ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tarea de acción

patricio.lopezInforme1 de Abril de 2023

2.424 Palabras (10 Páginas)69 Visitas

Página 1 de 10

Tarea de acción semana [pic 1]2

Identificación del estudiante        

Nombre

Patricio Leiton y Patricio Lopez GRUPO N° 3

Profesión

Institución

Ciudad - País

Correo electrónico

  1. Instrucciones

De acuerdo a lo presentado en el caso:

a)  Defina una estrategia a desarrollar durante las primeras dos semanas de trabajo, que le permitan preparar el escenario para que los equipos involucrados adquieran habilidades de colaboración y trabajo en equipo, y a la vez comprendan la utilidad y las ventajas del trabajo inter-área (e interdisciplinario) en términos de eficiencia y eficacia, para el logro de los objetivos propuestos por el directorio.

b) Confeccione una lista de acciones que debe cumplir su equipo, las que deben proporcionar   una dirección clara y que además les ayude a trazar una estrategia para su desarrollo.

Para el desarrollo de ambas actividades, le sugerimos que complete la pauta para conformar equipos por proyecto (disponible en “Recursos para realizar la tarea”), la que le ayudará a organizar sus ideas.

  1. Objetivo

Definir una estrategia de trabajo colaborativo dentro de una organización de servicio. Esta debe ser definida de manera clara y participativa para las áreas que desempeñaran el proyecto dictado por el directorio. Para eso, las áreas de finanza y comercial en conjunto de la gerencia de operaciones deberán definir cómo conseguir de mejor forma las estrategias Comercial, Estrategia de Marketing, Estrategia de Distribución y Estrategia de Inversión focalizado principalmente en la industria de supermercados y retaeil.   Por consecuencia, nuestra empresa de servicio se enfocará en comprar productos de cosmética y perfumería terminados a distintos proveedores y venderlos a supermercados, retail, perfumería y farmacias a lo largo de todo chile.

Por lo tanto, los equipos deben trabajar en lograr los objetivos definidos de una forma definida y dirigida por las distintas áreas.

[pic 2]

  1. Desarrollo
  1. Planteamiento de la empresa         

La empresa intercarry es una industria se servicios que compra distintos tipos de cosméticos y perfumería a todos los proveedores del mercado nacional.  Las ventas estimadas de intercarry tienen un promedio de aproximadamente $ 50.000.000.- diarios en este tipo de productos, pero su directorio solicita que de forma colaborativa las áreas de finanza y comercial en conjunto de la gerencia de operaciones pudieran definir como pueden aumentar las ventas, reducir el costo, mejorar el servicio y aumentar su participación en el mercado de mejor forma. Ya que están estimando un aumento de un 20% para este tipo de productos y mayor participación en todo chile de sus productos.

  1. Definición de la estrategia

Como líderes del proyecto, desde el área de logistica y operaciones definiremos un check list de cumplimiento “Pauta para confirmar equipos de proyectos”. Una vez definida la Pauta, se comienza con la integración de trabajo colaborativo y excelencia de servicio durante la primera semana. Esto con el objetivo que se comprenda que el proyecto tomado es vital para la industria. Una vez finalizado esta introducción, se abordarán las estrategias requeridas por el directorio.  

Para comenzar la primera semana, formaremos en 2 puntos esenciales que son, equipos de trabajo cohesionados y una excelencia en el servicio enfocado en nuestra empresa, es que definiremos 5 puntos vitales para cada uno.

  1. Equipos de trabajos cohesionados
  1. Objetivos Claros: deben existir metas e intereses en común que sean cuantificables y claros, de modo que todos sus componentes conozcan y comprendan sus propósitos y sus metas. 

  1. Procesos bien definidos: facilitan el uso de los talentos de cada persona y así cada una conoce y entiende sus deberes y responsabilidades sobre los objetivos y tareas.

