ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo ERP para la empresa Mueblería Espinar S.A


Enviado por   •  18 de Julio de 2021  •  Monografía  •  1.967 Palabras (8 Páginas)  •  61 Visitas

Página 1 de 8

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS[pic 1]

ERP para la empresa Mueblería Espinar S.A

Curso:        SISTEMAS INTEGRADOS EMPRESARIALES

Sección:        GE703-U

Alumnos:

Díaz Aquino, Benjamín Fernando                        19740754J

Profesor:        Vladimir Enrique Chaparro         

Lima, junio del 2021

Contenido

1.        PENSAMIENTO ESTRATÉGICO        3

1.1.        DIAGNÓSTICO FUNCIONAL        3

1.1.1        ORGANIZACIÓN        3

1.        DESCRIPCIÓN DE PROCESOS        4

2.1. MÓDULO DE MARKETING        4

2.1.1. PROCESO DE ELABORACIÓN DE CAMPAÑA.        4

2.2.        MÓDULO DE FACTURACION DE CLIENTES        7

MUEBLERIA ESPINAR S.A

1.        PENSAMIENTO ESTRATÉGICO

1.1.        DIAGNÓSTICO FUNCIONAL

1.1.1        ORGANIZACIÓN

La empresa Mueblería Espinar se dedica en el rubro de Mueblería, fabricación de Muebles de Sala y Comedor de Madera, con muchos años en el mercado ofreciendo productos de alta calidad y acabados de primera

1.1.2        CLIENTES

Debido a los productos que ofrece la empresa, esta posee una variedad de clientes, en la mayoría son familias, pero también hay negocios, que desean adquirir estos productos para sus locales o casas.

1.1.3        PRODUCTOS

Los productos que ofrece esta empresa son:

•        Sillones para salas

•        Mesas de centro y laterales para sala

•        Centros de TV

•        Vitrinas

•        Mesas de comedor y sillas

1.1.5        PROVEEDORES

Los proveedores para este negocio son sumamente importantes, tal y como lo son en todos los negocios, ya que juegan un papel indispensable en el desarrollo y crecimiento del mismo por ser partícipes activos de las estrategias de la empresa para el cumplimiento de objetivos. La empresa cuenta con dos tipos de proveedores, los principales son:

Proveedores de Madera

Proveedores de Insumos diversos.

1.2        DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO

1.2.1        MISIÓN

Ofrecer los mejores productos como empresa fabricante de muebles de madera, con amplio stock de productos, que den todas las facilidades a nuestra clientela, con una atención más personalizada y de calidad.

1.2.2        VISIÓN

Posicionarse como la empresa líder en la fabricación y venta de muebles de Sala y comedor, estableciéndose como la principal referencia para toda la competencia dentro del sector por ofrecer en todo momento los mejores productos del mercado nacional.

 

1.2.3        OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

•        Lograr que nuestro servicio sea satisfactorio para los clientes con una atención rápida, eficaz y ofreciendo los mejores productos.

•        Ofrecer al mercado peruano productos de buena calidad.

•        Reforzar el negocio dándole una buena imagen mediante la publicidad.

•        Dar conocimiento al cliente acerca de los productos ofrecidos en stock, Incrementar las ventas para tener un mayor ingreso ofreciendo un buen servicio y productos acorde a las necesidades del cliente.

  1. DESCRIPCIÓN DE PROCESOS

Flujogramas para procesos del ciclo de ingresos:

Marketing,                         

Facturación a clientes,         

Cuentas por cobrar y Contabilidad.

Flujogramas para procesos del ciclo de egresos:

Requerimientos,

Órdenes de compra (locales o importaciones),

Recepciones,

Inventarios,

Costos,                 

Cuentas por pagar,

Pagos y         

Contabilidad.                

Elaboración de Estado de Ganancias y Pérdidas

  1. MÓDULO DE MARKETING

      2.1.1. PROCESO DE ELABORACIÓN DE CAMPAÑA.

Este proceso comienza con el departamento de marketing definiendo el segmento al que irá dirigido la campaña, luego se define el tipo de campaña, asignamos el medio de difusión por el cual se hará la campaña, definimos el tiempo de vida que tendrá la campaña, si la campaña contiene ofertas se define el tipo de oferta, y termina con la ejecución de la campaña y el guardado de los datos de esta en la base de datos.

[pic 2]

  1. GESTIÓN DE CAMPAÑAS

Podemos gestionar las campañas que están en ejecución para visualizar cómo está yendo la campaña y hacer los análisis correspondientes de estas, el proceso comienza con la selección de las campañas ejecutadas por la empresa, si la campaña tiene buenos resultados continuamos la ejecución, si la campaña no da buenos resultados, se pasa a analizar la campaña, preguntamos la conformidad del cliente con las ofertas puestas en la campaña, si está conforme analizamos otros factores y seguimos con la campaña en ejecución, si no está conforme, tenemos la oportunidad de modificar la oferta, si es factible modificamos la oferta y la campaña sigue en ejecución y si no es factible detenemos la campaña.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (526 Kb) docx (455 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com