TRABAJO COLABORATIVO DE ECONOMIA DE LAS EMPRESAS
Wilfredo Portal BorgesTrabajo11 de Febrero de 2022
2.250 Palabras (9 Páginas)212 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9][pic 10][pic 11][pic 12]
1.1.3 Primera Actividad COLABORATIVA
De consolidación de conocimientos
RESOLUCIÓN DE: “Preguntas conceptuales y de cálculo” y “Problemas y aplicaciones”, correspondientes a los capítulos 1; 2; 3; y, 4 del Texto Guía (BAYE, Michael)
Metodología de Trabajo:
- Conformación de Grupos de Trabajo durante la primera semana de actividades académicas del semestre 2021-2021
- Durante el primer mes de trabajo académico, se desarrollarán las preguntas y problemas correspondientes a los capítulos 1 y 2; mismas que se presentarán conjuntamente con la “Primera Actividad Virtual INDIVIDUAL”.
- Durante el segundo mes de trabajo académico, se desarrollarán las preguntas y problemas correspondientes a los capítulos 3 y 4; las que se presentarán según el “Calendario de Actividades”.
CAPÍTULO 2: Fuerzas del mercado: oferta y demanda
Preguntas conceptuales y de cálculo
2. El bien X se fabrica en un mercado competitivo utilizando el factor productivo A. Explique qué ocurrirá con la oferta del bien X en cada una de las siguientes situaciones.
a. Aumenta el precio del factor productivo A.
b. Se impone un impuesto fijo de un dólar en el bien X.
c. Se impone un impuesto ad valorem del 5 por ciento en el bien X.
d. Un cambio tecnológico reduce el coste de fabricar unidades adicionales del bien X.
R/
a) Si aumenta el precio del factor productivo disminuirá la oferta del bien X ya que los productores fabricarán menos del mismo. Gráficamente se representa como un desplazamiento hacia la izquierda de la curva de oferta.
b) Un impuesto fijo sobre un bien determinado trae consigo la reducción de la oferta de este debido a que el proveedor deberá recibir $1.00 adicional por cada unidad de del bien X, o dependiendo del tipo de bien se verá obligado a entregar menos cantidad por el mismo precio. Este caso en particular se representa gráficamente con el desplazamiento de la curva de oferta hacia arriba en $1.00 por cada unidad del bien en cuestión.
c) En este caso la oferta del bien disminuirá debido al aumento porcentual en el precio, por consiguiente, la curva de oferta se moverá en sentido contrario a las agujas del reloj.
d) Los cambios tecnológicos que posibilitan la producción de un bien a un menor coste provocan un incremento de la oferta y desplazan la curva de la oferta hacia la derecha.
4. La demanda del bien X viene dada por
[pic 13]
Un estudio de mercado ha revelado que los precios de los bienes relacionados son Py = 5.900$ y Pz = 90$, mientras que la renta media de los individuos que consumen este producto es M = 55.000$.
a. Indique si los bienes Y y Z son sustitutivos o complementarios del bien X.
b. ¿Es X un bien normal o un bien inferior?
c. ¿Cuántas unidades del bien X se comprarán cuando Px = 4.910$?
d. Defina la función de demanda y la función de demanda inversa
R/
a) El bien Y es un bien sustitutivo de X ya que el incremento en el precio de este (Py) aumenta la demanda del bien X. Por su parte el bien Z es un bien complementario de bien X ya que el incremento del precio (Pz) reducen la demanda del bien X.
b) El bien X es un bien normal ya que el aumento de la renta media de los individuos que consumen este producto (el valor de M), traerá consigo un incremento de la demanda del bien en cuestión. En otras palabras, si aumenta el valor de M incrementa el valor de Qx.
c)
[pic 14][pic 15]
[pic 16]
[pic 17]
d)
[pic 18]
[pic 19]
[pic 20]
[pic 21]
[pic 22]
[pic 23]
[pic 24]
6. Suponga que la oferta y la demanda vienen dadas por
[pic 25]
a. ¿Cuáles son la cantidad y el precio de equilibrio en este mercado?
b. Calcule la cantidad demandada, la cantidad ofertada y la magnitud del exceso de oferta si se impone un precio mínimo de 42 dólares en este mercado.
c. Calcule la cantidad demandada, la cantidad ofertada, y la magnitud del exceso de demanda si se impone un precio máximo de 30 dólares en este mercado. Calcule, además, el precio económico total pagado por los consumidores.
a)
[pic 26]
[pic 27]
[pic 28]
[pic 29]
[pic 30]
[pic 31]
[pic 32]
[pic 33]
[pic 34]
El punto de equilibrio del mercado se alcanza cuando la oferta iguala y a la demanda en la cantidad de 10 unidades a un precio de $40 por unidad.
b)
[pic 35]
[pic 36]
[pic 37]
El precio mínimo de $42 provoca un excedente de oferta de 3 unidades de producto, ya que la empresa tiene la capacidad de ofrecer 11 unidades mientras que los consumidores demandan 8 unidades del producto a ese precio.
c)
[pic 38]
[pic 39]
[pic 40]
Precio económico total pagado por los consumidores
[pic 41]
[pic 42]
[pic 43]
El precio máximo de $30.00 conlleva a que exista un excedente de demanda de 15 unidades ya que, los proveedores van a ofrecer una cantidad de 5 unidades de producto mientras que los consumidores están dispuestos a comprar 20 unidades. Lo anterior provoca que los consumidores paguen el precio económico total de $45.00 por unidad, de los cuales $30.00 corresponden al precio en dinero y $15.00 al precio no pecuniario.
8. Suponga que la oferta y la demanda vienen dadas por
[pic 44]
a. Determine el precio y la cantidad de equilibrio. Muestre el equilibrio gráficamente.
b. Suponga que se grava un impuesto fijo de 6 dólares en el bien. Calcule el nuevo precio y la nueva cantidad de equilibrio.
c. ¿Cuántos ingresos fiscales obtendrá el Gobierno con este impuesto de 6 dólares?
a)
[pic 45]
[pic 46]
[pic 47]
[pic 48]
[pic 49]
[pic 50]
[pic 51]
[pic 52]
b) Se le debe adicionar $6.00 al precio que se oferta el producto (Px +6)
[pic 53]
[pic 54]
[pic 55]
[pic 56]
[pic 57]
[pic 58]
[pic 59]
[pic 60]
[pic 61]
[pic 62]
[pic 63]
[pic 64]
c) Dado que la nueva cantidad de equilibrio después del impuesto es de una unidad de producto los ingresos fiscales que obtendrá el Gobierno será de $6.00.
Problemas y Aplicaciones
10. Es usted el director de una empresa que fabrica y comercializa un tipo genérico de refresco en un mercado competitivo. Además del gran número de productos genéricos en su mercado, también compite contra grandes marcas como Coca- Cola y Pepsicola. Suponga que, debido al éxito de los esfuerzos de presión política de los productores de azúcar en Estados Unidos, el Congreso va a crear un impuesto fijo de 0,5 dólares por kilo de todo el azúcar en rama importado, el principal factor productivo de su producto. Además, Coca-Cola y Pepsicola prevén lanzar una agresiva campaña publicitaria diseñada para persuadir a los consumidores de que los productos con marca tienen una calidad superior a los refrescos genéricos. ¿Cómo afectarán estos acontecimientos al precio y a la cantidad de equilibrio de los refrescos genéricos?
...