liquidez los inversores le exigen una mayor rentabilidad.
Rentabilidad: Capacidad para generar rentas como recompensa por la cesión temporal de fondos y por el riesgo que asume el comprado del activo. Medición en el caso de las acciones:
[pic 9]
Precio teórico (Po):
[pic 10]
n: Numero de periodos que se va a mantener el activo.
FCn: Valor del flujo de caja que se espera que genere el activo financiero.
K: Tipo de interés utilizado para descontar los flujos de caja esperados.
[pic 11]
D1: Dividendo a repartir el próximo año.
K: Tasa de rendimiento mínima requerida por el inversor.
g: Tasa media de crecimiento anual de los dividendos.
Rendimiento de la acción (k): El rendimiento mínimo de la inversión en acciones depende del rendimiento sobre los dividendos (D1/Po) y de la tasa anual de crecimiento de los dividendos (g).
[pic 12]
...