Teorias De Administracion
sebasteje25 de Noviembre de 2013
761 Palabras (4 Páginas)389 Visitas
Taylor
La propone Frederick Wislow Taylor y está enfocada en aumentar la eficiencia de la industria a través de la racionalización del trabajo operario. Inicia la administración científica, que es, el intento de aplicar los métodos de la ciencia a los problemas de la administración. El enfoque de la administración científica es un enfoque de los niveles de abajo (operarios) hacia los niveles de arriba (gerentes). El énfasis en las tareas es la principal característica de la administración científica.
Creo que la propuesta de Taylor en verdad ayudo a mejorar la producción. Ya que mediante un análisis científico y estudio de tiempos y movimientos, logro disminuir los tiempos y costos de producción, en lugar de dejar a criterio de cada operario cual era la mejor forma de realizar su trabajo. Como estudiante de ingeniería industrial, esta teoría es una de las que más me gusta, ya que lo que buscamos siempre es maximizar la producción reduciendo los costos. Si algo le pudiera criticar a esta teoría, sería la parte humana, ya que el que un operario pasa toda su vida haciendo una sola tarea priva de toda satisfacción al mismo. Todos necesitamos de una motivación, y bajo este esquema es imposible conseguirla.
Fayol
Tambien llamada teoria clásica de la administración, fue escrita por Henry Fayol. Se distingue por el énfasis en la estructura y en las funciones que debe tener una organización para lograr la eficiencia. Fue la primera en sistematizar el comportamiento gerencial. Consta de 14 principios, los cuales hablan de la división de trabajo, la autoridad, la disciplina, la unidad de dirección y la unidad de mando entre otras. Aunque aborda la misma problemática que Taylor, las 2 propuestas tienen un enfoque diferente. Mientras Taylor desarrollo su teoría de los operarios hacia los gerentes, Fayol la desarrollo desde la dirección general hacia sus operarios.
Creo que esta teoría es apropiada para la época en la cual se dio a conocer pero no para esta época. Ya que Fayol habla de una manera muy general y no habla de las relaciones informales que se dan en toda organización.
Elton Mayo
A diferencias de las teorías que investigue anteriormente, esta teoría surge de la necesidad de contrarrestar la deshumanización del trabajo. Es un movimiento de oposición hacia la teoría de Fayol. Está enfocada a una democratización de los conceptos administrativos más fuertes, se preocupa por los aspectos psicológicos y sociológicos del operador. También dice que a las personas las motiva la necesidad de reconocimiento y aprobación social aún más que el reconocimiento monetario.
Esta teoría me gusta mucho ya que integra la parte humana por primera vez, y bajo el experimento de Hawthorne está comprobada en gran parte. Creo que es importante tomar en cuenta que el obrero es un ser humano, y que todos los humanos somos seres sociales. Como bien lo describe la pirámide de Maslow, aprobación social y el reconocimiento son necesidades que todos tenemos.
McGregor
Se divide en teorías ‘x’ y teorías ‘y’.
Teoría x: habla de un trabajador que buscara evitar el trabajo, que los trabajadores deben ser presionados y dirigidos para que cumplan con sus funciones y son perezosos y poco ambiciosos.
Teoría y: los trabajadores son personas optimistas y ambiciosas, que pueden auto controlar su trabajo y asumir responsabilidades y que se sienten motivadas.
Se dice que la teoría Y es efectiva con trabajadores con ciertos niveles de conocimientos que los llevan más allá de los dos primeros niveles de la pirámide de Maslow, y que la teoría X es más efectiva con las personas que realiza trabajos manuales o rutinarios.
Creo que lo ideal sería conseguir un balance, ya que ninguna persona esta tan al límite como describen estas dos teorías. Para mí, una persona
...