  1. Interdependencia:  es decir, que cada miembro del equipo necesite de la experiencia, la habilidad y entrega de los demás para lograr objetivos mutuos.
  1. Buena comunicación: muy relacionado con el anterior, ya que el líder y los miembros del equipo deben intercambiar información y retroalimentación para saber cómo lo están haciendo y cómo lo pueden mejorar, además de tener claro qué necesitan sus compañeros de él para mejorar el trabajo.
  1. Liderazgo: el buen liderazgo hace posible que el equipo de trabajo alcance sus objetivos. Debe ser capaz de comunicar a su equipo las metas para que los esfuerzos se dirijan hacia la dirección correcta, y reconocer los esfuerzos realizados, alabar cuando se está trabajando bien y redirigir cuando no es así.
  1. Reglas fundamentales bien definidas: creadas muchas veces por el mismo equipo para regular aquello que es permitido y lo que no se debe tolerar. Estas siempre deben quedar estipuladas para que no se  interpreten subjetivamente.
  1. Excelencia en el servicio
  1. Comunicar con claridad y transparencia
  2. Escuchar efectivamente
  3. Trato amable y de confianza
  4. Resolutividad  
  5. Perseverancia

Una vez finalizada la primera semana, se comenzará con la semana dos en el desarrollo de un equipo de trabajo y la comunicación de un equipo de trabajo en donde

  1. Desarrollo de un equipo de trabajo
  1. Etapas del desarrollo: Comienza con la toma de contacto de las personas que formaran el equipo, ya que son individuos que no se conocen entre sí, ya que no se determina si serán aceptados por parte del equipo y tomar una postura de cautela. Pero a su vez, también es la etapa en que se encuentran motivaos por el interés que genera este proyectó.  Con un buen trabajo de desarrollo de equipos las etapas van evolucionando a conmoción (Conocen el proyecto y puede ser diferente o más difícil a lo que esperaban). Pasando esta etapa a la etapa de Cohesión (los miembros aceptan y se alinean con el equipo y objetivo) y por último Eficiencia (El equipo ha desarrollado las habilidades y conocimientos necesarios y dependencia)

  1. Liderazgo situacional: Esta basado en que no existe un estilo de liderazgo mejor que los demás. Esto busca impactar de forma positiva sobre el rendimiento y satisfacción del equipo

Dentro del equipo se comenta los tipos de lideres para que todos sepan definir como serán dirigidos y no se escapen de estos  4 estilos  

[pic 3]

Gráfico de estilos básicos de liderazgos

  1. Comunicación en el equipo de trabajo
  1. Leyes básicas de la comunicación:  Existen dos leyes básicas de la comunicación, y estas son emplear un buen Feed-Back y la segunda es la orientación y recepción de un mensaje claro. Con esto los mensajes que entrega el emisor aportan de gran medida a un trabajo colaborativo
  2. Dificultades del equipo: Estas son dirigidas a la estructura de como se trabajan las criticas constructivas en el equipo. Ya que estas suelen generar anticuerpos en quienes las reciben. Por eso se debe trabajar este punto para leer e interpretar estos mensajes  

Una vez finalizado estas 2 semanas, hemos trabajado e implementado una cultura de trabajo colaborativo dentro de los equipos que formaran este proyecto y que pertenecen a distintas áreas de la organización

  1. Confección de un listado del plan de acción que deben cumplir los equipos
  1. Estrategia Comercial:

“Mantener la competitividad de precios, junto con la mejora continua de la calidad para optimizar participación de mercado a nivel nacional”

  • ¿Cuál es la meta de ventas? Definir el 20% a incrementar pudiendo determina en que zonas geográficas tenemos mayor venta y mejorar el servicio para aumentar la venta (Comercial y logistica)
  • ¿Qué estrategias estoy llevando a cabo para cumplir con este objetivo? Estoy revisando constantemente mis inventarios para no sufrir quiebres y generar mayores negociaciones (Logistica y Finanza)
  • ¿Cuántos prospectos o leads son necesarios para alcanzar mi meta de ventas? Definir comercialmente que productos están teniendo mayor participación en el mercado para aumentar su salida, y a su vez, definir qué productos no están saliendo para potenciar comercialmente estos productos con ofertas o precios especiales.  (Comercial y finanzas)
  • Mantén una relación de tus gastos históricos: Evaluar mejores precios en distribución, pudiendo acordar los mismos servicios a mejor valor y mayor venta (Logistica y comercial)
  • Define tus gastos fijos: Reducción los costos de insumos en el despacho (Logistica) 
  • Haz una previsión de tus gastos variables: Determinar los valores involucrados en la distribución, de acuerdo a la temporalidad de las ventas que se generan (Logistica y comercial)
  • Realiza un pronóstico de ventas: Gestionar inyección de precio a algún producto para aumentar su demanda de acuerdo a la temporalidad que tenga definida (Finanza, comercial y logistica)
  • Considera los gastos de todas las áreas de tu empresa:  Generar un levantamiento transversal para reducción de costos y servicio (Finanza, comercial y logistica)

 

