Comportamiento organizacional. Tarea de Acción
jonathan7488Ensayo1 de Octubre de 2022
548 Palabras (3 Páginas)76 Visitas
[pic 1]
Tarea de Acción 5
1. Las competencias son la capacidad propia de cada persona según su conocimiento, pensamiento, carácter y valores para su vida diaria, por lo cual considero esencial para ser un mejor líder lo siguiente:
Iniciativa.- Todo líder debe tener un ímpetu de iniciativa, según la lectura es un comportamiento emprendedor. Esto es correcto ya que en mi experiencia laboral todos los gerentes que conocí tuvieron y tienen esa iniciativa de querer lograr sus metas, toma de decisiones para que la empresa siga creciendo y que todo su personal sea más eficiente.
Gestión del tiempo.- Una competencia básica y muy importante, saber priorizar objetivos y programar actividades será vital. En mi perspectiva que un trabajador pueda diferenciar entre lo que es urgente e importante es 50% decisión de la jefatura y un 50% el mismo trabajador ya que esto es según las metas que se quieren lograr y también va relacionado a que el trabajador tiene pleno conocimiento de sus labores y tiempos de poder efectuarlo.
Comunicación.- Otro gran pilar en todo tipo de ámbito sea laboral o personal, un buen líder debe trabajar constantemente la transmisión de ideas y a la misma vez tener el tino para percibir lo que sucede en su entorno. Actualmente esto es uno de los problemas fundamentales en toda empresa que genera la insatisfacción que tienen los trabajadores, siendo motivados a buscar nuevos empleos o no ser eficientes en sus labores. Una competencia a trabajar.
Gestión personal.- Competencia importantísima ya que un jefe/supervisor o gerente que no pueda priorizar los objetivos y las metas tendrá problemas al momento de tomar decisiones. Se debe tener una gran inteligencia emocional para tener un equilibrio en situaciones difícil y poder optar por un camino.
Visionario.- Muchos factores en una sola palabra, ser visionario es creer en lo que se está haciendo y que todo aquel que conozca a un líder con una competencia visionaria queda expuesto a escuchar un objetivo común que lo inspirara y se dará cuenta que dicha persona siempre estará cambiando para mejorar.
2. Desarrollo personal, aprendizaje
a) Definir el nivel de mis conocimientos actuales sea en habilidades básicas (Lingüística, matemática y científica), habilidades críticas (Pensamiento, Creatividad y Comunicación) y habilidades de carácter (Curiosidad, iniciativa, perseverancia y adaptabilidad). (Conocimiento abstracto)
b) Determinar según mi experiencia vivida en lo laboral y personal los sentimientos positivos y negativos producidos en cada situación, ejemplo: “El haber perdido una orden de compra, tristeza” o “Haber terminado la universidad. Felicidad”. (Conocimiento experimental)
c) Establecer un diferenciador de acciones tomadas por haber tenido motivaciones espontaneas, aquí debo tener más cuidado ya que esto depende del origen de las motivaciones sea sentimientos positivos o negativos. (Motivación espontanea)
d) Elaborar una lista de cualquier tipo de decisión a tomar y compararlo con mis conocimientos y decidir si es viable, productivo o fructífero para mi persona obligándome a tomar decisiones adecuadas de manera objetiva. (Motivación racional)
e) Observar y anotar si las dos motivaciones están acorde a lo que se quiere decir, de ser así replicar y formar un hábito. (Decisión)
f) De tener oposición en las motivaciones, se requiere un análisis total de la situación donde debe primar la razón y optar por la voluntad de querer hacerlo o no. (Voluntad)
Como indica la lectura la clave será la actitud personal.
E202210491 – Ballona Vargas, Jonathan José
...