ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Smith y Menger en la Teoría de Valor


Enviado por   •  26 de Septiembre de 2015  •  Apuntes  •  1.264 Palabras (6 Páginas)  •  151 Visitas

Página 1 de 6

Smith y Menger en la Teoría de Valor

Claudia J. González Boisier

¿Cómo le asignan el valor a los bienes los autores clásicos mencionados? ¿En qué ideas discrepan y en cuáles concuerdan?

El siguiente ensayo se basa en el análisis del pensamiento de los autores clásicos Smith y Menger, en cuanto a su forma de atribuirle el valor a los diferentes bienes y las principales diferencias y semejanzas en cuento a esto.

Tanto Menger como Smith le atribuyen a factores externos el valor de un bien. Adam Smith, siendo anterior a Karl Menger, sostiene un pensamiento racionalista, describiendo la realidad tal cual cómo la percibe. En su libro “La riqueza de las naciones” inicia este tema a partir del origen y uso de la moneda, para luego que decir que “el valor de una mercadería con respecto a la persona que lo posee (…) es igual a la cantidad de trabajo ajeno que con ello quede habilitado a canjearlo” (Smith, 1776, p.49)

Karl Menger tienen una visión más subjetiva en cuanto a este, afirmando en su libro “principles of economics” que “(…) el valor es la significación que unos concretos bienes o cantidades parciales de bienes adquieren para nosotros, cuando somos consientes de que dependemos de ellos para la satisfacción de nuestras necesidades.” (Menger, p.82).

Tanto Smith como Menger dividen el significado de la palabra valor para poder explicarla mejor. Iniciaremos nuestro análisis con los postulados de Adam Smith y luego los compararemos con los que Karl Menger planteó tiempo después en su respectivos libros.

Smith se percató de la necesidad de adjudicarle un valor a los bienes para que al momento de generarse los trueques, cada uno de los bienes intercambiados poseyera el mismo valor de manera que el trato fuese justo. Iniciaron lógicamente por intercambiar bienes al alcance de todos e indispensables para el común de la gente (como lo fueron clavos, sal, etc.), pesándolos, pero resultando este sistema muy inexacto. Posteriormente pasaron a entregar metales a cambio, pero comenzaron a hacerse comunes los estafas al ser difícil probar la pureza de estos. Todo este proceso llevó al fin a la creación de la moneda como instrumento universal de comercio, fijándoles cuños y peso a cada una de ellas para evitar acciones fraudulentas, pero ¿cómo atribuirle el valor a cada uno de los bienes?, es aquí donde Smith (1794, p.47) sostiene:

Debe notarse, que la palabra Valor tiene dos distintas inteligencias; porque a veces significa la utilidad de algún objeto particular, y otras aquella aptitud, ó poder que tiene para cambiarse por otros bienes a voluntad del que posee la cosa. El primero podremos llamarle valor de utilidad; el segundo valor de cambio. Muchas cosas que tienen más del de utilidad suelen tener menos del  de cambio.

Un ejemplo práctico que da en el libro es el del diamante y el agua. El agua teniendo un valor tan grande de utilidad, su valor  de cambio es casi nulo, en cambio el diamante al poseer prácticamente cero utilidades, su valor de cambio es extraordinariamente grande. Aún así, ¿por qué? Esto radica en que el valor de cambio está dado por la utilidad y el trabajo requerido para obtenerlo, por ende, el diamante adquiere una utilidad de cambio mucho más elevada.

Lo que se compra por dinero o se canjea por medio de otros bienes, se adquiere por el trabajo del mismo en que lo adquirimos con la fatiga de nuestro cuerpo. (Smith, 1776, p. 50),

A raíz de esto Smith afirma que el trabajo tiene un precio real y nominal, señalando que “el real se deberá decir que consiste en la cantidad de las cosas necesarias y útiles que por él se reporta, o adquiera; y el nominal en la del dinero” (Smith, 1776, p.54). Por ende sólo a través del trabajo se puede adquirir el dinero con el cual obtener otros bienes.

Sin embargo, años después, Karl Menger llegó a refutar esta teoría, planteando que el valor no dependía de la cantidad de trabajo, si no en el grado en que cada bien satisface ciertas necesidades del ser humano relacionada directamente con la disponibilidad que se tiene de este, explicando que:

Cuando efectivamente la cantidad de un bien es mayor que la cantidad disponible del mismo, se comprueba al mismo tiempo que, puesto que una parte de las correspondientes necesidades ha de quedar irremediablemente insatisfecha, no se puede disminuir ninguna cantidad parcial de cierta importancia práctica sin que, al hacerlo, deje ya de satisfacerse, o no se satisfaga por completo, una necesidad que quedaba cubierta antes de que se produjera la citada eventualidad.(…).Por consiguiente, valor es la significación que unos concretos bienes o cantidades parciales de bienes adquieren para nosotros, cuando somos conscientes de que dependemos de ellos para la satisfacción de nuestras necesidades. (Menger, 1871, p.82).

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (7.6 Kb)   pdf (145.9 Kb)   docx (14.5 Kb)  
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com