  1. Estrategia de Marketing:

“Fortalecer la marca a nivel local como una marca de calidad; incrementar participación de mercado en todos los segmentos a nivel nacional”

  • Busca las herramientas adecuadas en función de cada necesidad: Definir accesos nuevos para compra B2B (Finanza, comercial y logistica) 
  • Considera los pros y contras en la implementación de nuevo software:  Para tener más accesibilidad de compras a nivel digital (Finanza y comercial)
  • Mantente a la vanguardia de la mano de las opciones digitales: Mejorar los canales digitales con un acceso directo al portal de la compañía y compra (Finanza y comercial)
  • Trazo de las posibles rutas de compra: Definir constantemente el mercado de proveedores para acceder a nuevos precios y nuevos productos para mejorar la existencia de inventario (Finanza y comercial)
  • Registro de los resultados por medio de métricas: Adquirir servicio de marketing digital para generar nuevas métricas de algoritmos  digitales  (Finanza y comercial)
  • Ten un nombre y logo únicos y fácilmente reconocibles: Definir si nuestra marca visual es del agrado de los clientes y de fácil detección para quienes no son nuestros clientes (comercial y logistica)
  • Mantén abiertos tus canales de comunicación en plataformas digitales (comercial y logistica)
  • Busca generar una narrativa positiva para tu marca (Finanza, comercial y logistica)

  1. Estrategia de Distribución:

“Presencia en todos los canales de venta en Chile con especial foco en supermercados y canales retail”

  • Nuevos Courier: Evaluar constantemente en el mercado nuevos proveedores que otorgan un servicio igual o mejor a precios iguales o mejor (Finanza y logistica)
  • Mejorar el servicio de entrega para clientes VIP: Poder mejorar la entrega y SAC para los clientes con mayor compra en la industria (comercial y logistica)
  • Proponer nuevas rutas: Determinar zonas donde se concentran mas clientes para poder generar entregas directas por la compañía, mejorando costo y servicio (comercial y logistica)

  1. Estrategia de Inversión:

“Sustentar el crecimiento de la compañía a través de la inversión en activos”.

  • Levantar la imagen al mercado: Participar activamente del mercado de activos y comenzar a definir costo que este tendría (comercial y finanza)
  • Inversiones: Proponer y determinar el activo en el mercado bursátil que tendría la compañía para generar nuevas incursiones económica

  1. Pauta para conformar equipos de proyectos

Pregunta

No

1.          ¿El equipo creó conjuntamente sus objetivos?

X

2.          ¿Ha traducido al equipo su propósito en metas específicas y medibles de desempeño (por ejemplo, "responder a todos los clientes dentro de 24 horas")?

X

3.          ¿Son las metas del equipo y no las metas de la organización o las de una sola persona (por ejemplo, las suyas)?

X

4.          ¿Requiere el cumplimiento de las metas la contribución de cada miembro del equipo?

X

5.          ¿Son los objetivos claros?

X

6.          ¿Son los objetivos simples?

X

7.          ¿Son los objetivos realistas?

X

8.          ¿Son los objetivos ambiciosos?

X

9.          ¿Pueden medirse los objetivos?

X

10.          ¿Los objetivos miden el propósito de funciones multidisciplinarias del equipo?

X

11.          ¿Están todos los miembros del equipo de acuerdo con la forma en que los objetivos se medirán?

X

12.          ¿Proporcionan los objetivos criterios claros para la rendición de cuentas de equipo?

X

13.          ¿Están claras las prioridades de los objetivos del equipo?

X

14.          ¿Está la prioridad de los objetivos clara y acordada por todos los miembros del equipo?

X

15.          ¿Entienden los objetivos todos los miembros del equipo?

X

16.          ¿Todos los miembros del equipo de explican los objetivos de la misma manera?

X

17.          ¿Todos los miembros del equipo están de acuerdo con los objetivos?

X

18.          ¿Permiten los objetivos pequeñas victorias en el camino?

X

19.          ¿Reflejan estas pequeñas victorias o puntos de referencia los puntos críticos en el camino hacia los objetivos del equipo?

X

20.          ¿Los objetivos agregan un verdadero valor añadido a los resultados de la empresa?

X

Un equipo altamente eficaz podría contestar "" a la mayoría o todas estas preguntas.

Si su respuesta es "no" a cualquiera de estas preguntas, el equipo puede desear discutir el tema y cómo puede estar afectando al equipo. Cambiar o depurar los objetivos del equipo puede llevar a un mejor desempeño.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (602 Kb) docx (725 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com