ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sombrero plegable para pesca Informe de proyecto

Brandon Mora CastilloTrabajo5 de Abril de 2021

6.090 Palabras (25 Páginas)163 Visitas

Página 1 de 25

Sombrero plegable para pesca

Informe de proyecto

Andrés Felipe Galeano Vitery

afgaleanov@unal.edu.co

Stiven Camilo Ibarra Pinchao

scibarrap@unal.edu.co

Brandon Arturo Mora Castillo

bamorac@unal.edu.co

Universidad Nacional de Colombia Facultad de Artes

Escuela de Diseño Industrial Industrialización de Producto Bogotá D.C

2020

Resumen

Varias empresas buscan proyectarse y generar recordación en los usuarios por medio de productos promocionales que tengan un diseño novedoso. Este trabajo tiene como objetivo plantear una forma de llevar un sombrero promocional, resultado de una actividad académica a una etapa de producción industrial por medio de un plan que tenga en cuenta los requerimientos del cliente, los diferentes factores de producción, los problemas de diseño y las posibles soluciones que lo hagan un producto viable para el mercado. Para esto, se hará uso de la teoría aprendida en la materia Industrialización de Producto y puesta en práctica con ayuda de algunas herramientas para obtener los resultados necesarios.

Dentro del proyecto se definen todos los factores de producción necesarios para la obtención de los sombreros y se busca solventar problemas y buscar el máximo rendimiento de los recursos con el fin de obtener beneficios. El proyecto representa diferentes desafíos, ya que se busca mejorar el producto de forma integral, pero manteniendo las funciones y morfología diseñada.

Después de analizar el proceso productivo del sombrero, se llega a algunas conclusiones y recomendaciones para mejorar el producto y satisfaga así las necesidades del cliente, usuarios y a nosotros como productores.

Palabras clave: Industrialización, sombrero promocional, diseño, factores de producción.

Tabla de contenido

  1. Introducción
  2. Marco teórico
  1. Justificación de producto
  1. Necesidad del cliente
  2. Posibles materiales
  1. Definición del material a usar
  1. Tecnologías de manufactura posibles
  2. Normatividad
  3. Forma y funcionamiento del producto
  1. Número de piezas
  2. Dimensiones
  3. Presentación final del producto
  1. Disposición final del producto
  2. Pruebas de validación y control de calidad del producto
  3. Cronograma
  4. Problema de diseño
  1. Subproblemas de diseño
  1. Requerimientos del Cliente
  1. Análisis de la competencia (benchmarking)
  2. Casa de la calidad
  3. Análisis de los resultados obtenidos.
  1. Pronóstico de demanda
  2. Procesos
  3. Sistemas de Producción
  4. Costos
  5. MRP
  6. Conclusiones y recomendaciones.

Referencias bibliográficas. Anexos.

  1. Introducción

Dentro de las actividades de desarrollo de productos dentro de la escuela de Diseño industrial de la Universidad Nacional de Colombia se llega a obtener como resultado artefactos con gran potencial de salir al mercado, pero debido a que se llega sólo hasta el momento de obtener un modelo o un prototipo y presentarlo en el contexto académico, no siempre se puede plantear la forma de producción e industrialización de los resultados.

Este documento permite poner en práctica los conocimientos teóricos y herramientas dadas en la materia Industrialización de producto con el fin de generar un plan de producción para un proyecto anteriormente desarrollado.

Para lo anterior se toma como producto un sombrero diseñado con un fin comercial de promocionar una marca o lugar. Dicho producto tiene restricciones en cuanto al costo de producción ya que debe ser bajo para poder ser rentable y su diseño debe tener un valor agregado y diferencial que genere interés y ganas de querer obtenerlo.

  1. Marco Teórico

Este proyecto surge tomando como base un proyecto de comunicación II diseñado por Felipe Galeano, la finalidad era crear un producto novedoso que cumpliera tres funciones: proteger la cabeza del sol, promocionar alguna marca y que se pueda plegar.

