ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

South West 2002

humbertoperera0231 de Marzo de 2015

3.426 Palabras (14 Páginas)236 Visitas

Página 1 de 14

24 de Marzo 2015

1) Título

“VISIÓN ESTRATÉGICA DE SERVICIOS ESSA”

2) Introducción

La calidad en los servicios es más relativa, por lo que resulta difícil establecer indicadores válidos para su medición, lo que la determina son las percepciones de los clientes.

Hay factores personales, que dependen de la estructura y dinámica del propio servicio, pero existen otras, que solo dependen de las necesidades de quienes lo solicitan.

En este sentido, solo es posible medir la calidad desde un punto de vista propio.

La calidad de los servicios es la orientación que siguen todos los recursos y trabajadores en la empresa ESSA para lograr la satisfacción de los clientes.

En el entorno competitivo están conformadas las empresas que actúan en el mismo mercado y realizan la misma función dentro de un mismo grupo de clientes con autonomía de la tecnología empleada para ello.

No es, por tanto, nuestro competidor aquel que produce un producto como el nuestro, sino aquel que satisface las mismas necesidades que nosotros con respecto al mismo público objetivo o consumidor.

A continuación analizaremos los servicios realizados en la empresa ESSA.

3) Objetivo (s)

El propósito de este trabajo es conocer los componentes de la administración de servicios de la empresa Mexicana ESSA.

4) Desarrollo de la actividad

Exportadora de Sal, S.A. de C.V. (ESSA) es una sociedad mercantil mexicana constituida en 1954 cuyo objeto social es la producción y exportación de sal de origen marino.

Este producto es obtenido utilizando grandes extensiones naturales de terrenos planos e impermeables junto a la costa, a partir de la evaporación de agua de mar por radiación solar, aprovechando el viento favorable y la escasa precipitación pluvial de la región.

Conforme a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y la Ley Federal de las Entidades Paraestatales, ESSA es una Empresa de Participación Estatal Mayoritaria Sectorizada con la Secretaría de Economía a través de la Coordinación General de Minería.

En la estructura de su capital social, participa con el 51% de las acciones el Gobierno Federal Mexicano a través del Fideicomiso del Fomento Minero y el 49% restante pertenece a la empresa privada japonesa Mitsubishi Corporation.

Esta proporción de capital social data del 22 de noviembre de 1976 preservando el mismo estado a la fecha.

ESSA opera la salina más grande del mundo en el poblado de Guerrero Negro, Municipio de Mulegé, Estado de Baja California Sur, cuatro kilómetros al sur del paralelo 28 en la costa occidental de la Península de Baja California (Océano Pacífico), a 730 kilómetros de la ciudad de Tijuana Baja California y a 750 kilómetros de la ciudad de La Paz, Baja California.

La empresa tiene también instalaciones portuarias e industriales de gran escala en el puerto de embarque para la exportación localizado en “Morro Redondo”, Isla de Cedros, Estado de Baja California.

ESSA cuenta con cuatro concesiones mineras las cuales se integran por una superficie total de 80 mil hectáreas aproximadamente, integradas de la manera siguiente:

Al ser una empresa Paraestatal ESSA debe cumplir con lo establecido tanto en la regulación empresarial, comercial y gubernamental.

Para los siguientes años ESSA tiene varios proyectos entre los que destacan el incremento en capacidad de producción en 2 millones de toneladas por año, la producción de sal natural baja en sodio, así como el sistema de disposición de salmueras residuales en Guerrero Negro, la generación de energía eléctrica limpia y el desarrollo de procesos para obtención de nuevos productos sustentables como beta-caroteno, espirulina y artemia salina.

Desde 2007 a 2014 ESSA ha sido reconocida como Empresa Socialmente Responsable que otorga el Centro Mexicano para la Filantropía.

DESCRIPCIÓN DE LOS SERVICIOS Y FUNCIONES DE ESSA.

La actividad característica de ESSA es la extracción de sal marina de la costa de Baja California Sur, la venta y la exportación de la misma.

