Trabajo Colaborativo
cfajardo21 de Julio de 2012
611 Palabras (3 Páginas)583 Visitas
1. SOPA DE LETRAS
• MODERNIDAD
• DESARROLLO
Es el crecimiento intelectual del individuo adquirido por el ejercicio mental del aprendizaje de la enseñanza empírica, es un proceso por en el cual cada ser humano tiene que vivir para ir creando una madurez adecuada a su edad. Es una secuencia de cambios tanto del pensamiento como sentimientos y sobre todo el más notorio es el físico, dándose estos cambios se llega a una madurez tanto intelectual, social como muscular y de esta manera el individuo se va desarrollando en todas sus dimensiones. Es un proceso transformador en que nos vamos involucrados todos. Es un proceso continuo, ordenado en fases, a lo largo del tiempo, que se construye con la acción del sujeto al interactuar con su medio adaptándose gradualmente. Proceso de transformación de una cualidad, que contribuye a perfeccionar a un individuo
• EPOCA
Cierto espacio de tiempo de considerable extensión.
• CIENCIA
Es el conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales.
• ESTRUCTURALISMO
Ve a la sociedad como constituida en una estructura económica, política y social, que no se separan.
• EPISTEMOLOGIA
Tratado de los métodos del conocimiento científico, en general o de determinada ciencia.
• GLOBALIZACION
Es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. La globalización es a menudo identificada como un proceso dinámico producido principalmente por las sociedades que viven bajo el capitalismo democrático o la democracia liberal y que han abierto sus puertas a la revolución informática, plegando a un nivel considerable de liberalización y democratización en su cultura política, en su ordenamiento jurídico y económico nacional, y en sus relaciones internacionales.
• CULTURA
Es el conjunto de todas las formas y expresiones de una sociedad determinada. Como tal incluye costumbres, prácticas, códigos, sexo, normas y reglas de la manera de ser, vestimenta, religión, rituales, normas de comportamiento y sistemas de creencias. Desde otro punto de vista se puede decir que la cultura es toda la información y habilidades que posee el ser humano. El concepto de cultura es fundamental para las disciplinas que se encargan del estudio de la sociedad, en especial para la antropología y la sociología.
Conjunto de los conocimientos no especializados, adquiridos por una persona mediante el estudio, las lecturas, los viajes, etc.
• CONSTRUCTIVISMO
Se aplica a la crítica, labor, etc., que no se limita a atacar o procurar destruir lo existente, sino que ayuda a mejorarlo.
• POSITIVISMO
El Positivismo es la corriente filosófica que surgió en Francia en la segunda mitad del siglo XIX, su nombre proviene del propósito de utilizar para investigación filosófica los métodos y resultados de la ciencia positiva. Al surgir en Francia se difunde por toda Europa y se convierte en la forma preferida de pensar de filósofos, historiadores, científicos, literatos, etc.
• SOCIOLOGIA
Es la ciencia que estudia la sociedad en conjunto y no partes de la realidad social o distint9os fenómenos sociales, son objetos de estudio de ciencias especiales o sociológicas especiales.
• MICROSOCIOLOGIA
Estudia a la sociedad de lo particular a lo general.
• SENSIBILIDAD
Capacidad
...