TF Business Inteligence
Grissell EstefaniaTrabajo30 de Agosto de 2020
3.650 Palabras (15 Páginas)145 Visitas
[pic 1]
CICLO 2020-01
FACULTAD DE NEGOCIOS
CÓDIGO DEL CURSO: AD183
CURSO: Business Intelligence and Predictability
SECCIÓN: FX74
TRABAJO FINAL: PATTY PASTELERÍA ARTESANAL
PROFESOR DEL CURSO: REYES ARCE, BALMES JAVIER
ALUMNOS:
ARÉVALO VALENCIA, VALERIA NICOLE | U201714573 |
ALARCON RODRIGUEZ, GRECIA ANTONELLA | U201514322 |
LEÓN-BARRAGÁN CROVETTO, MARIA-FE | U201624070 |
MUÑOZ CABANILLAS, GRISSELL ESTEFANÍA | U201714136 |
PAUCCA ROMERO, CHRISTIAN GABRIEL | U201714222 |
SAN ISIDRO 2020
Índice:
- Introducción……………………………………………………………… 3
- Presentación de la Empresa ……………………………………...….. 4
- Diagrama de proceso de negocio……………………………………. 4
3.1. Proceso de selección de personal……………………………… 4
3.1.1. Flujograma………………………………………………………… 5
3.1.2. IDEF0 o IDEFØ……………………………………………………. 6
3.2. Proceso de compra de insumos………………………………… 6
3.2.1. Flujograma………………………………………………………… 7
3.2.2. IDEF0 o IDEFØ……………………………………………………. 7
3.3. Proceso de elaboración de postres…………………………….. 8
3.3.1. Flujograma………………………………………………………… 8
3.3.2. IDEF0 o IDEFØ………………………………………………………. 9
3.4. Proceso de venta…………………………………………………... 9
3.4.1. Venta por delivery……………………………………………….. 10
3.4.1.1. Flujograma……………………………………………………… 10
3.4.1.2. IDEF0 o IDEFØ……………………………………………….……. 11
3.4.2. Venta por tienda…………………………………………….……. 11
3.4.2.1. Flujograma……………………………………………….…...… 11
3.4.2.2. IDEF0 o IDEFØ…………………………………………….…….... 12
- Análisis de los resultados del BI&P………………………….…...… 12
4.1. Resultados…………………………………………………….….…. 12
4.1.1. Ventas totales por mes según tienda………………………… 12
4.1.2. Medio de pago por tipo de documento………………………. 13
4.1.3. Ventas totales por Producto………………………………….... 14
4.1.4 TOP 10 Productos más vendidos por Mes…………………… 15
4.1.5 Cantidad Vendida por Mes según Tienda…….………………. 16
4.1.6 Descuento General por tienda………………………………….. 17
4.1.7 IGV por mes de venta y tienda………………………….………. 19
4.2. Estrategia comercial para el proceso de venta……………….. 20
- Conclusiones y recomendaciones…………………………………….21
- Bibliografía…………………………………………………………………23
- Introducción
En la actualidad, nuestro mundo se encuentra en una era tecnológica que avanza y desarrolla de manera casi instantánea con tan sólo un click, por ello es que hoy en día existen una amplia variedad de sitios web, programas, sistemas informáticos, softwares, entre otros nombres mediante los cuales se les conoce a las diversas plataformas que permiten realizar operaciones, cálculos, registros, proyecciones y actividades que antes se hubiesen podido considera inimaginables, pero que gracias al desarrollo de los anteriormente mencionados, nos encontramos cada vez más conectados, derribando barreras, creando lazos, entablando relaciones y aprovechando todo lo que el presente nos brinda para explotarlo de la mejor manera posible.
Debido a ello, es que dentro de nuestra formación como profesionales es indispensable estar preparados para los nuevos retos y requerimientos que esta demanda, donde uno de ellos es el conocimiento y manejo eficaz y eficiente de las herramientas virtuales con las que las empresas, desde la más pequeña a la más grande, manejan para poder ser considerados como competitivos.
