Taller De Presupuestos
dianacperaltav5 de Febrero de 2014
3.108 Palabras (13 Páginas)471 Visitas
Objetivo:
• Evaluar la comprensión de los conceptos involucrados en las unidades Uno y Dos.
• Fortalecer la capacidad de análisis y comprensión del estudiante.
• Afianzar los conceptos relacionados con las empresas
Metodología:
• Leer y comprender la actividad propuesta
• Utilizar bibliografía complementaria y apoyarse en otros recursos de investigación como el internet.
• Elaborar escritos coherentes que expresen la construcción conceptual que ha realizado, demostrando originalidad y claridad en los argumentos.
• Desarrollar la actividad cuidadosamente y con originalidad.
Criterios de Evaluación:
• Comprensión de lectura.
• Capacidad de análisis.
• Capacidad de redacción.
• Búsqueda de información relevante.
• Innovación en la presentación de conceptos.
• Presentación: gramática y ortografía.
• Respeto a las fuentes, nombrando las citas correspondientes.
1. Analice la siguiente situación y responda las interrogantes al final del texto.
El sueño de Carlos Sánchez de emprender y dirigir un negocio propio, en su ciudad natal se hizo realidad cuando su abuelo le heredó $80,000.000.00. Carlos, quiere una empresa que produzca un ingreso decente, y está dispuesto, de ser necesario a asumir un riesgo, piensa que su ciudad necesita un restaurante de comida rápida ubicado cerca de dos grandes conjuntos residenciales; Carlos trabajó un mes en su tiempo de estudiante en un establecimiento de Chef Express en el área de cartera, en un calculo hecho en compañía de un amigo experto, el diseño de la tienda, la renta, los costos de los equipos, empleados y los suministros le demandarían $80,000.000.00 y no le dejarían para publicidad y promoción, no sabe sobre cómo encontrar proveedores (aunque un almacén de cadena se encuentra cerca) o acercar y fidelizar clientes, ni contratación de empleados, ni contabilidad o presupuesto entre otros aspectos.
Carlos se puso en contacto con José González, su ex jefe, quien es dueño de cinco franquicias de Chef Express. El señor González estaba muy contento con su experiencia y le dijo a Carlos que Chef Express era una de las franquicias de alimentos que requerían menos inversiones para empezar. También le mostró su auto deportivo último modelo y su casa en un barrio rico como prueba del potencial de ingresos de esa franquicia.
Carlos solicitó a las oficinas centrales de Chef Express información para ser franquicitario. Supo que su inversión inicial podría oscilar entre $90,000.000 y $140.000.000, según el tamaño y la ubicación del establecimiento. La compañía podía ayudarle a financiar el 40% de los costos y ofrecerle capacitación para establecer un negocio eficiente. El desembolso en efectivo serian aproximadamente $50.000.000 del precio de la franquicia mas el 40% restante de la inversión. Después de abierto el establecimiento, Carlos pagaría, de las ventas brutas mensuales, 6% por concepto de regalías mas 3.5% para el fondo de Chef Express con miras a atender la publicidad nacional.
No obstante, antes de presentar su solicitud Carlos buscó más información en Internet. Descubrió que muchos franquicitarios de Chef Express habían interpuesto demandas contra esa compañía, a la que acusaban de no explicar claramente los derechos y obligaciones de los franquicitarios y de abrir demasiadas franquicias en algunos barrios. "Chef Express es el mayor problema en el campo de las franquicias, le dijo un asesor legislativo en asuntos económicos. Si alguien de mi familia me preguntara si debería adquirir una franquicia de Chef Express le diría que no, que de ninguna manera."
Carlos volvió a hablar con el señor González, quien le aseguró que muchas de estas demandas habían sido interpuestas por franquicitarios fracasados que no habían seguido los procedimientos de operación de Chef Express. Asimismo, la compañía había resuelto algunas de las querellas de los franquicitarios molestos.
Por otro lado a Carlos sus padres podrían prestarle $30.000.000 para lo que él decida y su novia dijo que ella podía aportar unos 25.000.000 para juntar los fondos e iniciar unos negocios juntos como socios. Después de todo, se llevaban muy bien y esto les brindaría la posibilidad de pasar más tiempos juntos.
Preguntas de razonamiento crítico
a. ¿Cuáles son los principales retos que enfrenta Carlos en su deseo de abrir su propio restaurante? ¿Ofrezca como mínimo 10 recomendaciones.
1. El mayor reto es decidirse por cuál de las 2 opciones para invertir su capital.
2. Acertar en lo que desea y prosperar en su negocio.
3. decidirse si quiere iniciar su negocio solo o en compañía de su novia; pues puede que la relación de ellos no resulte y ella decida quitar su capital. El quedaría alcanzado de dinero o su negocio iría a la quiebra.
