ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Swap

AmandajieApuntes17 de Junio de 2021

3.878 Palabras (16 Páginas)121 Visitas

Página 1 de 16
  1. Índice General

1.        Índice General        2

2.        Índice de Ilustraciones.        2

3.        Índice de tablas        3

4.        Resumen        3

5.        Definición del SWAP.        4

a.        Definición académica        4

b.        Nuestra definición        4

6.        Origen del SWAP.        4

7.        Finalidad de los contratos SWAP y tipos de SWAP.        5

8.        Swap de tipo de Interés y Swap de divisas        6

El Swap de Tipos de Interés        6

El Swap de Divisas        7

9.        Ejemplos        7

1.Swaps de Tasa de Interés        7

2. Swaps de divisas        12

10.        Bibliografía        16

  1. Índice de Ilustraciones.

Organigrama 1. Fuente Propia        8

Organigrama 2. Fuente Propia        11

Organigrama 3. Fuente Propia        13

Organigrama 4. Fuente Propia        13

Organigrama 5. Fuente Propia        13

Organigrama 6. Fuente Propia        14

Organigrama 7. Fuente Propia        14

Organigrama 8. Fuente Propia        15

Índice de tablas

Tabla 1. Situación 1. Fuente Propia        8

Tabla 2. Situación 2. Fuente Propia        9

Tabla 3. Situación 3. Fuente Propia        9

Tabla 4. Fuente Propia        10

Tabla 5. Fuente Propia        14

  1. Resumen

En este trabajo hemos estudiado el derivado financiero Swap centrándonos en el Swap de tipo de interés y en el Swap de divisas.

Este trabajo se reparte en 5 puntos que son los siguientes:

  1. Definición del Swap.
  2. Origen del Swap.
  3. Finalidad de los contratos Swap y tipos de Swap.
  4. Swap de tipos de interés y Swap de divisas.
  5. Ejemplos

En el primero de los puntos nos centramos en la definición teórica del Swap y creamos una definición propia del Swap.

En el segundo punto estudiamos el origen del Swap pasando por el “Parallel Loan” y el “Back to Back Loan”.

En el tercer punto nos centramos en estudiar los objetivos y finalidades de escoger este derivado financiero y no otro y mencionamos todos los Swaps existentes.

En el cuarto punto estudiamos un poco mas en profundidad el Swap de tipo de interés y el Swap de divisas.

En el último punto hemos creado y explicado varios ejemplos del Swap de tipo de interés y del Swap de divisas, para clarificar y escenificar todos los puntos anteriores.

  1. Definición del SWAP.

  1. Definición académica

“Un Swap es un derivado financiero por el que dos partes acuerdan intercambiar durante un periodo establecido, dos flujos financieros (ingresos y pagos) de intereses en la misma divisa (Swap de tipo de interés) o en distinta divisa (Swap de tipo de cambio) sobre un nominal determinado y especificando una fecha de vencimiento. “ (Ucha, s.f.)

  1. Nuestra definición

“Entendemos el SWAP como un contrato en el cual se establece un intercambio de flujos de dinero o de flujos de interés entre dos personas o dos partes.  Este intercambio puede ser de cualquier tipo de bienes. Este contrato tiene una duración limitada.”

  1. Origen del SWAP.

El SWAP se desarrolló sobre la base de Parallel Loan y Back to Back Loan en los años 80. En ese momento, los operadores de divisas desarrollaron SWAPS para evadir los controles de cambio de divisas británicas. El acuerdo de intercambio de tipos de interés firmado entre IBM y el Banco Mundial en 1981 fue el primer acuerdo de intercambio de tipos de interés del mundo.

Parallel Loan

La expresión Parallel Loan significa que dos compañías matrices en diferentes países, respectivamente, otorgan préstamos en moneda nacional por un monto equivalente a la subsidiaria de la otra compañía en el país y prometen devolver la moneda prestada en la fecha de vencimiento especificada. (Baidu, s.f.)

