Trabajo colaborativo empresa Camisería “EMPERADOR"
QclaudiaTarea27 de Noviembre de 2018
2.415 Palabras (10 Páginas)163 Visitas
EVALUACIÓN DE LA SITUACIÓN EMPRESARIAL
TUTOR
EDGAR ROMERO HERRERA
PRESENTADO POR
NILSON AMADO - COD 80770204
CLAUDIA QUIROGA BAREÑO - COD 28191828
GEIDY KAROLINA GARZÓN - COD 1095485988
RAUL EMILIO MORENO – COD
MARIA DEISY CHAVARRIA. CÓD. 1.096.955.109
GRUPO 102026_32
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS
JUEGO GERENCIAL
MARZO DE 2018
INTRODUCCIÓN
Este trabajo se realizó con el fin de dar a conocer la situación financiera de la empresa camisería “Emperador” ubicada en la zona industrial del municipio de Dosquebradas, Risaralda, es caracterizada por su posicionamiento a nivel internacional y su excelente calidad dado que cumple con estándares y por ello resulta muy valiosa, se ha mantenido como líder en el mercado, y aunque sus productos no conservan su nombre, es reconocida entre los fabricantes del sector.
Mediante un estudio de caso se analiza a la empresa de acuerdo a los indicadores financieros, se realiza un diagnóstico de la salud financiera de la misma acompañado de una descripción del problema por el cual atraviesa la empresa explicando las posibles causas y justificando la prioritaria.
EVALUACIÓN DE LA SITUACIÓN EMPRESARIAL
- Análisis de la empresa de acuerdo a los indicadores financieros analizados
La empresa Camisería “EMPERADOR”, dedicada al a producción textil, localizada en el municipio de Dos Quebradas, Risaralda, creada por el señor Pablo Duarte, con una trayectoria de 33 años en el mercado internacional, ha desarrollado liderazgo en el sector y mercado en el cual oferta sus productos; actualmente posee un tipo de negociación que le permite minimizar riesgos y costos de exportación.
En términos generales la salud financiera de esta compañía, en vigencia 2017 ha declinado con relación a la vigencia 2016, presentándolos siguientes aspectos a tener en cuenta para la creación de estrategias tanto comerciales como financieras:
De acuerdo con los datos de los estados financieros de la empresa Comisaria Emperador se aprecia que el porcentaje de costos en el año 2016 es de 44,36% y en el año 2017 de 56,64% reflejándose menores utilidades, factor que incide en la liquidez en el corto plazo para cancelar los compromisos con los bancos, esto se produjo por el aumento en los gastos operaciones de administración y ventas, generando un menor utilidad en la vigencia 2017
Está impactando la variación de los gastos de administración los cuales incrementaron su participación en el 2017, se observan incrementos salariales para los administrativos y una disminución en el personal de ventas. Al parecer las políticas de la empresa relacionadas con aspectos salariales han tenido un cambio, incremento para el administrativo y reducción para los operativos. Casi la mitad de la utilidad bruta de la empresa es utilizada en gastos operacionales. Estos periodos deben revisarse desde el punto de vista operativo en cuanto a eficiencia de uso de materiales directos, dedicación de mano de obra directa, costos indirectos de fabricación y en cuanto a los costos administrativos revisión de carga de gastos generales y nomina que permitan identificar cual aspecto genera este sobre costo y la forma de reducirlo o limitarlo, ya que tanto los costos operativos como los gastos administrativos impactan altamente el nivel de utilidad que se espera obtener
La totalidad de activos de la compañía, presentaron un 6,89% en el segundo año, con relación al primero, lo que sugiere que el crecimiento de la empresa fue bajo durante este periodo, puede ser a causa del incremento de cartera, que impacta en el activo circulante.
El nivel de rentabilidad percibido por la compañía en la vigencia 2017, es menor en términos porcentuales respecto a la de la vigencia 2016, reduciéndose en un 37,2% aspecto que limita la generación de valor de la empresa, incide negativamente en el patrimonio de la compañía, la distribución de utilidades y desestimula al inversionista
- DIAGNÓSTICO DE LA SALUD FINANCIERA DE LA EMPRESA
La empresa ha sido característica por su posicionamiento a nivel internacional y su excelente calidad dado que cumple con estándares y por ello resulta muy valiosa para marcas reconocidas. Según datos arrojados por el simulador la empresa ha generado una rentabilidad por encima del costo de capital, lo que genera una situación de creación de valor. Para el año 2016 su costo de capital fue de 15,69% y para el año 2017 fue del 14,65% respectivamente. La cantidad de valor creado por la empresa, después de cubrir tanto los costes de financiación de las fuentes externas como la tasa mínima de rentabilidad exigida. El crecimiento de la cartera fue mayor que las ventas, lo que indica que la política comercial no es la correcta por lo tanto se debe tomar correctivos tales como buscar más clientes potenciales, y mirar por que la baja en las ventas, hay que ver la calidad del producto para este caso es fábrica textil, aunque en el caso dice que tiene una buena acogida comercial, pues no es lo que nos arroja como resultado el Balance. En cuanto al manejo de los inventarios, se deben mantener un estricto control y una rotación eficiente de los mismos.
