Tesis Contador Público y Auditor
andres_sqTrabajo14 de Junio de 2014
18.362 Palabras (74 Páginas)524 Visitas
Los Nuevos desafíos del Contador Público y Auditor. 1 de junio
2012
Para optar al título Contador Público y Auditor. Tesis Contador Público y auditor Utem
Sub Portada
Resumen
Dedicatoria 1
Dedicatoria 2
Dedicatoria 3
Dedicatoria 4
Dedicatoria 5
Reconocimientos
INTRODUCCIÓN 13
1. ANTECEDENTES GENERALES. 15
1.1. Contextualización 15
1.2. Problema 15
1.3. Objetivos del Proyecto 16
1.3.1. Objetivo general 17
1.3.2. Objetivos específicos 17
1.3.3. Delimitación 17
1.3.4. Inclusión 17
1.3.5. Exclusión 18
1.4. Productos a Entregar 18
1.5. Descripción del producto 18
1.6. Material Electrónico 19
2. FUNDAMENTACIÓN 21
2.1. Justificación 21
2.2. Marco Conceptual 21
2.2.1. Benchmarking 22
3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 24
3.1. Organización del Equipo de Trabajo 24
3.2. Diseño General 24
3.3. Diseño Operacional. 24
3.4. Comparación De Mallas 24
3.5. Investigación De Campo 25
3.6. Análisis De La Información 25
3.7. Determinación De Causas Para Proponer Reestructuración De La Malla 25
3.8. Formulación De Una Propuesta De Malla Curricular Contador Público Y Auditor 25
3.9. Documentación 26
4. PRIMERA PARTE: “MARCO TEORICO DE REFERENCIA” 28
4.1. Educación superior en chile. 28
4.2. Objeto de la ley 28
4.3. Principios constitucionales. 29
4.4. Derecho a la educación. 30
4.5. Libertad de enseñanza. 32
4.6. Derecho al libre ejercicio profesional. 32
4.7. Opinión del gobierno respecto de la educación superior. 33
4.8. Mejoramiento de la calidad. 34
4.9. Plan De Estudio Contador Público Y Auditor En Chile. 36
4.10. Planes de estudios que presentan las instituciones de educación superior en chile para la carrera Contador Público y auditor. 37
4.11. Descripción de la carrera Contador Público Y Auditor (Utem) 38
4.12. Visión actual del Contador Público y auditor. 38
4.13. Contexto histórico. 41
4.14. Instituciones en el ámbito institucional. 42
4.15. Análisis de auditoría. 47
4.16. Objetivo de la auditoria. 48
4.17. Campo ocupacional actual. 48
5. SEGUNDA PARTE: “ANÁLISIS SOCIOLÓGICO DEL CONTADOR PÚBLICO Y AUDITOR” 50
5.1. Roles del Contador Público y auditor 50
5.1.1. El mercado laboral. 50
5.2. Perfil del estudiante de la carrera Contador Público y auditor. 50
5.3. Objetivo de la carrera Contador Público y Auditor. 51
5.4. El Contador Público Auditor y el Ambiente Profesional. 51
5.5. La Carrera de Contador Público y auditor. 52
5.5.1. Competencias Laborales. 54
5.5.2. Habilidades Laborales. 54
5.5.3. Conocimiento. 54
5.5.4. Actitudes 55
5.5.5. Habilidades blandas 55
5.5.6. Habilidades duras 55
5.5.7. Cursos electivos 55
5.5.8. Homologación 55
5.5.9. Asignaturas núcleo 56
6. TERCERA PARTE: “ANALISIS DESCRIPTIVO Y EXPLORATORIO”. 58
6.1. Metodología. 58
6.2. Tipo de estudio. 58
6.3. Tamaño de la muestra. 58
6.4. Periodo de aplicación del instrumento. 58
6.5. Resultado de la investigación. 59
6.5.1. Perfil del Contador Público y auditor. 81
6.5.2. Mallas académicas del Contador Público y auditor. 83
6.5.3. Evolución de los planes de estudio del Contador Público y auditor. 92
6.5.4. Carreras y Rentas más demandadas. 93
6.5.5. Construcción de una nueva representación social para el Contador Público y auditor. 94
7. CUARTA PARTE: “CONCLUSIONES” 97
8. “BIBLIOGRAFÍA” 102
9. “ANEXOS” 104
INTRODUCCIÓN
La investigación que se presenta a continuación busca determinar la evolución que ha experimentado el campo laboral del Contador Público Y Auditor e indicar cuál es el nuevo enfoque que la carrera debe tomar la importancia de este análisis se justifica en mostrar a los integrantes del mercado los resultados obtenidos a través del análisis que se realizará de los datos, del cual se formulará un indicador estimativo sobre el premio por riesgo, además de presentar las causas de la evolución que ha tenido dicho premio durante el periodo antes mencionado.
