Trabajo Colaborativo Dos Comunidad Sociedad Y Cultura
yenny123422 de Mayo de 2013
735 Palabras (3 Páginas)899 Visitas
FASE 1:
Cada uno de los participantes deberá entrevistar a un psicólogo con énfasis en Social Comunitario, donde se referencie:
Nombre profesional: Esperanza Martínez Sánchez
Especialización, Psicología social cooperación y gestión comunitaria.
Tiempo laborando en ese campo: 2 años
• Tipo de actividades realizadas en el campo de trabajo.
Acompañamiento, orientación, atención e intervención psicosocial con población vulnerable.
• Desde que teoría de la Personalidad fundamenta su trabajo (explique), es importante que haya una sustentación donde se tenga en cuenta los exponentes, las técnicas y los resultados a nivel social comunitario (impacto).
Refiriéndonos al manejo de población en situación de desplazamiento o vulnerable se debe partir de una mirada holística del problema, es decir, el desplazamiento es un fenómeno psicosocial que genera deterioro en las diferentes esferas del ser humano, a nivel individual, familiar y social, por tanto, el trabajo de intervención desde el campo social comunitario se debe orientar teniendo como referencia estos aspectos, de ahí, que los programas de atención se diseñan en pro de minimizar los efectos del desplazamiento con el objetivo de lograr una adaptación o reinserción social satisfactoria.
El impacto emocional, debido a que muchas de estas personas no han logrado elaborar sus duelos (referentes y vinculares); por otra parte, los vínculos sociales y afectivos sufren una ruptura es necesario trabajar desde los grupos de apoyo, lo cual, permite que los sujetos comiencen a restablecer sus lazos vinculares.
Por tanto, las técnicas orientadas hacia la atención individual, familiar permiten que se minimice el impacto del desplazamiento y se logre proyectar a nivel social, no se puede pretender una intervención a nivel social sino se tiene en cuenta los diferentes conflictos a nivel individual o familiar.
El impacto percibido es la adaptación satisfactoria de las personas en situación de desplazamiento y el impacto comunitario se relaciona con el aporte que pueden generar estas personas en la comunidad en relación a que se reestructuran sus lazos sociales afectivos, se elaboran sus duelos y se logra que tengan participación y proyección social, conozco muchos casos en los cuales personas en situación de desplazamiento mediante un acompañamiento psicosocial se han convertido en líderes comunitarios en su nuevo contexto social.
Ensayo
La experiencia de una entrevista, siempre enriquece los conocimientos de una manera muy diferente de cómo se obtendría en un libro y demás, puesto que la interacción de los individuos hace que no solamente se pueda recibir información, sino también, aprender por medio del lenguaje corporal, la entonación de la voz, si las personas que sostienen una charla con
nosotros, son sinceros y de igual forma, qué sentimientos genera el tema discutido.
Este ejercicio hizo que pudiera conocer más a fondo el trabajo que se viene adelantando con la población desplazada.
Esta población, desafortunadamente, tiene traumas emocionales demasiado fuertes, ya que el tener que desprenderse de manera forzosa de todas sus posesiones, familia y aun peor, vida, es una de las experiencias más dolorosas.
Personas que normalmente vivían con escasos recursos que obtenían del trabajo del agro a pequeña escala, tienen que tomar la determinación de marcharse a la ciudad para que ellos y sus familias, no sean sacrificados como la peor de las pestes, por culpa de un conflicto armado del que no forman parte, nada tiene que ver con ellos y mucho menos quieren saber.
Estas familias, que en algunos casos son poblaciones enteras, llegan a la ciudad sin más recursos que lo que
...