TEORÍA DE LA INVERSIÓN Y EL CONSUMO
brunis1Trabajo17 de Febrero de 2016
3.771 Palabras (16 Páginas)409 Visitas
[pic 1]
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL
NÚCLEO CHUAO
LIC. CONTADURÍA PÚBLICA
TEORÍA DE LA INVERSIÓN Y CONSUMO
Profesor: Autores:
Caracas, Mayo 2015
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN 3
TEORÍA DE LA INVERSIÓN 4
Inversión neta
Inversión bruta 5
Inversión reposición 5
Tipos de inversión 5
Inversión fija 5
Inversión residencial 5
Inversión en existencia 5
¿Qué es el Stock de capital? 6
Modelo neoclásico de la inversión 6
La Q de Tobin 7
Teoría del acelerador flexible de la inversión 8
¿Qué es el costo de uso del capital? 8
Inversión en inventarios 9
Inversión y tasa de interés 10
Importancia de la inversión 10
TEORÍA DEL CONSUMO 10
Teoría de la renta absoluta 11
Teoría del ciclo vital 13
Teoría del ingreso permanente 15
Teoría del ingreso relativo 17
CONCLUSIÓN 20
BIBLIOGRAFÍA 21
ANEXOS 22
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo tiene por objetivo el tema del estudio económico cuya importancia en términos macroeconómicos se vislumbra en la inversión y el consumo son los dos componentes más relevantes del gasto agregado en una economía. Entre ambos representan la mayor parte de la demanda agregada, aproximadamente un 70% del PIB en la mayoría de países.
La inversión junto al ahorro son los principales determinantes de la acumulación de capital físico y del crecimiento. La teoría está compuesta por tres clases de inversión, neta, bruta y reposición y por tres tipos representativos que son: inversión fija, inversión residencial e inversión en existencia. Por ende, la inversión está representada por otros caracteres representativos.
El consumo es el principal determinante del bienestar de los hogares. En esta teoría se presentarán, en forma introductoria y concisa, las principales hipótesis que diversos economistas efectuaron respecto al comportamiento de los consumidores en términos agregados, constituyéndose, algunos de ellos, en micro-fundamentos de macro-comportamientos en este tema. Así, veremos el estudio de Keynes, la teoría de Modigliani, la teoría de Friedman y la teoría de Duesenberry. Todas ellas brindan explicaciones diferentes sobre un mismo comportamiento observado, lo que lejos de convertirlas en rivales, las torna, muchas veces, en complementarias.
TEORÍA DE LA INVERSIÓN
La inversión es el monto de gasto destinado a la adquisición de nuevos equipos de producción y nuevas construcciones productivas, medido en forma apropiada a precios constantes.
La acción de invertir consiste en adquirir, fabricar o construir bienes que servirán para producir otros bienes. Por ende, la inversión es el gasto dedicado a incrementar o mantener el stock de capital.
La inversión tiene por objeto crear más beneficios, es decir, crear más valor (monetario) que el que poseen los recursos actuales.
La teoría de la inversión suele diferenciarse en tres categorías que son:
- Neta
- Bruta
- Reposición
- Inversión Neta: Es aquel flujo monetario que conlleva a la creación o producción de un nuevo equipo de capital y que generalmente se traduce en un incremento del Stock de Capital existente en la economía en un momento dado.
Inversión neta = Inversión bruta – depreciación[pic 2]
In = I - depreciación
La depreciación mide la cantidad de capital que se ha gastado en un año.
- Inversión Bruta: Es el valor total de la totalidad de los bienes de capital (plantas, equipo, oficinas e inventario) producidos en cierto período.
I = h (Q +1 - Q) + dK
La inversión bruta es más estable que la inversión neta cuando la inversión de reposición es constante a lo largo del tiempo.
- Inversión Reposición: Es el gasto monetario que se hace para mantener el equipo de capital con que se produce en óptimas condiciones de funcionamiento y rendimiento.
Tipos de inversión
- Inversión Fija: Es la compra, construcción, organización y gestión en un conjunto de recursos productivos, los cuales pueden ser físicos o intangibles destinados a producir un bien o servicio.
Es la que incluye los equipos y las máquinas que utilizan las empresas para producir.
- Inversión Residencial: Es la que incluye las casas y departamentos nuevos que compra la gente para vivir o alquilar.
- Inversión en Existencia: Es la variación del Stock de existencias que poseen las empresas.
Incluye los bienes que las empresas guardan en Stock incluyendo materia prima, bienes determinados y no terminados.
¿Qué es el Stock de capital?
Es el conjunto de fábricas, maquinarias, equipamiento, oficinas, viviendas, bienes en existencia y todos los demás bienes duraderos utilizados en el proceso de producción.
El Stock de capital se clasifica en dos partes:
- Stock capital deseado (k*): Es el Stock de maquinarias y equipos que desea tener una empresa a largo plazo.
- Stock capital existente (K –1): Es llamado como al final del último periodo.
Modelo neoclásico de la inversión
Los modelos neoclásicos de la inversión están compuestos por dos grupos de empresas:
- Las que construyen un Stock de bienes de capital para alquilar.
- Las que alquilan los bienes de capital para producir bienes y servicios.
La Q de Tobin
La teoría “q” de Tobin fue creada por el economista James Tobin en 1969.
James Tobin presento la teoría dinámica de la inversión de los negocios al relacionar la inversión neta con una razón (la razón del valor de mercados de los activos financieros corporativos con el costo de reposición de los activos reales corporativos). El explico que las empresas aumentan su “Stock” de capital cuando q > 1, puesto que incrementan su rentabilidad cuando el costo de adquisición de los activos reales es inferior al costo financiero para adquirirlos, es decir, el costo de uso del capital es menor que el beneficio en costo proveniente de las adiciones de capital.
[pic 3]
- El numerador es el valor de capital de la economía determinado por la bolsa de valores.
- El denominador es el precio de capital.
- Cuando q > 1, la inversión es positiva.
- Cuando q < 1, la inversión es negativa.
La “q” de Tobin mide la ganancia esperada futura y la ganancia corriente.
La Q de Tobin, es una estimación del valor que concede el mercado de valores a los activos de una empresa en relación con el coste de producirlos. Cuando el cociente es alto, las empresas quieren producir más activos, por lo que la inversión es rápida.
Teoría del acelerador flexible de la inversión
La teoría del acelerador flexible de la inversión conserva el vinculo de la inversión neta con la producción esperada, pero matiza la relación al vincular también el Stock capital deseado con el costo de uso de capital e introduciendo una estructura de retraso para las adiciones de capital. Una reducción en el costo de uso de capital eleva la utilización de capital en la producción; por lo tanto una razón de capital-producto más alta aumenta el Stock de capital deseado. Es poco probable que un cambio en el Stock de capital deseado se realice por completo en un periodo; lo más seguro es que se distribuya a lo largo del tiempo.
...