Trabajo Cooperativo, Colaborativo Y De Equipo
Hildaescobar12 de Febrero de 2014
5.903 Palabras (24 Páginas)822 Visitas
INDICE
Pag.
Introducción 01
Trabajo Cooperativo 02
Definición 02
Concepto 02
Teoría del trabajo cooperativo 02
Aspectos sobre el Aprendizaje Cooperativo 03
Sobre los Objetivos 04
Sobre los Grupos 04
Otros factores 04
Adecuación de la sala 04
Material de trabajo 05
Ejemplo del método de trabajo grupal cooperativo 05
Asignación de roles 05
Características del trabajo cooperativo 05
Trabajo cooperativo con los padres de Familia 06
Exponentes 06
Trabajo Colaborativo 07
Ejemplo de trabajo colaborativo 07
Características del trabajo colaborativo 07
El trabajo colaborativo en las aulas 08
Ventajas y desventajas del trabajo colaborativo 08
Ventajas 08
Desventajas 09
Tipos o clases 09
Trabajo en equipo 10
Ventajas del trabajo en equipo 10
Desventajas de la solución de problemas en equipo 11
Proyección educativa 12
Teorías 13
Tipos de equipos de trabajo 13
Centrados en las tareas 13
Centrados en las personas 14
Equipos autónomos 14
Equipos de Procesos 14
Equipos centrados en los resultados 14
Equipos de progreso 14
Características del trabajo en equipo 14
Reseña histórica 15
Ejemplo de trabajo en equipo 16
Conclusiones 17
Glosario 18
Bibliografía y E grafía 19
INTRODUCCIÓN
Existen varios tipos o modalidades de trabajo en grupo los cuales podemos mencionar el trabajo cooperativo, colaborativo y trabajo en equipo. Nos podemos dar cuenta que los términos son similares pero hay diferencia entre uno y otro, se podría decir que la diferencia es la manera en que se trabaja y la utilización de los mismos, son de utilidad para todos los ámbitos ya sea empresarial, familiar, religioso, social, a nivel educativo, etc. En el nivel educativo es donde más ha tenido impacto positivo ya que se puede decir que dos cabezas o más piensan mejor que una.
En la siguiente investigación podrá encontrar definiciones, conceptos, teorías, tipos o clases, características, exponentes y ejemplos del trabajo cooperativo, colaborativo y en equipo. Así mismo podrá tomar en cuenta cuales son las ventajas y desventajas de cada uno de los trabajos ya mencionados, para considerar el uso de uno de ellos.
TRABAJO COOPERATIVO
DEFINICIÓN
El coworking (en español cotrabajo, 1 trabajo cooperativo o trabajo en cooperación) es una forma de trabajo que permite a profesionales independientes, emprendedores, y pymes (pequeñas y medianas empresas) de diferentes sectores, compartir un mismo espacio de trabajo, tanto físico como virtual, para desarrollar sus proyectos profesionales de manera independiente, a la vez que fomentan proyectos conjuntos. El neologismo «cotrabajo» es la traducción al español del término coworking, pero el uso directo del anglicismo es casi más aceptado que el propio término «cotrabajo».
CONCEPTOS
La propuesta de trabajo cooperativo, entiende la cooperación como una asociación entre personas que van en busca de ayuda mutua en tanto procuran realizar actividades conjuntas, de manera tal que puedan aprender unos de otros.
El trabajo cooperativo (CSCW) es un área interdisciplinaria muy amplia, de la cual aquí se hará referencia a la tecnología que la soporta, concretamente lo que se conoce como Groupware y este último centrado en la organización. Se define Groupware como: “Procesos intencionales de un grupo para alcanzar objetivos específicos más herramientas de software diseñadas para dar soporte y facilitar el trabajo”[Peter]
En los procesos groupware, el aspecto humano y social es de vital importancia. No puede pensarse en implantaciones groupware exitosas si no existe un convencimiento de parte de las personas involucradas. Por lo tanto el reto mayor está en lograr la motivación y la participación activa del recurso humano en el proceso.
