Tesis VALPOTRANS S.R.L
cvgbhbkTesis21 de Enero de 2021
4.125 Palabras (17 Páginas)157 Visitas
|
PORTAFOLIO ESTRUCTURADO BIPERSONAL DE TRABAJO
Curso | Módulo 11: Atención Integral a Clientes |
Año - Semestre | Segundo Semestre - 2018 |
Horario | Diurno |
Carrera | Técnico financiero |
Empresa | VALPOTRANS S.R.L. |
Fecha de Entrega: |
INDICE
Temas | Página |
Cronograma de las Evaluaciones. | |
Desarrollo de Trabajo | |
Unidad 1: Análisis de Mercado de la Empresa | |
Gestión de Cliente | |
Hoja de Trabajo 1: Análisis de Mercado Interno | |
Hoja de Trabajo 2. Análisis de Mercado Externo | |
Exposición Oral Hoja Unidad 1 | |
Unidad 2: Análisis Contable y Financiero de la Empresa. | |
Hoja de Trabajo 3: Análisis de Informes Contables | |
Hoja de Trabajo 4: Análisis de Ratios Financieros | |
Exposición Oral Hoja Unidad 1 y 2 (entrega de Portafolio) | |
Unidad 3: Análisis de Riesgo Crediticio y Propuesta Comercial | |
Hoja de Trabajo 5: Propuesta Comercial y de Valor | |
Hoja de Trabajo 6: Análisis de Riesgos. | |
Hoja de Trabajo 7: Carpeta Comercial. | |
Exposición Oral Unidad 1, 2 y 3 (Entrega del Portafolio final) | |
Bibliografía. |
HOJA DE TRABAJO 1: Análisis de Mercado Interno
VALPOTRANS S.R.L. RUT 76.063.944-3, giro comercial transporte de carga pesada desde el año 2009, tiene dos oficinas; una ubicada en la plaza Sotomayor 147, oficina 9 de Valparaíso (arrendada) y otra en el puerto de San Antonio (propio). Además, posee un taller mecánico en Placilla Octavo 863 y un terreno donde guardan los camiones, en Martínez Cruz Placilla Nuevo, ambos propiedad de la empresa, los que se encuentran en garantías. Su Misión es entregar un servicio de transporte de carga, logístico y de almacenaje integrado, creando relaciones comerciales de largo plazo, convirtiéndose en una empresa altamente confiable, con presencia en los puertos de Valparaíso y San Antonio. La visión es convertirse en la empresa más integrada de la región, entregando servicios innovadores y de vanguardia para sus clientes. Valpotrans S.R.L. está constituida por tres socios; Verónica Ciudad 50%, Guillermo Pérez Ciudad y Alejandra Pérez Ciudad con un 25% cada uno, todos profesionales y socios Pasivos.
En el año 1997 Don Joel Pérez y Dagoberto, quienes se desempeñaban funciones en la Agencia de Aduanas, los que, al ver la necesidad de sacar la carga del puerto, decidieron crear la empresa TRANSPORTES VALPARAÍSO LTDA. debido a un accidente laboral decidieron cerrar la empresa, constituyéndose una nueva empresa VALPOTRANS S.A. y un año después crearon VALPOTRANS S.R.L. Estas dos empresas más BIOMADERAS (empresa de pallet), están relacionadas, no se generan ventas cruzadas y no están vinculadas ya que tienen RUT, socios y accionistas distintos.
Organización de la empresa: Gerente general Joel Guillermo Pérez Olguín; (Contador Auditor) y que posee más de 21 años en el giro comercial, el Jefe de Oficina es Aldo Concha; (Contador General), ambos encargados de tomar las decisiones de la empresa, Jefe de Operaciones Jaime Polanco, y Jefe Mantención Cristóbal Concha, los cuales no poseen títulos universitarios, pero tienen conocimiento del trabajo en terreno. No existen planes de capacitación ni carreras funcionarias. La empresa trabaja con un total de 23 trabajadores, de los cuales 17 son choferes, y no se tienen problemas de rotación de personal. Se realiza reuniones anuales para ver la situación de la empresa y la de los trabajadores, no poseen sindicato. Los choferes presentan seguros en caso de accidente, desmembramiento, gastos médicos, en caso de que no sean laborales, seguro contra daños propios, responsabilidad civil y daños a la carga. Las remuneraciones son canceladas en los bancos donde los trabajadores estén vinculados. Los bancos con los que operan son banco Santander, Itaú, Chile, Internacional, leasing y factoring “GO”, los cuales han financiado la compra de terrenos, camiones y capital de trabajo.
