Taller n°1 de emprendimiento
cristian1974_chApuntes19 de Septiembre de 2025
1.867 Palabras (8 Páginas)28 Visitas
TALLER N°1 DE EMPRENDIMIENTO
Integrantes del Equipo de Trabajo
Carlos Avila.
Gustavo Gonzalez
Jose Dasso.
Sebastián Valenzuela.
Actividad 1: + Ideas para el Emprendimiento[pic 1]
La gran cantidad de cambios que observamos en gustos, tecnologías y regulaciones, dan lugar a una extraordinaria cantidad de oportunidades de negocio. Con tiempo y recursos limitados, los emprendedores necesitan mecanismos para actuar rápida y efectivamente para escoger adecuadamente entre las alternativas que encuentran.
Una oportunidad es interesante cuando es grande y durable, y el emprendedor puede conseguir los medios para capturarla y defender su posición. La siguiente herramienta le ayudará a definir mejor sus ideas de negocio y a priorizar entre ellas según su potencial.
Primer Paso: GENERACIÓN DE IDEA DE NEGOCIO[pic 2]
Hay múltiples formas en que surgen las ideas de negocio, probablemente usted a lo largo de su vida haya identificado varios potenciales negocios, en general los buenos negocios surgen de diferentes fuentes, por ejemplo:
- Clientes con una necesidad crítica que actualmente no está siendo atendida (inclusive pueden no reconocerla) y para la cual usted puede desarrollar una solución específica.
- Cambios demográficos o de preferencias en los consumidores (e.g., incremento de población jubilada con alto poder adquisitivo)
- Incongruencias en la cadena de consumo de los clientes (e.g., para adquirir su producto el cliente depende de servicios complementarios proporcionados en forma ineficiente por otros proveedores)
- Cambios estructurales en industrias (e.g., cambios regulatorios, cambios tecnológicos, salida de un competidor grande). Especialmente interesante en industrias fragmentadas o ineficientes.
- Incongruencias en la cadena de valor (e.g., los sistemas de producción de proveedores, productores y distribuidores no están bien articulados).
- Nuevo conocimiento u ocurrencias inesperadas que abren nuevas alternativas.
- Productos/servicios que usted quisiera ofrecer.
- Mantenerse al corriente de los cambios en: preferencias e intereses de clientes y proveedores, tecnologías o tendencias emergentes, y recursos disponibles para actualizar el registro.
NO OLVIDAR:
- Todas las ideas son válidas, aunque parezcan descabelladas o fuera del tiesto.
- No importa que las ideas propuestas sean parecidas o semejantes a las anteriores.
- Todas las personas tienen ideas valiosas que aportar por lo tanto, se trata de facilitar la libre expresión.
- No se pongan límites a priori, interesa la mayor cantidad posible.
Idea | Prioridad |
Idea 1: asesoría de Riesgos de Seguridad | 6 |
Idea 2: Inspecciones de Seguridad de GNL y GLP | 7 |
Idea 3: Mesa de ayuda financiera a microempresarios | 8 |
Idea 4: La importación y comercialización de producto | 5 |
Idea 5: Venta de comida | 4 |
Idea 6: Flota Delivery en aplicación predefinida | 10 |
Idea 7: |
Segundo Paso: EVALUACION DE OPORTUNIDADES[pic 3]
Ahora que ya tiene un conjunto de ideas de negocio identificada es necesario que usted las jerarquice.
- Seleccione en la tabla al menos cinco ideas de negocio que usted identificó en el paso anterior, idealmente estas pueden estar alineadas con sus metas personales o las de su lugar de trabajo. En particular considere aquellas en las que una ventana de oportunidad se está abriendo y que prometen ser atractivas.
- Llene cada celda de la tabla y obtenga el puntaje total para cada oportunidad, este puntaje es el promedio del peso relativo de cada columna con la valoración que usted le da a ese atributo, vea el ejemplo.
Para completar la tabla:
- En la primera columna, registre el listado de oportunidades que queremos aprovechar.
