Tesis de Continuidad “Situación laboral actual de los Egresados y Titulados de la carrera de Ingeniería Comercial de la Universidad Andrés Bello Sede Concepción 2015-2016”
marcelo1212Tesis8 de Junio de 2018
11.400 Palabras (46 Páginas)695 Visitas
[pic 1]
Tesis de Continuidad “Situación laboral actual de los Egresados y Titulados de la carrera de Ingeniería Comercial de la Universidad Andrés Bello Sede Concepción 2015-2016”
Autores
Ignacio Amin Bravo
Alexis Sánchez Salas
Profesor tesis
Patricio Gálvez Strappa
CONCEPCION – CHILE
2017
Resumen ejecutivo
Esta investigación tiene como objetivo la concreción de un estudio y análisis minucioso relacionado al estado laboral contingente de los ya titulados en los años 2015 y 2016, y ex alumnos de la carrera de Ingeniería Comercial régimen diurno de la UNAB sede Concepción.
Para la realización de este estudio de tesis se expondrán dos hipótesis las cuales presentamos a continuación:
Hipótesis 1: Aquellos alumnos ya titulados que poseen un manejo de inglés nivel intermedio o superior tienen mayores posibilidades de encontrar un trabajo de aquellos que no poseen un manejo en el idioma.
Hipótesis 2: Aquellos ex alumnos que se titularon por vía magister o doble titulación en el exterior tienen mayor posibilidad de incorporarse al campo laboral que los titulados vía examen de grado.
En relación con la información secundaria que son fundamentados en análisis y estudios confiables que se podrá visualizar más adelante, en este informe se indica la relevancia del manejo del idioma inglés se optan a trabajos de mejor calidad y con buen nivel de remuneraciones. En otro ámbito un ingeniero comercial posee ventajas competitivas que haya cursado un post grado para sostener nuestra hipótesis.
En este estudio de investigación se aplicaron metodología de orden cuantitativo que se generó por medio de una encuesta que se hizo a un grupo participantes de 33 personas que son ex alumnos ya egresados y titulados de Ingeniería Comercial régimen diurno de UNAB Concepción, a razón de esta encuesta como instrumento de observación se hizo la recogida de datos y se procesó con el fin de tratar de responder las dos hipótesis planteadas.
Como consecuencia, se hizo a través del análisis del software informático SPSS, y se comprobó que existían razones significativas para poder sostener la hipótesis 1.
Los alumnos titulados encuestados el 85,18% que manejan un nivel de inglés nivel intermedio o superior han encontrado trabajo, mientras que poseen un manejo básico en el idioma inglés sólo 33,33% tiene empleo fijo. En otro aspecto no se observan pruebas significativas para confirmar la hipótesis 2, donde los alumnos titulados por la vía de doble titulación o magister no poseen ventajas competitivas a quienes se titulan por examen de grado, el análisis del trabajo realizado agrupa a otra información relevante que se emitirán también el estudio.
Contenido
Resumen ejecutivo 2
Capítulo I 6
1. Introducción 6
1.1. Título de la Investigación 8
1.2. Descripción del problema 8
1.3. Objetivos de la Investigación 9
1.3.1. Objetivo General 9
1.3.2. Objetivo Específicos 9
1.4. Hipótesis 10
1.5. Resultados esperados 10
1.6. Delimitación de la investigación 10
Capítulo II 11
2. Marco teórico 11
2.1 Empleabilidad 11
2.2 Ingeniero comercial de Universidad Andrés Bello 11
2.3 Concepto SPPS 13
2.4 Concepto tabla de contingencia 13
2.5 Concepto tabla de Fisher 13
2.6 Concepto tabla de Chi Cuadrado 14
2.7 Concepto tabla de Kendall 14
2.8 Concepto de estadísticos de frecuencia 14
Capítulo III 16
3. Metodología de trabajo 16
3.1. Tipo de Investigación 16
3.2. Diseño de la investigación 16
3.3. Población y Muestra 16
3.4. Fuentes de la obtención de información 17
3.4.1. Datos Secundarios 17
3.4.1.1. Estudio Sitio web “Mi Futuro”, Ministerio de educación 17
3.4.1.2. Estudio consultora “Conexión ingenieros” - Sueldos de ingenieros 2016 18
3.4.1.3. Estudio consultora “Conexión ingenieros” - Sueldos de ingenieros 2016 y mercado laboral 20
3.4.1.4 Estudio “Education First” 2016 - El poder adquisitivo individual y el inglés. 22
3.4.1.5 Estudio consultor “Conexión ingenieros” competencia en inglés. 24
Competencia en idioma inglés. 24
El impacto salarial: 24
3.4.2 Datos Primarios 24
Capitulo IV 30
4. Procesamiento de la información primaria 30
4.1 Resultados descriptivos 30
4.2 Resultados en base a las hipótesis de la investigación 41
Capítulo V 43
5. Conclusiones 43
5.1 Referencias Bibliográficas 46
Estudio consultora “Conexión ingenieros” - Sueldos de ingenieros 2016. 47
Estudio “Education First” 2016 - El poder adquisitivo individual y el inglés 2016. 47
Estudio Sitio web “Mi Futuro”, Ministerio de educación 47
Estudio Education First: “Razones por las que aprender inglés es imprescindible” 47
Link documento: https://www.ef.com.mx/blog/language/razones-por-las-que-aprender-ingles-es-imprescindible/ 47
5.2 Anexos 48
5.2.1 Empleabilidad Conceptos 48
5.2.2 Reglamento de títulos y grados académicos Universidad Nacional Andrés Bello 49
5.2.3 Tablas de frecuencia SPSS 52
5.2.4 Tablas de contingencia SPSS 58
Capítulo I
- Introducción
La presente tesis pretende abordar durante este segundo semestre 2017 la situación laboral de los egresados y titulados de la carrera de Ingeniería Comercial en régimen diurno de la UNAB sede Concepción, los cuales obtuvieron sus títulos durante los años 2015 y 2016.
Como es ya sabido esta tesis se debe aclarar como una continuidad y una forma de actualización de datos de la anterior y primera tesis que hablaba del tema y que en su oportunidad midió y analizó a los egresados y titulados de Ingeniería Comercial régimen diurno de UNAB que tuvieron en posesión de su título en los años 2013 y 2014, cuya tesis se aplicó el año 2015.
...