Valpotrans S.R.L. lleva 19 años en el mercado, en el transporte de carga de cliente a puerto y viceversa. Sus actividades es el traslado, almacenaje, consolidación y desconsolidación de contenedores. Para esto cuentan con 15 camiones de remolque (6 con leasing a 48 meses con opción de compra) y 2 camiones de última generación, todos con GPS. Además, tienen una serie de alianzas con terceros, permitiéndoles prestar un servicio eficiente a lo largo de todo el país. Sus principales clientes son SODIMAC, SAMSONITE (el que tiene 4 meses de temporada alta), SINDELEN, ENAMI, ATTEC y WHATTS. Las ventas están concentradas en un cliente solo en el periodo de 4 meses el resto del año están atomizadas y su política de venta es de 45 a 70 días. En cuanto a los proveedores tienen INSAMAR, COPEC, BERMANNGPS, los subcontratistas y SCANIA Y VOLVO (los que representan la estrategia de proyectar una buena imagen), su política de pago es de 35 a 40 días.
FORTALEZA: Experiencia en el giro. Servicio personalizado, en donde los clientes son asesorados por el gerente. Imagen proyectada (camiones nuevos, responsabilidad y compromiso), permite acceder a una elite de clientes. DEBILIDADES: Las subcontrataciones arriesgan perjudicar la imagen, por el posible comportamiento de estos. Problemas de capital de trabajo, ya que el plazo de pagos a proveedores son antes que los cobros de los clientes. La cantidad de camiones propios de la empresa no dan abasto con la demanda requerida.
Propuesta de valor: refinanciar deudas, ya que están endeudada con diferentes bancos. Además de proponer financiamiento para un sitio de almacenaje.
HOJA DE TRABAJO 2: Análisis de Mercado Externo
Valpotrans pertenece al sector terciario de la economía, ya que se dedican a prestar un servicio de transporte de carga. El segmento al que está orientada la venta es a clientes que requieran el transporte de carga de puerto a cliente y de cliente a puerto. Sus principales competidores son los que presentan una mayor cantidad de camiones nuevos, más clientes y que igualmente trabajan en puerto estos serían transportes Rene González, transportes Castaños y transportes CCTI.
AMENAZAS: -Robo de carga y camiones. –Alto índice de accidentes de tránsito a causa de camiones de carga. -Alta competencia dispuesta a ofrecer bajos precios. -Una desaceleración en los mercados puede influir negativamente en el desarrollo de la empresa.
OPORTUNIDADES: -Alta demanda del servicio. – avance en la integración logística. – posibilidad de diversificarse en sus servicios en el mercado de la minería.
ANALISIS PORTER: -PODER DE NEGOCIACION DE LOS CLIENTES; Es alta, ya que se trabaja aproximadamente con 20 clientes de los cuales solo sansonite se destaca, por los 4 meses (nov.-feb.) de temporada alta que tienen cada año, pero en general tienen ventas bien atomizadas. Al ser una empresa especializada en el trabajo en puerto no tienen grandes problemas de sustitutos. Los costos de cambio para el cliente se basarían en perdida de tiempo en encontrar empresas confiables.
-RIVALIDAD ENTRE EMPRESAS COMPETITIVAS: El mercado de transporte de carga esta bien atomizado por lo que no hay rivales que absorban de manera significativa la demanda, por lo tanto, los clientes siempre optaran por las empresas mas confiables. -PRODUCTOS O SERVICIOS SUSTITUTOS: Al ser transporte terrestre sus sustitutos serian, transporte aéreo (el cual representa un mayor costo a pesar de que es más rápido la carga no puede llegar al lugar especifico de destino) y transporte por tren (es más barato, pero más lento y tampoco tiene acceso directo al cliente). -AMENAZA DE NUEVOS COMPETIDORES: Es constante por la alta competencia y el fácil acceso al mercado por lo que las empresas de transporte no sólo deben ofrecer calidad, sino un buen precio para hacer frente a estos nuevos competidores que van surgiendo. -PODER DE NEGOCIACION DE LOS PROVEEDORES: Los proveedores de equipo como lo son principalmente Scania y Volvo tienen diferentes tecnologías y modelos al igual que en servicios de GPS, BERMANNGPS y competencia ofrecen diferentes productos y precios, por lo que podrían considerarse una verdadera alternativa sustituta. No así en el combustible ya que Copec se rige por las mismas variables que los otros proveedores para fijar precios. Las subcontrataciones en este sentido no representan peligro ya que el mercado ha ido en aumento y cada vez ingresan nuevos transportistas independientes.
...