De igual manera los siguientes indicadores financieros nos dan una veracidad acerca de lo que sucede con la empresa CAMISERÍA “EMPERADOR”
- Margen bruto 40%
La empresa cuenta con un nivel de utilidad de un 40% de sus ventas lo cual restringe tener unos gastos administrativos, operativos y costos financieros mayores a $151.649.898. El año inmediatamente anterior, la camisería tenía un margen bruto del 53% razón por la cual el presupuesto debe ser ajustado a este margen para que no tenga pérdidas en el próximo periodo. Se aclara que no determina la ganancia, dados los otros costos que se deducen de la utilidad bruta
- Margen operacional de la utilidad 20%
Se puede evidenciar un decrecimiento de la utilidad de un 15% originado nuevamente por el valor de la materia prima y sus elevados costos indirectos.
- Margen neto 12,47%
Las ventas en el año 2017 generaron 0,86% menos utilidades que el año anterior, esto indica que el aumento de los gastos administrativos, de venta y costos ha crecido tanto que el crecimiento de los ingresos no han sido suficientes para asumirlos. El indicador de margen neto indica que la empresa atraviesa un momento difícil y hay una disminución mayor por la incidencia de los egresos no operacionales.
- Rentabilidad del activo ROA 14%
La empresa genera utilidades del 14% por cada peso que se tiene invertido en activos, pero en el año anterior su utilidad se encontraba en un 23%, lo cual evidencia que los activos no tienen un grado de eficiencia optimo a pesar de su crecimiento total de 6,89% en el último año.
- Rentabilidad patrimonial 37%
La rentabilidad del patrimonio el año anterior fue del 53,8% y del 2017 de 37% lo cual indica que se presentó un decrecimiento en la rentabilidad de la inversión de los socios en un 16,8%. La empresa pierde valor cada año, los clientes del extranjero pueden comenzar a retirarse al ver la inestabilidad de la empresa
Luego de analizar sus indicadores se observa que la empresa no se encuentra en un estado óptimo y se recomiendan los siguientes hábitos para comenzar a buscarle solución a sus problemas:
- Cuidar el gasto: La empresa está gastando más de lo que recibe en utilidades, gastos administrativos elevados y costos desbordados son la causa de la disminución o decrecimiento de la empresa
- Ahorrar: Se debe tener presente que debe mantener una buena liquidez para atender las obligaciones a corto plazo, incrementar sus ahorros en cuentas así como las inversiones son una buena alternativa para atender situaciones financieras en menos de un año.
- Tener capacidad de endeudamiento - Liquidez: Es importante y urgente que se genere una mayor utilidad operacional para atender obligaciones financieras y gastos tanto administrativos como operacionales. Urge la necesidad de buscar nuevas materias primas, disminuir los costos indirectos y replantear la política salarial con sus beneficio del personal administrativo
- Administración de la deuda: Los créditos que la Camisería está solicitando últimamente no se ven muy reflejados en su patrimonio, la producción tampoco ha subido lo suficiente como para deducir que se está invirtiendo en materias primas o estrategias de ventas de manera que el gerente debe analizar la finalidad de sus créditos y mantener la posibilidad de retomar relaciones comerciales con sus proveedores los cuales suelen dar crédito a corto plazo sin incremento de intereses
- Planificar su futuro: Si bien mantiene la empresa al tanto de la moda con implementación de técnicas sistematizadas, ya es hora de empezar a planificar el futuro de la empresa manteniendo la posibilidad de compra de activos fijos de la empresa que se vayan valorizando y no depreciando como sucede con la maquinaria
- PLANTEAMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA DETECTADA EN LA EMPRESA.
A partir del análisis realizado puede concluirse que la empresa Camisería “Emperador” presenta falencias tanto en el aspecto administrativo como en el financiero, le falta un seguimiento en periodos de evaluación más cortos a fin de evaluar el panorama que permitan tomar las decisiones correspondientes a tiempo y evitar la decadencia de la empresa. Así mismo hacer la aplicación de ciclos PHVA en todas las áreas de la empresa y desarrollar un estilo de liderazgo más activo ejerciendo inspección y control apropiado, vinculando a todo el equipo de trabajo a fin de aunar esfuerzos y direccionar las acciones para el logro de los objetivos financieros de la compañía.
...