4. Empezar a vender puede ser una tarea difícil, sobre todo si el mercado al cual quiere apuntar está saturado y nadie los conoce.
5. Es imposible saber exactamente lo que va a pasar al emprender un Nuevo Camino y cuando se ha decidido asumir y enfrentar un reto, claramente los resultados son desconocidos.
6. El riesgo será directamente proporcional a la ganancia en cualquier actividad humana, por lo tanto, quien asume más riesgo, aunque con menos probabilidad de éxito, tendrá la oportunidad de recibir una mayor recompensa en el largo plazo, además de la satisfacción de no quedarse y mirar como otras personas si obtienen metas que para otros parecerían inalcanzables.
7. Estar completamente seguro de que la idea de negocio a emprender si lo apasiona.
8. otro reto es la falta de dinero, pero debe tenerse en cuenta que contando con un buen plan de negocios se pueden buscar socios inversionistas a nivel nacional e internacional, con los que, contando con una buena asesoría, se pueden establecer relaciones sólidas y duraderas.
RECOMENDACIONES:
1. Buscar diferentes alternativas de negocios para invertir su capital.
2. Procurar vender un producto de buena calidad, que satisfaga alguna necesidad en los consumidores, que mejore la calidad de vida de las personas, que realmente les sea útil a las personas.
3. Las claves están en compartir con entusiasmo aquello que sabemos, en tratar de ser realmente de ayuda para los demás, en aprender en el camino, en llegar a ser nosotros mismos nuestra propia marca, y en llegar al mayor número de consumidores posibles.
4. Buscar asesoría profesional, para tener diferentes opciones y asi estar mas seguro de lo que realmente desea.
5. Capacitarse adecuadamente para que su restaurante tenga un excelente desempeño.
6. buscar ideas de negocios en portales web o blogs dedicados a emprendedores, las cuales podamos utilizar o tomar como inspiración para desarrollar nuestras propias ideas.
7. Debe abrir la mente al cambio; ser altamente adaptable, estudiar y aprender estrategias y tácticas para hacer un buen negocio.
8. hacer uso de la técnica de observación y visitar los mercados, los centros comerciales o los sitios en donde se ofrezcan productos similares o parecidos a al que pensamos ofrecer, y analizar si existe suficiente demanda para éstos.
9. hacer pequeñas entrevistas a familiares, amigos y conocidos para saber si estarían dispuestos a adquirir el producto o servicio que pensamos ofrecer, o a empresarios para conocer su opinión sobre nuestra idea.
10. El análisis del público objetivo nos permite conocer mejor las necesidades, gustos, preferencias, deseos, hábitos de consumo, comportamientos de compra (dónde compran, cuándo compran, por qué compran), costumbres y actitudes del público al cual nos vamos a dirigir; además de tener una idea de cuán dispuesto estaría en adquirir nuestros productos o servicios.
11.
Intentar poner todas las posibles circunstancias a su favor para evitar riesgos innecesarios.
12. Creer en sus propias capacidades, conocimientos y habilidades, valorarlas, y ser coherente con Ellas en todo momento, es otro de los aspectos que debe tener muy claro y presente. Este aspecto le proporcionará confianza en sí mismo y en sus ideas.
b. ¿Cuáles son los principales retos que enfrenta Carlos si acepta la franquicia? ¿Ofrezca como mínimo 10 recomendaciones.
1. las franquicias las establecen invariablemente personas preparadas para invertir en sí mismos y en sus aptitudes, aquellos que escapan de la angustia de la oficina o de la política de la empresa y buscan libertad en el trabajo y las recompensas que conlleva el arduo trabajo.
2. Las franquicias no se limitan solamente a los negocios de comida rápida o a contratistas encargados de la jardinería. Actualmente, hay franquicias para el asesoramiento de directores y deportistas y para las ventas por Internet.
3. La principal ventaja de poseer una franquicia es el sentimiento de libertad que conlleva el trabajo autónomo. Esta libertad se ve atenuada ya que se sabe que el propietario ha invertido en un sistema probado y cuenta con la capacitación, el apoyo y el aliento de otros franquiciatarios y del franquiciante.
4. Poseer una franquicia proporciona además un entorno semimonopólico para llevar a cabo la actividad económica en una zona determinada. Por lo general, existe también una clientela informada. Aunque está claro que habrá competidores, se otorgará al franquiciatario la única franquicia en una zona determinada y, a menudo, se le proporcionarán listas de clientes.
5. Lo
...