ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo Nescafe

katrinaaquise23 de Mayo de 2015

2.518 Palabras (11 Páginas)1.057 Visitas

Página 1 de 11

1.1. Análisis de la empresa

1.1.1. FODA simple

Fortalezas

• Competencia de los productos sustitutivos.- Los productos de Nestlé cuentan con marcas propias, reconocidas y un clientes fieles. Ésta es la diferenciación del producto Nestlé, por tanto, hay una dificultad para el ingreso de otros productos sustitutivos, por los elevados gastos que tendrán que soportar los otros productores para hacerse de su propia clientela. De todas maneras, sí es posible encontrar algún sustituto de algún producto de Nestlé que iguale a su calidad y a menos costo.

• Rivalidad entre los competidores.- Nestlé es una marca reconocida y muy bien posicionada con una larga trayectoria. A pesar de eso, tiene que competir con otras marcas rivales de sus segmentos de mercado, que también están muy bien posicionadas. Con ello existe una guerra de precios y campañas publicitarias agresivas. Depende de qué segmento del mercado, tiene rivalidad más intensa, pero por lo general, en varios segmentos, Nestlé, es uno de los líderes del mercado, por tanto, la rivalidad es menor.

• Amenazas de nuevos entrantes competidores.- El sector de los productos alimentarios crece pero, Nestlé tiene ventaja ante la amenaza de nuevas empresas en el sector, ya que Nestlé tiene un volumen o escala de producción bastante alto y eso hace difícil la entrada a nuevos competidores ya que no podrán competir en costos debido a que Nestlé ofrece el precio de productos en relación a su gran volumen de producción. Por otro lado, también destacamos de nuevo, la lealtad a la marca que dificulta la entrada a nuevos competidores.

• Poder de negociación de los Compradores o Clientes.- Los productos de Nestlé, en general, están bien diferenciados, sobre todo por su calidad, garantía y producto innovador, por lo que los clientes no van a optar por los productos sustitutos. Tiene una presencia global.

• Poder de negociación de los Proveedores o Vendedores.- Nestlé tiene poder de negociación con los Proveedores porque está presente en todas o casi todas las marcas de proveedores y porque les ofrece calidad y servicio a éstos.

Amenazas

• Inestabilidad económica.- Ya que pueden ocurrir inflaciones o deflaciones.

• Inestabilidad política (falta de regulaciones)

• Inestabilidad social.- Dependiendo del país en el que se opera, la inestabilidad social tiene un gran peso a la hora de realizar este FODA ya que hoy en día, la empresa no puede determinar si el país tendrá un déficit o no.

• Empresas de la competencia.- Esta sería una gran amenaza ya que ponen en riesgo la originalidad de sus productos, de esta forma otras empresas podrían sacar productos similares y eso afectaría las utilidades de la empresa.

• Contrabando

Debilidades

• Precios elásticos y altos

• Poco conocimiento del mercado

• Falta de innovación

• Falta de comunicación ( Burocracia)

• Falta de plantas de producción nacionales

Oportunidades

• Aumentar las líneas de productos existentes

• Darle mayor importancia a las áreas donde se produce mayores ventas

• Lograr mantener su posicionamiento en el mercado con la ayuda de estudios constantes del mismo, relacionando gusto y calidad.

• Abarcar necesidades de otros segmentos del mercado, como son los ancianos o personas mayores, diabéticas, entre otros

• Crear planes de concientización para la conservación del medio ambiente

• Establecer medios de contingencia para posibles crisis políticas, económicas o sociales, como convenios con el Estado u otras organizaciones, que en estos casos pueda apoyar de manera financiera si la empresa lo requiere.

1.2. Análisis del producto

1.2.1. Ciclo de vida de productos (recuerden que se estudia la categoría de producto, no la marca)

Este producto está en etapa de crecimiento, teniendo así las siguientes características:

• Ventas en ascenso.

• En el mercado potencial llega a alcanzar elevados porcentajes y a superar las metas trazadas.

• El proceso de fabricación se ve en pleno perfeccionamiento.

• La producción va en aumento ya que las ventas lo requieren.

