ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TEMA- DESARROLLO DE ESTRATEGIAS Y PLANES DE MARKETING.

adebaInforme21 de Noviembre de 2016

2.644 Palabras (11 Páginas)369 Visitas

Página 1 de 11

MERCADEO I[pic 1]

EL MARKETING EN EL SIGLO XXI

DESARROLLO DE ESTRATEGIAS Y PLANES DE MARKETING

CATEDRÁTICO: Lic. JOSE ROBERTO MORENO HERNANDEZ

SECCIÓN: 01                                                                               CARNET

ALUMNO/A:                                                                            

HIMER MANUEL BENITEZ DIAZ                                              15-4083-2012              

JEYMI YOHANA AGUIRRE ARRAZABAL                                11-3020-2014 

VILMA DE LOS ANGELES AZUCAR HERNANDEZ                 11-6689-2014

ANA JEANNETTE GUEVARA PEREZ                                       08-4656-2016                        

JOSE SALVADOR GRANADOS GUILLEN                                11-1935-2015  

San Salvador, Miércoles 17 de febrero de 2016.[pic 2]

GLOSARIO.

  1. ANALISIS DEL MERCADO: Es el estudio de Un problema en particular o una oportunidad de mercado, Las necesidades de un mercado objetivo que requiere de solucionar un problema o una oportunidad,  que satisfaga las necesidades de un mercado objetivo.

http://www.desarrolloweb.com/articulos/analisis-mercado-producto.html

  1. ANALISIS DEL AMBIENTE INTERNO: El análisis FODA de igual forma permite llevar a cabo un análisis interno con el fin de detectar las fortalezas y debilidades de la organización que presenta en relación con la competencia.

  1. Fortalezas. Aquellos aspectos de la organización que le otorgan una ventaja                                             porque ofrecen mayores beneficios con respecto a su competencia. Debilidades características de la organización que representan una desventaja en relación con la competencia.

http://www.gestiopolis.com/analisis-del-ambiente-externo-de-una-organizacion/

  1. ALIANZAS ESTRATEGICAS: es un acuerdo realizado por dos o más partes para alcanzar un conjunto de objetivos deseados por cada parte independientemente. Las alianzas estratégicas ocurren cuando dos o más organizaciones se unen para conseguir beneficios mutuos. Los socios pueden aportar a la alianza estratégica con recursos tales como productos, medios de distribución, procesos de manufactura, recaudación de fondos para proyectos futuros, capital, conocimiento, experiencia, o propiedad intelectual. 

https://es.wikipedia.org/wiki/Alianza_estrat%C3%A9gica_(negocios)

  1. CANALES DE MARKETING: es el medio a través del cual los fabricantes ponen a disposición de los consumidores los productos para que los adquieran.  La separación geográfica entre compradores y vendedores y la imposibilidad de situar la fábrica frente al consumidor hacen necesaria la distribución (transporte y comercialización) de bienes y servicios desde su lugar de producción hasta su lugar de utilización o consumo.

https://es.wikipedia.org/wiki/Canal_de_distribuci%C3%B3n

  1. CADENA DE VALOR: es un modelo teórico que permite describir el desarrollo de las actividades de una organización empresarial generando valor al cliente final.

https://es.wikipedia.org/wiki/Cadena_de_valor

  1. COMPETENCIA: es una situación patrimonial en la cual los agentes económicos tienen la libertad de ofrecer bienes y servicios aptos en el mercado, y de elegir a quién compran o adquieren estos bienes y servicios. En general, esto se traduce por una situación en la cual, para un bien determinado, existen una pluralidad de ofertantes y una pluralidad de demandantes.

  1. DEMANDA: se define como la cantidad y calidad de bienes y servicios que pueden ser adquiridos en los diferentes precios del mercado por un consumidor o por el conjunto de consumidores (demanda total o de mercado). La demanda puede ser expresada gráficamente por medio de la curva de la demanda. La pendiente de la curva determina cómo aumenta o disminuye la demanda ante una disminución o un aumento del precio. 

 https://es.wikipedia.org/wiki/Demanda_(econom%C3%ADa)

  1. DIRECCION DE MARKETING: Es la aplicación práctica de las técnicas de marketing es el análisis, planeación, implementación y control de programas diseñados para crear, construir y mantener intercambios de beneficio mutuo con los mercados objetivo. El director de marketing tiene la tarea de influir sobre el nivel, el tiempo y la composición de la demanda de modo que pueda alcanzar los objetivos organizacionales.

https://es.wikipedia.org/wiki/Direcci%C3%B3n_de_marketing

  1. EMPOWERMENT: Acción de potenciar o capacitar a uno o varios empleados a través de acciones de motivación y delegación de poder, con el fin de obtener o mejorar los resultados de la empresa.

http://www.marketingdirecto.com/diccionario-marketing-publicidad-comunicacion-         nuevas-tecnologias/empowerment/

  1. ENFOQUE DE PRODUCCION: El enfoque basado en la producción sostiene que los consumidores optarán por los productos disponibles que sean asequibles y, por consiguiente, sostiene que la administración se debe enfocar a mejorar la eficiencia de la producción y de la distribución. Resulta útil cuando la demanda de un producto es superior a su oferta y cuando el costo del producto es demasiado alto y se requiere aumentar la productividad para bajarlo.