- Evalué cada atributo de su idea de negocio calificándola Muy Alta (4 puntos), Alta (3 puntos), Baja (2 puntos), Muy Baja (1 punto), los atributos a calificar son: a) Equipo de Trabajo, b) Generación de Valor, d) Oportunidad de Mercado, e) Competencia, f) Validación y g) Barreras de Desarrollo.
Para evaluar el negocio, se multiplica el peso relativo de cada criterio por la calificación otorgada por usted.
Se seleccionará la idea con mayor puntaje acumulado.
Valor Agregado | Características del producto o servicio, que soluciona una necesidad del cliente, cuanto más importante es esa necesidad mayor es el valor agregado del producto |
Validación | ¿Qué opinan los potenciales clientes sobre esta idea de negocio?, ¿consideran que el producto o servicio da solución al problema? |
Características de Mercado | Que características presenta el mercado, por ejemplo cobertura ¿regional, nacional o internacional? y tendencia ¿es un mercado que va en aumento, se mantiene constante o está disminuyendo. |
Competencia y Oferta | ¿Hay varios productos/servicios que son similares?, ¿Hay varias empresas que realizan el mismo producto/servicio? |
Equipo de Trabajo | Se posee o tiene acceso a las personas que se requieren para poder implementar el proyecto, ¿hay disponibilidad de los profesionales que se requiere? |
Barreras de Desarrollo | Para llevar a cabo el proyecto, se requiere de algún recurso que sea de difícil acceso, como por ejemplo; Inversión inicial, concesión de una tercera empresa, conocimiento sobre el proceso de fabricación. Estas deberían ser barreras que las competencia debe enfrentar en caso de realizar un proyecto similar al suyo. |
IDEA N°1: Flota Delivery en aplicación predefinida | Peso | Nota | Total |
Equipo de Trabajo: La motivación y el compromiso actual y futuro, del o los emprendedor(es) 1 = Muy Baja; 2 = Baja; 3 = Alta; 4 = Muy Alta | 10% | 4 | 0,4 |
Equipo de Trabajo: Capacidades técnicas y conocimientos del emprendedor y redes de contacto en el ámbito del proyecto 1 = Muy Baja; 2 = Baja; 3 = Alta; 4 = Muy Alta | 5% | 3 | 0,15 |
Generación de Valor: Diferenciación con productos y/o servicios que se emplean actualmente. 1 = Muy Baja; 2 = Baja; 3 = Alta; 4 = Muy Alta | 15% | 2 | 0,3 |
Generación de Valor: El producto o servicio e encuentra enfocado a dar solución a una necesidad del cliente. 1 = Muy Baja; 2 = Baja; 3 = Alta; 4 = Muy Alta | 15% | 3 | 0.45 |
Oportunidad de Mercado: El producto o servicio se encuentra enfocado a un público: 1 = Regional; 2=Nacional; 3=Sudamérica; 4= Internacional | 15% | 2 | 0,3 |
Oportunidad de Mercado: El mercado al cual está dirigido, presenta un comportamiento de tamaño: 1=Decreciente ; 2= Constante; 3=Creciente; 4=Alto crecimiento | 15% | 3 | 0,45 |
Competencia: Características de la oferta o productos/servicios sustitutos. 1=Alta y variada; 2= Media; 3=baja; 4=No existe | 10% | 3 | 0,3 |
Validación de Idea: El producto/servicio da solución al problema 1=No da solución; 2= Entrega una solución en menor grado; 3=Da solución en forma parcial; 4=Soluciona en forma efectiva el problema. | 5% | 4 | 0.2 |
Barreras de Desarrollo: El desarrollo del producto o servicio presenta barreras de entrada (financiera, legales, franquicia, know how), análisis desde el punto de vista de la competencia. 1 = Muy Baja; 2 = Baja; 3 = Alta; 4 = Muy Alta | 10% | 2 | 0,2 |
TOTAL | 100% | 2,75 |
...