Los Parallel Loan son dos acuerdos de préstamo separados, cada uno con su efecto legal correspondiente. Si una de las partes incumple el contrato, la otra todavía tiene que ejecutarlo de acuerdo con el contrato y no puede compensarlo por sí misma. Para reducir el riesgo de incumplimiento, se produce otro préstamo el llamado “Back to Back Loan”. (Baidu, s.f.)

Back-to-Back Loan

Se refiere a préstamos mutuos directos entre las empresas matrices de dos países. La moneda del préstamo es diferente pero el valor de la moneda es el mismo, la fecha de vencimiento del préstamo es la misma, se pagan los intereses y se reembolsa la moneda original del préstamo cuando vence. (Baidu, s.f.)

Aunque hay dos préstamos para “Back to Back Loan” sólo se firma un contrato de préstamo. En el contrato se establece claramente que si una de las partes incumple, la otra parte tiene derecho a compensar sus obligaciones vencidas. Esto reduce en gran medida el riesgo crediticio que puede surgir en el préstamo. (Baidu, s.f.)

Los préstamos paralelos no solo pueden eludir los controles de capital nacionales, sino que también pueden satisfacer las necesidades de financiamiento de las subsidiarias de ambas partes, por lo que es muy popular en los mercados mundiales.

El SWAP nació para resolver el problema de que los préstamos paralelos y los préstamos consecutivos afectaban la estructura del balance de situación. Dado que el Swap es el intercambio de pasivos o activos, es un negocio fuera de balance, por lo que no afectará la estructura. (wiki.mbalib, 2013)

  1. Finalidad de los contratos SWAP y tipos de SWAP.

La decisión de escoger entre un producto financiero u otro va a depender de la utilidad y finalidad que el consumidor busque. La decisión entre escoger un Swap y no otro producto derivado financiero distinto se podría resumir en tres motivos, que son los siguientes:

  1. Cobertura frente al riesgo del tipo de interés o suavizar las oscilaciones de los distintos tipos de interés. Esto lo explicaremos mas adelante con el Swap de tipos de Interés.
  2. Motivos especulativos.
  3. Intercambiar bienes o recursos futuros.  Al consumidor final le puede interesar para su futuro negocio intercambiar durante cierto tiempo bienes o recursos que generamos por otros bienes o recursos necesarios. (Cots, 2020)        

Actualmente existen múltiples tipos de Swaps, a continuación hemos detallado los más relevantes:

1. Swaps de tasa de interés:

2. Swaps de materias primas (Commodity Swaps)

3. Swaps de índices bursátiles

4. Swaps sobre tipo de cambio

5. Swaps crediticios

De todos los anteriores en nuestro trabajo trataremos los SWAPS de tipos de interés y los SWAPS de Divisas. (Cots, 2020)        (Ucha, s.f.)

  1.  Swap de tipo de Interés y Swap de divisas

El Swap de Tipos de Interés

El Swap de tipo de interés es el más destacado de entre todos los Swaps existentes. Sus usos principales los hemos resumido en estos 2 puntos.

1. Reducir los costes de financiación. Por diversas razones, con la misma moneda, diferentes inversores tienen diferentes calificaciones crediticias en diferentes mercados financieros, por lo que la tasa de interés de financiación también es diferente y existe una ventaja comparativa relativa. Los Swaps de tipos de interés pueden utilizar esta ventaja comparativa relativa para llevar a cabo un trabajo arbitraje de Swap para reducir los costes de financiación.

2. La utilización como un instrumento de cobertura contra el riesgo de tipos de interés. En un entorno de tipos de interés en ascenso, una empresa cuyo pasivo está referenciado a un tipo de interés variable puede fijar sus costes financieros mediante un Swap de tipos de interés, intercambiando su tipo variable por un tipo fijo. Asimismo, en un escenario de tipos de interés a la baja, una empresa excedentaria de fondos puede asegurar sus rentabilidades con este instrumento. Estos objetivos se pueden alcanzar mediante una operación sencilla, sin coste para ambas partes, y de gran flexibilidad, que permite adaptar la estructura de la operación de cobertura al pasivo o activo que se desea cubrir. (MBALIB, 2014)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb) pdf (194 Kb) docx (57 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com