TEORIA DEL TRABAJO COOPERATIVO
Así como claramente lo enuncia la teoría de la Gestalt , "el todo es mas que la suma de las partes". En efecto, el trabajo cooperativo propicia la sinergia.
Trabajo Cooperativo
• Potencia el grupo como fuente de aprendizaje más allá del individual
• Utiliza el diálogo como instrumento y no solo la confrontación de ideas
• Supone cambios en los procesos instruccionales
• Pretende la reflexión y el pensamiento crítico
• Fomenta la escucha activa, el respeto y la valoración de las opiniones de las demás personas
Aspectos sobre el Aprendizaje Cooperativo
El modelo de aprendizaje cooperativo es una estrategia para lograr incorporar a estudiantes de diversos niveles y habilidades dentro de un mismo salón.
El trabajo en grupo o en equipo se torna de vital importancia dentro de este enfoque pedagógico. Como todo modelo, debe tomarse como una guía e irse implementando con flexibilidad, ajustándose y modificándose en forma continúa para lograr el mayor beneficio. Se hace evidente que en toda actividad social el trabajo en equipo toma gran relevancia. Este enfoque facilita el aprendizaje no solo en áreas netamente académicas sino que conlleva a que la alumna o la alumna o el alumno se adiestre en la colaboración con sus pares en la ejecución de cualquier proyecto y en la toma de responsabilidad ante compañeras, compañeros y personas supervisadoras.
Para que el aprendizaje cooperativo sea efectivo la persona docente debe considerar los siguientes pasos para la planificación, estructuración y manejo de las actividades:
1- Especificar los objetivos de la clase o tema a tratar.
2- Establecer con prioridad la forma en que se conformarán los grupos de trabajo.
3- Explicar con claridad a las alumnas y los alumnos la actividad de aprendizaje que se persigue y la interrelación grupal deseada.
4- Supervisar en forma continua la efectividad de los grupos de aprendizaje cooperativo e intervenir para enseñar destrezas de colaboración y asistir en el aprendizaje académico cuando surja la necesidad.
5- Evaluar los logros de las y los estudiantes y participar en la discusión del grupo sobre la forma en que colaboraron.
Se enseña a las niñas y los niños a solicitar ayuda a sus compañeras y compañeros. Asimismo a manejar el "feedback" como herramienta de refuerzo y apoyo. Se espera que interactúen entre sí, que compartan ideas y materiales, apoyo y alegría en los logros académicos de cada persona, que elaboren y expresen conceptos y estrategias aprendidas. La evaluación participativa es el sistema recomendado.
A continuación, algunas consideraciones sobre los puntos referidos anteriormente:
1. Sobre los Objetivos.
1.1 Considerar dos tipos de objetivos:
• el objetivo académico específico, de acuerdo al nivel de las y los estudiantes y al nivel de instrucción.
• el objetivo relacionado a las destrezas cooperativas detallando qué aspectos de la relación interpersonal y de pequeño grupo se van a enfatizar en la lección. Es necesario especificar el aspecto de cooperación como un objetivo más del proceso de aprendizaje.
2. Sobre los Grupos:
2.1 ¿Cuántas personas integrantes?
Preferiblemente pocos, entre 2 y 6, para asegurar que todas las personas tengan la oportunidad de participar activamente.
Cuando las personas integrantes no tienen experiencia en trabajo cooperativo, el tiempo es corto o los materiales escasos, el grupo debe ser de 2 ó 3.
2.2 Composición del grupo: ¿homogéneo o heterogéneo?*
*criterio basado en nivel de habilidad, sexo, condiciones socio-económicas, entre otros factores.
Cuando se trabaja sobre una destreza específica (eje. en el área de matemática; la multiplicación) se recomienda grupos homogéneos.
Cuando se trabaja en objetivos relacionados con la solución de problemas y/o aprendizaje de conceptos básicos, los grupos heterogéneos son más adecuados. Cuando la maestra o el maestro tengan dudas, se recomienda
...