Para dicho trabajo se seleccionó la marca Lagos del Siecha, que es un centro de eventos ubicado en la vereda La Trinidad en Guasca Cundinamarca. En este lugar uno de sus atractivos es la pesca recreativa. Teniendo en cuenta lo anterior se propuso realizar un sombrero de pesca plegable que se adapte al contexto de la actividad y ayude a promocionar el lugar.

El proyecto original llegó a un nivel de prototipo hecho en cartulina, al momento de retomarlo para industrializarlo se notó que el material actual representaba problemas para el tiempo de vida útil, haciéndolo un producto de usar y tirar.

Debido a lo anterior se plantea cambiar el material a uno más resistente y duradero, pero que permita conservar las características formales y funcionamiento diseñado.

El nuevo material es polipropileno, polímero escogido debido sus propiedades como resistencia al sol y lluvia, su baja conductividad térmica, su elasticidad y resistencia mecánica.

Dentro del proceso también resulta importante el cambio en la forma de fabricación debido a que el modelo inicial fue hecho a mano y en este caso se busca facilitar la producción en masa con ayuda de máquinas y equipos que optimicen cada uno de los procesos, tiempo y esfuerzo de la mano de obra.

  1. Justificación

El proyecto tiene el fin de integrarse al servicio de préstamo y/o venta de artefactos para pescar.

Una de las necesidades de los clientes es poder protegerse del sol debido a la pesca es una actividad que se realiza al aire libre. Existen opciones como gorras y sombreros, pero en este caso queríamos integrar un producto que resulte llamativo, diferente, que promocione el lugar y genere recordación en las personas.

Para satisfacer esa necesidad de cubrirse del sol, se diseñó un sombrero con una morfología novedosa acorde al contexto de la actividad y el espacio para el cual fue planteado.

  1. Necesidad del cliente

En el centro de pesca deportiva Lagos del Siecha se notó la necesidad de prestar y/o vender implementos para practicar la pesca. Varias personas de las que asisten a este lugar van en condición de acompañantes y amateurs en cuanto a la actividad de pescar. Debido a lo anterior no llevan los implementos necesarios para practicar la actividad y termina haciéndose de forma recreativa para compartir un tiempo en familia o amigos.

Uno de los implementos que resultan necesarios para pescar aparte de la caña y el sebo, es un sombrero o gorra.

Entonces, tomando como cliente a Lagos del Siecha se hace evidente la necesidad de tener sombreros económicos que se puedan prestar o vender y que cumplan con requerimientos como que se puedan almacenar sin ocupar mucho espacio y que su costo sea bajo. Dentro de los atributos que dan valor agregado al sombrero podemos hablar de su estética y morfología que represente la marca y resulte llamativa para los que asisten o pasan por el lugar.

Es importante también hablar de las necesidades de los usuarios y en este caso se toma como necesidad especial proteger la cabeza y el cuello del sol, con el fin de brindar comodidad durante la actividad practicada al aire libre.

  1. Posibles materiales

El producto estará sometido a la fatiga, al uso constante y alto tráfico además de la intemperie, el sol y las exigencias del viento.

Por lo tanto, además de que debe ser un elemento de bajo costo, esto no implica que sus propiedades deban ser inferiores. Por el contrario, el material de fabricación debe ofrecer la confiabilidad de que será un producto durable y resistente.

Así las cosas, uno o varios polímeros son la solución más idónea para este producto. Las dos opciones más llamativas y más usadas en industria son:

PVC: Los vinilos (PVC) tienen una gran flexibilidad y resistencia, se pueden personalizar con impresión en serigrafía, offset, termoimpresión o bajo relieve. Se utilizan para fabricar las fundas, carpetas de vinilo soldadas, subcarpetas, pulseras de control, llaveros, adhesivos, cartas de menú, tablillas miniclip imantadas, etc. Tenemos un muestrario de 20 colores opacos, además de los vinilos translúcidos y transparentes (brillo, mate o gofrado). (Nurimar, 2014)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (40 Kb) pdf (1 Mb) docx (1 Mb)
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com