Teorias De La Administración
gdanielam27 de Abril de 2014
2.583 Palabras (11 Páginas)238 Visitas
enfoque Escuela o representante Teoría
científico(eficientita o mecanicista) Frederick W. Taylor. (1856-1915).
HERRY RABINSON TOWNE. (1844-1924).
HERRY LAWRENCE GANTT. (1861-1919) Taylor se propone poner al descubierto que existe un enorme desperdicio de tiempo de trabajo social debido al desconocimiento por parte de los administradores de la ciencia del trabajo y a las relaciones que prevalecen en las empresas que hacen que los obreros simulen trabajar. Presenta los principios cuya aplicación estarían en condiciones de proporcionar a sus agentes el máximo de prosperidad.
División y especialización del trabajo
: con lo cual el trabajador debe responder por cuotas o volúmenes de producción, previamente asignados
Selección de los empleados mejor calificados para desempeñar el trabajo y entrenarlos para hacerlo:
a cada trabajador se le debe asignar la tarea más elevada que él pueda desempeñar.
Los supervisores se emplean para controlar los empleados y asegurar que ellos sigan los métodos prescritos
Incentivos salariales al trabajador:
Asignación de tarifas de remuneración por unidad producida más allá de la cuota establecida.
Planeación centralizada:
Se debe procurar por una responsabilidad equilibrada entre los trabajadores y la dirección, dejando a los primeros la función operativa y a los últimos la de planeación.
Integración del obrero al proceso:
Aunque la planeación es centralizada, se debe contar con los obreros para que la producción lograda cumpla con los estándares de calidad deseados.
Supervisión lineo-funcional de la producción:
especialización de la función de supervisión con base en labores específicas como:
inspección
medidor de tiempos
medidor de rapidez
subjefe de tramo de producción o proceso
Towne fue el mediador para alcanzar el reconocimiento de Taylor y sus métodos. Fue también un innovador por su propio derecho, especialmente en sus intentos por mejorar los sistemas de jornada por trabajo a destajo. Abogo por un intercambio de experiencias entre los gerentes de servicio de diferentes compañías bajo la dirección de la ASME presentando así los Datos sobre los que podría basarse una ciencia administrativa.
Gantt presto más atención en crear un ambiente que le permita obtener mayor cooperación de sus trabajadores, al fijarles una tarea bien definida. Para tal efecto estableció un sistema de remuneración a los obreros a los que llamo primas y tareas de Gantt.
Así mismo desarrollo métodos de adiestramientos de obreros para formarlos profesionalmente, su aportación más relevante fue el desarrollo de técnicas gráficas para planear y controlar las cuales en la actualidad lleva su nombre.
Estructuralista(formalista) Max Weber (1864-1920)
Chester Barnard(1886-1961) Sus aportaciones son valiosas, existen tres conceptos principales de Weber que han influido en la teoría administrativa y son:
CONCEPTO DE BUROCRACIA: La racionalización de la actividad colectiva. Este es un concepto similar al que explica lo que es una organización debidamente estructurada.
CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE AUTORIDAD: aquí utiliza poder, autoridad y dominio como sinónimos y los define como: La posibilidad de imponer la voluntad de una persona sobre el comportamiento de otras. Clasifico la autoridad en legal, carismática y tradicional.
MODELO IDEAL DE BUROCRACIA: Este debe comprender lo siguiente:
* Máxima división de trabajo (para lograr especialización)
* Jerarquía de autoridad (con áreas bien definidas de competencia y responsabilidad)
* Reglas que definen la responsabilidad y la labor
* Actitud objetiva del administrador (sin ira ni apasionamiento)
* Clasificación técnica y seguridad en el trabajo
* Evitar la corrupción ( diferencia clara de las fuentes de ingresos)
Escribió: Las funciones del ejecutivo en 1938, en este discurre obre la autoridad, fue el primero en ver la organización como un sistema social.
* Considero que las funciones principales de la administración son:
* Desarrollar los sistemas organizacionales de información.
* Motivar y estimular a los subordinados a alcanzar elevados niveles de esfuerzo cooperativo.
* Definir los objetivos y el propósito de la empresa como sistema (misión)
* La aportación más importante al pensamiento administrativo es:
CONCEPTO DE AUTORIDAD: Este contiene dos elementos:
* El origen del mando ó aspecto objetivo
* La aceptación del mando por el gobernado o aspecto subjetivo
* La autoridad es el carácter de comunicarse en una organización formal en virtud de la cual es aceptada por un contribuyente o un miembro de la organización como la que rige la acción a la que contribuye.
ACEPTACIÓN DE LA AUTORIDAD: Una persona acepta una orden sólo cuando se dan, simultáneamente cuatro condiciones:
* Que el subordinado comprenda la orden.
* Que el subordinado considere que la orden es congruente con el objetivo de la organización.
* Que no sea incompatible con el interés personal del ejecutor.
* Que sea capaz de acatar la orden tanto mental como físicamente
Humano – conductista (social, relacional o del comportamiento administrativo). GEORGE ELTON MAYO (1880-1949).
MARY PARKER FOLLET (1868-1933).
KURT LEWIN (1890-1847) Realizó una investigación de Hawthorne Illinois, para evaluar las actitudes y reacciones psicológicas de los empleados en situaciones de trabajo.
• Señaló que el administrador debe reconocer y comprender al trabajador, como una persona con deseos, motivos, instintos y objetivos personales que necesitan ser satisfechos.
• Encontró que la actuación del trabajador está relacionada con factores físicos, psicológicos y sociológicos.
• Señaló la importancia de las relaciones humanas, integrando al hombre en grupos trabajo, buscando las relaciones interpersonales del trabajador.
A Mary Parker se deben aportes muy significativos a la teoría de las relaciones humanas, en especial en lo que se refiere al enfoque psicológico de la administración pues la psicología administrativa debe servir para conciliar a los individuos con la organización.
La señora Parker, siguiendo la costumbre de su tiempo, formuló también una serie de principios y postulados como los que se describen a continuación:
* Principio de contacto directo
Explicaba ella, que en una empresa se puede lograr mejor coordinación mediante relaciones directas entre las personas que configuran el grupo de trabajo, traducidas en comunicaciones que fluyen ampliamente entre los miembros del grupo.
* Principio de relaciones recíprocas
En las actividades que ejecuta un grupo-de personas en una empresa, se establecen variadas relaciones. La labor que uno de los miembros del grupo realiza incide recíprocamente, en el trabajo de los demás o constituye una parte del trabajo de otro. Esto hace que se establezca una interacción significativa que pone en movimiento todo el engranaje empresarial.
* Principio de la Ley de la situación
La señora Parker indica que no hay una forma fija para resolver problemas en administración y que en cada caso se presentan diferentes maneras de llegar a una solución.
* Principio del control sobre los hechos
A medida que se perfecciona el proceso del trabajo, el control se hace menos personal y se enfoca más hacia los resultados; es decir, sobre el grupo de las personas que lo están haciendo.
Estudió las atmósferas de grupos y los estilos de liderazgo, popularizando el término DINAMICA DE GRUPOS.
• Escribió "Teoría de campo de la ciencia social".
• Señaló que para entender el funcionamiento de los grupos se debe tomar en cuenta el liderazgo, la comunicación, las normas sociales, el status, la atmósfera grupal y las reacciones entre los miembros.
• Establece que la conducta humana
...