Un estudio realizado por la agencia de investigación “WPP Kantar” (empresa líder mundial en información, conocimiento y consultoría de marketing) realizó un ranking bajo el nombre de: “BrandZ Top 100 Most Valuable Global Brands” (Las 100 marcas más valiosas de todo el mundo), en el cual se encontró en el puesto número N°16, un lugar bastante prestigioso y que permite reconocer su valor dentro del mundo tecnológico. El SAP es un reconocido software de información utilizado en todo el mundo y que con el paso del tiempo se ha vuelto cada vez más innovador con las implementaciones que se le han ido adhiriendo con el pasar de los años. Dentro del Perú, se considera al SAP una herramienta crucial para cualquier negocio, por lo que cada vez más, las empresas toman como requerimiento el conocimiento y manejo de SAP para poder postular a una entrevista dentro de las organizaciones, grupos o empresas más importantes del país. Por tal motivo, el curso de “Business Intelligence and Predictability” tiene como objetivo permitirnos conocer el funcionamiento y comportamiento del SAP y sus derivados, con la finalidad de permitirnos formarnos como profesionales adecuados y oportunamente capacitados sobre lo que el mercado laboral demanda hoy en día.
El presente trabajo tiene como finalidad dar a conocer nuestros conocimientos sobre lo aprendido respecto a los temas inteligencia informática, su importancia, su empleo y uso eficaz y eficiente mediante el uso de la data de una empresa (Patty Pastelería Artesanal S.A.C) para poder evaluar y analizar las operaciones y diseño de procedimientos de esta con el objetivo de encontrar datos e información relevante mediante el manejo de la minería de datos del SAP y SAP Lumira para posteriormente poder proponer y plantear una estrategia comercial que nos permite proporcionar una mejora a la presente empresa.
- Presentación de la empresa
[pic 2]
- Razón social: Patty Pastelería Artesanal SAC.
- RUC: 20555215062.
- Actividad comercial: Venta de postres.
- Gerente General: Patricia Ramos Peral.
- Dirección del domicilio fiscal: Calle Manuel Miota 325, Miraflores.
Breve descripción del negocio:
Patty Pastelería Artesanal S.A.C es una empresa peruana dedicada al rubro de pastelería, ubicada en la ciudad de Lima, capital de Perú. Patricia Ramos Peral es la fundadora y actual gerente general de la organización. La creación de esta empresa se remonta al año 1994, donde inicialmente solo comercializaban “turrón de chocolate” (su actual producto estrella), pero sería después de 20 años de tener un monoproducto que Patricia tomará la decisión de expandir su cartera de productos debido a la las utilidades e ingresos que generaban mediante la comercialización y pedido de diversos productos por parte de sus clientes. A pesar del tiempo y de las circunstancias, Patty ha logrado posicionarse dentro del mercado peruano con el objetivo de ofrecer postres 100% artesanales y de alta calidad a los paladares de sus consumidores.
- Diagrama de proceso de negocio
3.1. Proceso de selección de personal
El presente proceso se identifica mediante la carencia de personal necesario para poder realizar las operaciones dentro y/o fuera de Patty Pastelería Artesanal, cuyos puestos pueden ser: vendedora, pastelera/operario, chofer, debido a la alta rotación que tienen los anteriores. Cuando este es identificado, se procede a seguir un determinado conjunto de actividades para poder evaluar qué características o qué perfil se busca en el postulante para el puesto al cual vaya a ser dirigido. Para este proceso, el personal que se encuentra a cargo es: jefa de taller y la jefa de operaciones.
3.1.1. Flujograma:
[pic 3]
Fuente: Elaboración propia.
3.1.2. IDEF0 o IDEFØ:
[pic 4]
Fuente: Elaboración propia.
3.2. Proceso de compra de insumos
El presente proceso se realiza a través del seguimiento de insumos antes de comenzar la producción de forma mensual, es decir, cada mes se evalúa la cantidad de materiales empleados y restantes para poder ser registrados en la data de Patty y mediante la falta de algunos de ellos, elaborar una lista sobre lo que se demandará para los próximos días de producción para poder solicitar órdenes de compra a los respectivos proveedores. Para este proceso, el personal que participa consta de la jefa de taller, la jefa de operaciones, la jefa comercial y la jefa de contabilidad.
...