Dentro de la superficie concesionada a ESSA para la producción y explotación de sal, existen 36,185 hectáreas propiedad de comunidades ejidales de la región, situación por la cual, se realizan convenios de ocupación temporal con los ejidatarios, además de los terrenos ejidales, dentro de la superficie concesionada bajo el amparo de las concesiones mineras, existen terrenos que son propiedad del gobierno federal, donde ESSA tiene construidas todas sus instalaciones y las casas habitación designadas a funcionarios y empleados.

ESSA tiene concesión para operar los muelles e instalaciones portuarias, ubicadas en el Puerto de Guerrero Negro, B.C.S. y en Morro Redondo, en Isla de Cedros B.C.S, vigentes hasta febrero de 2026.

Sus principales funciones son:

1. Explorar, explotar, producir, transportar, comercializar y exportar sal marina y sus subproductos, así como operar, administrar y explotar embarcaciones para el transporte marítimo, fluvial y lacustre de sal y sus derivados en tráficos de altura y cabotaje.

2. Aplicar las técnicas y la automatización requeridas para el aseguramiento de la calidad de la sal producida, y mantener el liderazgo y la competitividad de la Entidad en el mercado mundial de la sal.

3. Preservar y desarrollar el sistema ecológico, así como proteger a las especies marinas y aves migratorias que viven y se desarrollan en los lugares naturales que se encuentran dentro y fuera de la salina, mediante la implantación de acciones tendientes a la protección del medio ambiente, ya sea en apoyo a las instrumentadas por dependencias del Gobierno Federal o por iniciativa propia.

Es importante mencionar que ESSA no proporciona servicios al público, ya que como ha quedado señalado, su actividad primordial es la producción, transportación y comercialización de sal.

SERVICIOS DENTRO DE LA EMPRESA.

Transporte a Isla de Cedros

La flota está compuesta por 5 remolcadores, con una potencia de 3,000 HP cada uno y 7 barcazas con una capacidad que fluctúa entre 6,500 y 10,000 TM.

Las barcazas son cargadas en 3 1/2 hrs promedio, transportadas a Cedros en 11 hrs, descargadas en 3 1/2 hrs y devueltas vacías en 10 hrs.

Cada barcaza está equipada con un sistema de auto-descarga que se conecta al sistema de recepción instalado en el muelle de Cedros.

OPERACIÓN CEDROS

La terminal de Cedros cuenta con 3 muelles para descargar barcazas, un área de apilamiento con una capacidad para 1.5 millones TM y un sistema de bandas apiladoras de dobla ala.

El muelle de Isla de Cedros para la carga de barcos tiene una longitud de 246 m y calado de 18 m en marea baja, que permite la recepción de barcos hasta de 180 mil TM.

El sistema de carga de barcos tiene una capacidad de 6,000 TM por hora. La recuperación de sal de los apilamientos, se realiza utilizando equipo de fabricación especial, que desprende la sal de la pila por medio de un tornillo giratorio vertical, la recoge con un sistema de cangilones y la alimenta a una banda móvil que conecta con el sistema de bandas que permite cargar los barcos.

La actividad característica de ESSA es la extracción de sal marina de la costa de Baja California Sur, la venta y la exportación de la misma, los cuales se encuentran vinculados al eje 2 del Plan Nacional de Desarrollo (PND), al llevar a cabo acciones que permitieron ser más competitiva, mejorando la calidad del producto, entregas oportunas y en elevar la satisfacción de los clientes.

Resultados alcanzados en los ejercicios 2006 a 2011 en la producción, transportación y comercialización

(Millones Toneladas métricas).

Programa Sectorial de Economía 2007 ‐ 2012

Con la finalidad de contribuir y alinear los logros de los grandes objetivos contemplados en el Programa Nacional de Desarrollo, la Secretaria de Economía establece los siguientes objetivos y metas del Programa Sectorial de Economía:

• Eje 1 Detonar el desarrollo de las Micro, Pequeñas y Medianas empresas (MIPYMES).

• Eje 2 Consolidar un avance significativo de la competitividad de la economía mexicana para impulsar la generación de empleos.

• Eje 3 Fomentar el comercio exterior y la inversión extranjera directa.

• Eje 4 Implementar una política sectorial y regional para fortalecer el mercado interno.

Dado que ESSA participa en los mercados internacionales con sus productos ya que es el motor de la economía de la región, sus objetivos estratégicos están alineados y contribuyen principalmente con los Ejes 2 y 3.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com