El aporte que el equipo de trabajo entregará a través de esta investigación se basa en proporcionar un elemento clave en la toma de decisiones de inversión, ya que el premio por riesgo es muchas veces lo que motiva a los integrantes del mercado a invertir en activos riesgosos versus aquellos libres de riesgo. Por otro lado se pretende entregar bibliografía actualizada y una visión más clara sobre este tema a los alumnos de esta y otras carreras de la universidad.
CAPÍTULO 1
ANTECEDENTES GENERALES
1. ANTECEDENTES GENERALES.
Este capítulo pretende entregarle al lector un acercamiento claro sobre el tema en estudio, para este efecto se ha determinado el problema y los objetivos que a través de la investigación se pretende lograr.
La investigación consistirá en analizar los datos extraídos de las entrevistas y material recopilado a través de lo detallado en el documento, el cual se obtendrá en consultoras y grandes empresas que requieran de los servicios de Contador Público Y Auditor.
1.1. Contextualización
Hoy en día las universidades nos ofrecen una amplia gama de carreras, la proliferación de las universidades privadas y un sin número de institutos nos aseguran que una gran cantidad de profesionales se titulen año a año.
Hemos determinado establecer como el ámbito del estudio en cuestión a nuestra universidad.
Nos surgen inmediatamente cuestionamientos en el sentido de desarrollar una investigación que nos permita analizar en detalle, por ejemplo los criterios que nos imparten, ¿Son estos los requeridos en el mercado laboral? ¿Nos permitirán adecuarnos a las necesidades del mercado? En igualdad de condiciones frente a un egresado de otra universidad o instituto profesional, ¿Por cuál optaría el mercado al momento de tomar la decisión de elegir entre un profesional u otro?
1.2. Problema
Los principales motivos que nos lleva a realizar la investigación es la necesidad de saber cómo se encuentra nuestra universidad catalogada en el mercado, revisar y proponer mejoras a la malla curricular de la carrera Contador Público Y Auditor, de tal manera de entregar más herramientas a un recién egresado para que se encuentre en condiciones de competir de igual a igual con un egresado de las mejores universidades y/o institutos profesionales.
Para tal investigación nos formulamos la siguiente pregunta:
¿Cómo optimizar los programas de la carrera contador auditor de la Utem de acuerdo con las actuales demandas del mercado?
Para obtener esta respuesta, nos dirigiremos a grandes empresas, consultoras y sitios de empleos en internet. Además de hacer comparaciones con otras universidades y/o institutos profesionales. Lo que nos entregara una visión amplia de las necesidades del mercado y una comparación con las mejores universidades y/o institutos profesionales.
Para contribuir a responder la pregunta anterior se ha propuesto resolver las siguientes preguntas:
¿Cuáles son las herramientas entregadas por la universidad y compararlas con las necesidades del mercado, que podrían determinar el hecho de optar por Utem? Plantear la necesidad de un profesional mas integro.
Por necesidad nos permitimos cuestionarnos si nuestra universidad desarrolla las habilidades y competencias necesarias para poder competir en igualdad de condiciones, o si estos programas nos posicionan por sobre otras universidades incluso las tradicionales o institutos profesionales al momento de enfrentarnos a un futuro escenario laboral. Las subpreguntas que nos formulamos, con el fin de desarrollar nuestra investigación son las siguientes:
¿Cuáles son las capacidades mínimas que exige el mercado a un auditor recién egresado?
¿Está en desventaja la malla entregada por Utem respecto a otras universidades y/o institutos profesionales?
¿Cuáles son las modificaciones que se debe efectuar a la malla curricular para estar en sintonía con las demandas del mercado laboral?
¿Cuáles son las fortalezas y debilidades de la malla curricular de Contador Público Y Auditor?
1.3. Objetivos del Proyecto
A continuación se presentarán los objetivos, tanto generales como específicos, que posee la investigación.
1.3.1. Objetivo general
El objetivo general de esta investigación es determinar las necesidades del mercado laboral del contador público y auditor y compararlas con la malla curricular que actualmente entrega nuestra universidad. Hacer una comparación con el mercado educacional que imparta la carrera de Contador Público Y Auditor como también contador auditor, para así poder proponer un cambio o rediseño en la malla curricular.
1.3.2. Objetivos específicos
Como resultado de esta investigación esperamos:
Rediseño a la carrera Contador Público Y Auditor de la malla curricular. Junto con entregar una visión de lo que el mercado necesita
...