• Los competidores empiezan a aparecer al ver el crecimiento del rubro.

• Constante innovación característica de cada producto

1.2.2. Matriz BCG

Café

Empresa A Nestlé 62.40%

Empresa B Altomayo 13%

Empresa C Gloria 9.40%

Otros 15.20%

Total 100%

PMR 62.40% = 4.8 %

13%

TCI 8.60%

A partir de aquí elijan un producto de la línea y desarrollen lo siguiente:

1.2.3. Público objetivo

• Posicionamiento: Despierta la vida

• Demográfico : Edad - 17 a 45 años Sexo – Masculino y Femenino

• Psicográfico : Estudiantes, trabajadores o amas de casa. Que buscan un momento relajante. De fino paladar, de buen gusto. Personas que buscan un gusto para empezar bien el día o terminarlo.

• Estilos de Vida : Modernas y Progresistas

1.2.4. Competencia

El consumo de este producto en los hogares del Perú está ascendiendo tras pasar de los años. Asimismo en el mercado peruano tenemos al líder Nescafé, el segundo lugar en valor del consumo lo ocupa Ecco, seguido por Cafetal, Altomayo, Mónaco y Caztellani (2%).

Curiosamente, Ecco no es café sino cebada.

En el mercado peruano hay diversa competencia en el area de cafes. De marcas de café nacional hay Altomayo y Monaco que serian la competencia directa con respecto a precios .

El Café Briit No seria una competencia directa para Nescafe ya que tienen precios mas elevados y son importados para categoría gourmet

La otra competencia de Nescafe :

Monterey

Don Café

Villa Rica

Colcafe

Oma

Juan Valdez

Tambien se puede considrerar competencia indirecta a restaurantes que venden café como Starbucks , Mc Café , 4D y san antonio , por mencionar unos cuantos

1.2.5. Ventas

Las ventas de este producto, Nescafé, son altas. Ya que es el producto con mayor participación en el mercado, por la gran trayectoria que tiene en el Perú. Es un producto accesible, ya que podemos encontrarlo en diversos lugares: desde Retails hasta kioscos o bodegas, en todas las presentaciones para el gusto del cliente y accesible al bolsillo del consumidor.

1.2.6. Marketing Mix:

a) Producto

Nescafé es una marca de café instantáneo, de las mas vendidas , de la compañía Nestle. El nombre es una conjunción de la palabra Nestle y el producto pulverizados, el café Nescafe , 100 % puro café , elaborado a partir de la mejor selección de granos tostados con la más alta calidad que permite ofrecer el intenso aroma y sabor de un buen café

Los granos con lo que se elabora Nescafé tradición se recolecta de las principales zonas cafeteras el mundo.

Productos Nescafé

Nescafé Tradición.- 100% Puro café con un aroma y sabor intenso. Naturalmente rico en antioxidantes.

Lata 200 g.

Frasco 50 g.

Doy Pack 50 g.

Sobre 10 g.

Sobre 7 g.

KIRMA

Lata 200 g.

Frasco 50g

Doy Pack 5 g.

Sobre 12 g.

Sobre 7 g.

NescaféCappuccino

Original 160 g.

Nescafe Cappuccino Mokacino 200g.

Nescafé Decaf

Frasco 5 g.

Frasco 100 g.

Nescafé Fina Selección

Frasco 100 g.

b) Precio

Nescafe tiene una línea de productos que se moldea al perfil del consumidor. En general, sus productos están proyectados para un consumidor que se encuentra en sectores A, B y C.

Sus productos más tradicionales ( como el café tradición y Kirma) tienen un precio más accesible ( S/.6.75 y S/. 5.19 respectivamente). De igual manera Nescafe cuenta con un café descafeinado para aquellos que son sensibles a la cafeína , pero aun así quien disfrutar de un café , peroeste producto tiene un valor elevado (S/.14.20) Ya que tiene un valor agregado

Los siguientes dos productos. Fina Selección y Gold , tienen precios más elevados (S/. 12.80 y S/.18.50 respectivamente) dirigidos a consumidores de NSE A y B.

c) Plaza

• Intermediarios :( mayorista , minorista , agentes de ventas)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com