ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SÍNTESIS DE LA NIA 200 Y 230

angiejth29Ensayo14 de Noviembre de 2016

3.463 Palabras (14 Páginas)1.114 Visitas

Página 1 de 14

SÍNTESIS DE LA NIA 200 Y 230

Esta norma trata sobre la responsabilidad en general que tiene un auditor independiente cuando realiza una auditoria a los estados financieros. Así mismo establece los objetos globales y el alcance de una auditoria. La estructura y aplicabilidad de la NIA e incluye los respectivos requerimientos que establecen las responsabilidad global del auditor incluida la obligación de cumplir la NIA.

La auditoría de estados financieros:

Aumento el grado de confianza de los usuarios ante los estados financieros, la cual se logra mediante el trabajo por parte de la auditoria el cual da una opinión acerca de los estados financieros si han sido preparados de manera adecuada, de esta forma representa así los estados financieros los cuales expresan una imagen o representan razonablemente los ejercicios operativos.

Así mismo la NIA contiene objetivos, requerimientos y una guía de aplicación las cuales tienen como finalidad ayudar al auditor para alcanzar una seguridad razonable, y requiere que el auditor aplique su juicio profesional e identifique y valore los riesgos de incertidumbre material debido al fraude o error, y se forme una opinión sobre la información financiera.

Por esto la NIA 200 es aplicable a los auditores de los estados financieros, correspondiente a periodos indicados a partir del 15 de diciembre del 2009.

Objetivo global del auditor:

La obtención de seguridad razonable sobre los estados financieros que estén libres de fraude o error permitiendo al auditor tener una opinión sobre la información financiera preparada.

La emisión de informes de estados financieros se hace respecto a un marco de información financiera aplicable y en base a evidencia de auditoria amplia y suficiente para sustentar una opinión.

La opinión del auditor sobre estados financieros ha sido preparada en todos los aspectos materiales, de conformidad con el marco financiero aplicable.

Preparación de los estados financieros:

Dependiendo del tipo de organización las disposiciones normativas y legales establecen el punto de partida para la preparación de la información financiera, ya que dependiendo del receptor de la información hay requisitos de cada informe. Por otro lado la normativa y el marco de preparación es importante para cumplir los requisitos mencionados y brindar la información confiable para los terceros interesados. Los estados financieros son responsabilidad en su preparación por parte del gobierno comparativo en cabeza del representante legal, cumpliendo con los requerimientos de terceros y con entidades de regulación y vigilancia.

La opinión expresada por el auditor se refieren si los estados financieros están preparados de conformidad con el marco de referencia aplica la ley con todos los requisitos materiales.

Un auditor está sujeto a los requerimientos de ética profesional y que la ifac establece son:

Integridad, objetividad, competencia y diligencia profesional, confidencialidad y comportamiento profesional.

El auditor debe de tener escepticismo profesional y prestara atención especial a la evidencia de auditoria que contradiga otra evidencia de auditoria. Es clave que el auditor mantenga el escepticismo para no pasar por alto las circunstancias inusuales y realizar una buena evaluación critica a los estados financieros.

El juicio profesional:

es un elemento esencial para la realización de una auditoria adecuadamente ya que es necesario aplicar a los hechos y a la circunstancias el conocimiento y la experiencia relevante, la característica del juicio profesional se enfoca en los juicios razonables aplicados por el auditor, quien posee conocimientos y experiencia necesarias para emitir un juicio teniendo como base los hechos y las circunstancias que el auditor de acuerdo a sus conocimientos ya tiene claro, la NIA requiere que el auditor realice investigaciones complejas o controvertidas para emitir juicios razonables y fundamentados en la realidad de las instituciones.

El juicio profesional se evalúa teniendo en cuenta una congruencia de los hechos y circunstancias hallados en hechos y circunstancias conocidas realizando la correspondiente aplicación de los principios de contabilidad, convirtiéndose de esta manera el juicio profesional en un elemento esencial durante toda la auditoria a través de la debida documentación haciendo posible que un auditor experimentado pueda comprender fácilmente y dar conclusiones sobre la auditoria.

Suficiencia y adecuación de la evidencia de auditoria: Se obtiene principalmente de la aplicación de los procedimientos que se realizan durante la auditoria, permitiendo fundamentar las opiniones las cuales consisten en la obtención y evaluación de la evidencia de la auditoria, la suficiencia es la medida cuantitativa de la evidencia de la auditoria y la adecuación es la medida cualitativa de auditoria.

