ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tesina. “FOLLOW BOX TOOL”

fycloveTesina28 de Mayo de 2018

1.691 Palabras (7 Páginas)188 Visitas

Página 1 de 7

[pic 1]

Tesina

[pic 2]

Reporte De Prototipo

Elaborado por:

1.Anguiano Barboza Danny Emmanuel

2.Cardenas Maldonado Jasek Arany

3.Esqueda Navarrete Christian

4.Dominguez García Edgar Ivan

5.Galaviz Moreno Juan Jose

6.Gamez Ramos Carlos Alfonso

7.Garcia Flores Osvaldo Elisaul

8.Picasso Alonso Jesús Felipe

9.Jonguitud Hernández Alfredo

[pic 3][pic 4]

        

        

[pic 5]

Proyecto

 [pic 6]

Presenta

1.Anguiano Barboza Danny Emmanuel

2.Cardenas Maldonado Jasek Arany

3.Esqueda Navarrete Christian

4.Dominguez García Edgar Ivan

5.Galaviz Moreno Juan Jose

6.Gamez Ramos Carlos Alfonso

7.Garcia Flores Osvaldo Elisaul

8.Picasso Alonso Jesús Felipe

9.Jonguitud Hernández Alfredo

                  Ramos Arizpe, Coahuila.

                           (Mes)  de  (Año)

Carta de Aceptación del Proyecto

INDICE

I INTRODUCCIÓN

                1

1.1 DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA

2

1.2 HISTORIA DE LA EMPRESA

3

II TITULO

n

III JUSTIFICACIÓN

n

IV DESARROLLO DEL PROYECTO

n

4.1INICIACIÓN

n

4.1.1 SISTEMAS EXISTENTES Y RELACIÓN CON EL PROYECTO

n

4.1.2 ANTECEDENTES DEL PROYECTO

n

4.1.3 FASES DEL PROYECTO

n

4.1.4 PERSONAL INVOLUCRADO EN EL PROYECTO

n

4.1.5 OBJETIVOS

n

4.1.6 DEFINICIÓN DEL PROYECTO

n

4.2 PLANEACIÓN

n

4.2.1 DEFINICIÓN DEL ALCANCE DEL PROYECTO

n

4.2.2 WORK BREAKDOWN STRUCTURE Y DICCIONARIO

n

4.2.3 LISTA DE ACTIVIDADES

n

4.2.4 DIAGRAMA DE RED

n

4.2.5 ESTIMACIÓN DE RECURSOS REQUERIDOS

n

4.2.6 ESTIMACIÓN DE TIEMPOS Y COSTOS

n

4.2.7 CAMINO CRÍTICO

n

4.2.8 CALENDARIO DE ACTIVIDADES

n

4.2.9 PRESUPUESTO

n

4.2.10 REQUERIMIENTOS DE COMUNICACIÓN

n

4.2.11 ANÁLISIS DE RIESGO

n

4.3 EJECUCIÓN

n

4.3.1 CAMBIOS Y ACCIONES CORRECTIVAS

n

4.3.2 RENDIMIENTO REAL CONTRA LO PLANEADO

n

4.3.3 ACCIONES CORRECTIVAS Y VARIACIONES

n

4.3.4 RECOMENDACIONES

n

4.4 CIERRE

n

4.4.1 LISTA DE ENTREGABLES

n

4.4.2 REPORTE FINAL DE DESEMPEÑO

n

4.4.3 ACEPTACIÓN DEL PROYECTO REALIZADO POR PARTE DEL CLIENTE

n

V CONCLUSIONES

n

VI BIBLIOGRAFÍA

n

VII ANEXOS

n

7.1 ANEXO I

n

7.2 ANEXO II

7.3 ANEXO III

n

n


  1. INTRODUCCIÓN

La principal función del proyecto es el facilitar el traslado de material y/o herramientas para el trabajo en planta, ya sea para personal interno o subcontratación, manejar cargas de maquinaria o herramentaria, todo esto de un modo autónomo, mediante seguimientos por línea y proximidad bluetooth.

Puede usarse de modo programado que siga una trayectoria definía mediante líneas y puntos de guía, lo que sería un típico seguidor de línea estándar programado por estaciones.

También tendrá la función de seguimiento de proximidad con margen de error de 70cm, ya sea que siga un brazalete receptor, un celular previamente programado o siga una persona especifica mediante el reconocimiento de infrarrojos o alto espectro.

Mediante esta máquina se podrá mejorar el tiempo de producción o reparación, ya no será necesario dar varias vueltas hasta el lugar de almacén de las herramientas o piezas de refacción, incluso podrá trasportar máquinas para análisis, rectificación, corrección, pintado, taladrado, etc…

“FOLLOW BOX TOOL”


III. JUSTIFICACIÓN

El Proyecto se origina a raíz del uso de maquinaria o herramienta pesada la cual hace más difícil el traslado de la misma, ya que tienen que estirar del carro donde se llevan las herramientas y es más pesado por todo lo que utilizan, en la cual es difícil el manejo por los pasillos. Se pensó en esta mejora de los carros de herramientas habituales utilizados para que sea más fácil y rápido el traslado de lo que se vaya a utilizar ya sea en máquinas para su reparación.

Eliminando así el morral o bolsa de herramientas del personal haciendo más fácil el trabajo en el área o máquina a trabajar y evitando lesiones al personal que lo utilicé, con esto se reducirá el esfuerzo empleado por los trabajadores de dicha empresa eliminando el tiempo muerto y las fatigas innecesarias que conllevan utilizar las bolsas o morrales de herramienta


IV. DESARROLLO DEL PROYECTO

4.1 INICIACIÓN

4.1.1 SISTEMAS EXISTENTES Y SU RELACIÓN CON EL PROYECTO

Existen carros de herramientas los cuales se tienen que estar empujando con mayor fuerza ya que por la herramienta que utilizan se vuelve más pesado de lo normal, esto se relaciona al proyecto para que se tenga una mayor facilidad en el traslado de las mismas herramientas sin que se ocupe fuerza para empujarlo y llevarlo hasta donde se valla a utilizar dicha herramienta, también se pueden transportar piezas a cambiar que sean pesadas y el personal encargado no se lastimará el momento de transportarlas.

4.1.2 ANTECEDENTES DEL PROYECTO

     Desde hace tiempo se han creado carros para guardar y transportar herramientas o maquinarias pesadas para reducir la carga del personal a utilizar, lo que ha facilitado en gran medida la transportación de estas.

El diseño es un carro de metal, madera, etc., con varios cajones para guardar las herramientas a utilizar, con cuatro ruedas y un punto de apoyo para poder estirar de él, lo que permite tener mayor movilidad y descanso al personal.

Con él, se tiene una mayor organización, haciendo más fácil al personal la tarea a realizar.

 

4.1.3 FASES DEL PROYECTO

Fase 1.- Análisis e Investigación

Se Investigaron posibles alternativas desde el uso de materiales como el acero, plástico o madera para la coraza de él FOLLOW BOX TOOL al igual que las herramientas que puede usar y como se usaran. Se analizó sobre el tamaño desde ser compacto o amplio para un mayor uso de herramientas y espacio.

Fase 2.-Cotizacion

Se hizo una cotización en los gastos y la dificultad de encontrar o hacer los materiales para follow box tool. Se vieron posibles fallas y variables que pueden suceder en el trascurso de la fabricación del follow box tool.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb) pdf (236 Kb) docx (53 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com