http://marketinguniversitario.blogspot.com/2008/04/los-cinco-enfoques-del-                                                                                                                                                            marketing.html

  1. ENFOQUE DE VENTAS: El enfoque basado en la venta sostiene que los consumidores no comprarán bastante cantidad de producto de una organización, salvo que ésta realice ventas y promociones a gran escala. se suele aplicar a bienes no buscados, bienes que los compradores no piensan comprar normalmente.

http://marketinguniversitario.blogspot.com/2008/04/los-cinco-enfoques-del-marketing.html

  1. ENOQUE DE MARKETING: El concepto del marketing sostiene que para alcanzar las metas de la organización se deben definir las necesidades y los anhelos de los mercados meta, a los cuales se les deben proporcionar las satisfacciones requeridas con mayor eficacia y eficiencia que la competencia. Adopta una perspectiva del exterior al interior. Suele ser más importante retener a los clientes que atraerlos. La llave para retener a los clientes es satisfacerlos.

http://marketinguniversitario.blogspot.com/2008/04/los-cinco-enfoques-del-marketing.html

  1. GLOBALIZACION: consiste en operar con costos relativamente bajos como si el mundo entero o las regiones más importantes de las ciudades fueran una sola entidad. Es considerar al mundo como mercado, fuente de insumos y espacio de acción, tanto para la producción como para la adquisición y la comercialización de productos. 

http://www.gestiopolis.com/estrategias-marketing-entorno-globalizado/

  1. INVESTIGACION DE MERCADOS: La investigación de mercado es una técnica que permite recopilar datos, de cualquier aspecto que se desee conocer para, posteriormente, interpretarlos y hacer uso de ellos. Sirven al comerciante o empresario para realizar una adecuada toma de decisiones y para lograr la satisfacción de sus clientes.

http://www.contactopyme.gob.mx/promode/invmdo.asp 

  1. MERCADOS META: es una institución social que establece las condiciones para el intercambio de bienes y servicios. En el mercado, los vendedores y los compradores entablan una relación comercial para desarrollar transacciones, intercambios o acuerdos.

    Definición de mercado meta - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/mercado-meta/#ixzz40NreUEd3

  1. MARKETING RELACIONAL: esta dimensión, tiene el objetivo de edificar relaciones mutuamente satisfactorias a largo plazo con grupos claves: clientes (CRM), proveedores, distribuidores, y otros colaboradores de marketing (PRM). El marketing relacional construye fuertes lazos económicos, técnicos, y sociales entre los grupos; cuyo propósito final es la construcción de un activo de empresa único llamada "red de marketing".

  1. MARKETING INTEGRADO: la tarea del profesional de marketing es el de inventar, recrear actividades de marketing y montar programas totalmente integrados para crear, comunicar, y entregar valor a los consumidores. Forman parte de ella las tradicionales 4 Ps del marketing: Producto, Precio, Plaza y Promoción; sin dejar de lado los dos temas claves del marketing integrado: muchas y diferentes actividades de marketing a emplear para comunicar y entregar el valor, pero con la particularidad de que todas estas actividades deben ser coordinadas para maximizar los esfuerzos conjuntos.
  1. MARKETING HOLÍSTICO se basa en el desarrollo, diseño e implementación de programas de marketing, procesos, y actividades que reconocen su amplitud e interdependencia. Este enfoque parte de la premisa de que todo importa y que es necesario una perspectiva amplia e integrada.
  1. MERCADOS: es el ambiente social (o virtual) que propicia las condiciones para el intercambio. En otras palabras, debe interpretarse como la institución u organización social a través de la cual los ofertantes (productores, vendedores) y demandantes (consumidores o compradores) de un determinado tipo de bien o de servicio, entran en estrecha relación comercial a fin de realizar abundantes transacciones comerciales.

https://es.wikipedia.org/wiki/Mercado 

  1. MARKETING OLINE: Se configura como el marketing que hace uso de dispositivos electrónicos (computadoras) tales como: computadora personal, teléfono, teléfono celular, tableta, Smart TV y consola de videojuegos para involucrar a las partes interesadas. El marketing digital aplica tecnologías o plataformas, tales como sitios web, correo electrónico, aplicaciones web (clásicas y móviles) y redes sociales.

  1. MERCADOTECNIA: consiste en un conjunto de principios y prácticas que se llevan a cabo con el objetivo de aumentar el comercio, en especial la demanda. El concepto también hace referencia al estudio de los procedimientos y recursos que persiguen dicho fin.

Definición de mercadotecnia - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/mercadotecnia/#ixzz40NugLwlw

  1. MERCADOLOGO: Se entiende por mercadólogo cualquier persona que busca generar una respuesta (captar la atención, propiciar una compra, obtener un voto o un donativo) de terceros, que conforman su mercado meta.

https://es.wiktionary.org/wiki/mercad%C3%B3logo 

  1. MARKETING DE NICHO: La empresa divide el segmento en sub segmento, apareciendo nichos o grupos más estrechos de individuos, atrayendo menos consumidores y atendiendo de forma más perfecta las necesidades de los consumidores.

http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/11059/1739/1/6588M389.pdf

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (199 Kb) docx (90 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com