Riesgos de la auditoria:

A efectos de la NIA, el riesgo de la auditoria no incluye el riesgo de que el auditor pueda expresar la opinión de que los Estados Financieros contienen incorrecciones materiales cuando no es así, ya que la valorización de riesgos es más cuestión de juicio profesional, siendo un término técnico relacionado con el proceso de auditoría.

Riesgo de incorrección material: Están relacionados posiblemente con:

• Los Estados Financieros, donde se refieren a los riesgos de incorrección material afectando potencialmente muchas afirmaciones.

• Las afirmaciones las cuales se valoran con el fin de determinar la naturaleza, momento de realización y extensión de los procedimientos de auditoria, lo cual permite que el auditor exprese opinión sobre los Estados Financieros con un riesgo de auditoria bajo.

El riesgo inherente existe con independencia de la auditoria de los Estados Financieros y es más elevado para algunas afirmaciones y tipos de transacciones, saldos contables o información a relevar relacionados; al igual que el riesgo de control también independientemente de la auditoria, por muy bien diseñado que este y que funcione solo puede reducir los riesgos de la incorrección material de los Estados Financieros.

Las NIA establecen las condiciones bajo las cuales el auditor realiza pruebas sobre la eficiencia operativa, estas no se reflejan en el riesgo inherente ni en el riesgo de control, sino a una valoración combinada de los riesgos de incorrección material que se puede expresar en términos cuantitativos, siendo de gran importancia que el auditor realice valoraciones de riesgos adecuadas.

Riesgo de detección:

Está relacionado con la naturaleza, momento de realización, y extensión de los procedimientos de auditoria, siendo la planificación adecuada, la correcta asignación de personal al equipo de encargo la aplicación del escepticismo profesional y la supervisión y revisión del trabajo de auditoria que realiza factores que contribuyen al mejoramiento de los procedimientos de auditoria.

Limitaciones inherentes a la auditoria:

Nunca se puede esperar que una auditoria genere cero errores debido a la inherencia de la auditoria que surge de la naturaleza de la información financiera, la naturaleza de los procedimientos de auditoria y la necesidad de que la auditoria se realiza en un plazo de tiempo y con un costo razonable.

Naturaleza de Información Financiera:

Las NIA requieren que el auditor examine específicamente si las estimaciones contables son razonables con el contexto del marco de la Información Financiera aplicable, incluidos los indicadores de los juicios de la dirección.

La naturaleza de los procedimientos de auditoria:

Aunque el auditor haya aplicado todos los procedimientos para tener seguridad de que se ha obtenido toda la información, puede haber ineficacia mediante el fraude, existiendo un fraude oculto no teniendo el auditor poderes legales específicos como es el de llevar a cabo registros por ejemplo.

La oportunidad de la información financiera y el equilibrio entre el coste y el beneficio:

Una planificación adecuada permite disponer de tiempo y de recursos suficientes para la auditoria porque no existe ningún tipo de excusa para que el auditor omita un procedimiento. Por lo tanto, es necesario que disponga de una base para la identificación y valoración de los riesgos de incorrección material, y realice pruebas y utilice otros medios para examinar las poblaciones para que el auditor concluya acerca de la población.

Otras cuestiones que afectan a las limitaciones inherentes a la auditoria:

Existe un riesgo inevitable de que no se detecten algunas incorrecciones materiales de los Estados Financieros. La determinación de si una auditoria se ha realizado de conformidad con la NIA se efectúa a la luz de procedimientos de auditoria aplicados en función de las circunstancias.

Realización de la auditoria de conformidad con las NIA:

Las NIA tratan de las responsabilidades generales del auditor, ya que estas rigen el trabajo del auditor para el cumplimiento de objetivos globales, las NIA no invalidan las disposiciones legales o reglamentarias que regulan la auditoria de los Estados Financieros, facultando al auditor a actuar de conformidad no solo con las NIA sino con las normas de auditoria del país donde esté realizando el trabajo de auditoria.

Consideraciones específicas para auditoria en el sector público:

Las NIA son aplicables a los encargados del sector público, aunque puede verse afectado por el mandato de auditoria, o por las obligaciones de las entidades del sector público contemplada en las disposiciones legales; estas responsabilidades no se tratan en las NIA.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb) pdf (129 Kb) docx (18 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com