ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teoría De La Auditoría

maurono1 de Marzo de 2015

567 Palabras (3 Páginas)285 Visitas

Página 1 de 3

Objetivo y finalidad de la auditoria de los estados financieros.

La finalidad exclusiva es Emitir una opinión

Para ver el proceso de auditoría lo primero que debe pasar es la contabilidad, primero hay que conocer la NIF y saber las reglas de evaluación y presentación, para así poder conocer las NIAS.

Las normas del auditor son las normas de información financieras y las normas internacionales de auditoría.

La opinión se presenta por medio de un dictamen. Busca un control interno, para dar sugerencias de cómo mejorar la administración.

Dictamen: Documento formal que suscribe el contador público sobre el informe que realizó.

Dictamen

• Opinión (Por medio de la obtención de evidencia)

o Limpia

o Con Salvedades (Excepciones)

 De acuerdo a la NIF

 Limitaciones al Alcance

o Negativa (Peor para la empresa)

• No opinión

o Abstención de opinión. (Peor del auditor)

El autor cuando dictamina, no es sólo porque sí, tiene que tener ciertas características personales para poder dictaminar:

 Entrenamiento técnico y capacidad profesional. Estudio de la materia.

 Cuidado y diligencia profesional. Hacer cosas bien en la primera vez.

 Independencias de Criterio

 Experiencia.

Auditoría Revisión

Financiera Estados Financieros

Operacional Transacciones

Administrativas Funciones del organigrama

Integral Financiera, operacional y administrativa.

Investigar:

 Concepto genérico de la auditoría de estados financieros.

 Cómo se clasifica la auditoría desde el punto de vista de la contaduría pública.

 Concepto y características de las siguientes auditorías:

o Interna

o Administrativas

o Operacional

o De rubros específicos

o Auditoría integral.

Clase 2:

Normas de Auditoría

Procedimientos de auditoría

• Planeación: Información general (Características y condiciones) de cada uno de los rubros de los estados financieros. Que información contiene cada uno de los rubros de los estados financieros. Características, origen, etc. Nos ayuda a entender el porqué de los procedimientos de cada uno de los rubros.

• Estudio y evaluación preliminar del control interno: es el conocer las políticas y procedimientos de control de la empresa. Solvencia, liquidez, Inventarios, métodos de costos, evaluación y todo tipo de información de políticas de cada uno de los rubros de los estados financieros.

• Revisión analítica: es el estudio de relaciones e interrelaciones entre los diferentes conceptos que abarcan los estados financieros. Razones financieras. A través de él podemos determinar el negocio en marcha de la empresa

• Pruebas de cumplimiento: Verificar los procedimientos de control interno de la empresa, que nos dan a nosotros las características que hace que un auditor cheque lo que hace la empresa.

• Prueba sustantiva: Checar la sustancia económica y los saldos y movimientos de las cuentas de balance y las cuentas de resultados.

Se plasman en los papeles de trabajo del auditor.

Técnicas de la auditoría (Estas el auditor las elige, nadie le dice cómo y cuál utilizar)

• Estudio general: Estudio global de la empresa, nos dice si una empresa puede resultar más riesgosa que otra. Conocimiento de las características fiscales, financieras, administrativas, laborales, civiles de cada una de las empresas que analizamos.

• Análisis: Desglose en partes homogéneas de un todo. Desglose

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com