Trabajo de investigación sobre calificadoras de riesgo
jctheking1992Documentos de Investigación9 de Noviembre de 2015
3.939 Palabras (16 Páginas)813 Visitas
[pic 1]
Nombre: José Carlos Martínez
Catedrático: Miguel Ángel Escobar Castillo
[pic 2][pic 3][pic 4][pic 5]
Fecha: 11/06/15
Agradecimientos especiales a
Licenciado Francisco Santa Cruz Pacheco
Licenciado Miguel Ángel Escobar Castillo
Índice
- Resumen ejecutivo ………………………..pg 4
- Introduccion………………………….pg 5
- Objetivos………………….. pg 6
- Marco teórico…………………..pg 7
- Calificadoras de Riesgo y su función………………..pg 8
- Procedimiento……………………………………pg 10
- Análisis de las calificadoras……………..pg 13
- Escala de clasificación de riesgo………………..pg 17
- Comisión Nacional de bancos y seguros……………pg 19
- Calificadoras de riesgo en Honduras…………………pg 20
- Riesgo País…………………………….pg 21
- Conclusiones………………………pg 22
- Metodología…………………… pg 22
- Anexo…………………………… pg 23
- Bibliografía…………………………………………. pg 25
Resumen ejecutivo
Las calificadoras de riesgo son instituciones que evalúan la capacidad de pago que tiene un emisor de deudas o títulos de valor. Después del análisis pueden ver si califican para dar préstamos y les asignan una nota o calificación que pertenece a una escala preestablecida por la agencia calificadora. Cada agencia tiene su propia escala de valuación. Todas miden lo mismo y tienen un mismo objetivo: informar a los inversionistas los aspectos microeconómicos y macroeconómicos de un país. Las agencias calificadoras de riesgo que ofrecen servicios de nota y calificaciones de riesgo permiten a los inversionistas tomar mejores decisiones al momento de invertir también ahorran tiempo y dinero.
Standard and poor, moodys investor service y Fitch-Ibca son unas de las calificadoras más conocidas pero existen muchas otras todas tienen el mismo objetivo algunas califican a corto o largo plazo. Se explicará el procedimiento que se lleva a cabo para poder medir todos los factores que rodean el riesgo de una institución financiera.
Introducción
En el siguiente estudio se investigara sobre las agencias calificadoras de riesgo. Estas instituciones forman una parte importante del sistema financiero, se hablara brevemente de su historia podremos repasar sus procesos de calificación como interactúan con clientes. Se estudiara que califican como lo hacen debido a que antes de poder dar una calificación ellos deben llevar un análisis cualitativo y cuantitativo exhaustivo. En particular vale la pena analizar de una forma amplia el procedimiento de calificación de riesgo de bancos e instituciones financieras ya que Honduras tiene un sistema financiero que está constituido por 16 bancos comerciales, 2 bancos estatales, 1 asociación de ahorro y préstamo, 9 sociedades financiera s, 2 bancos de segundo piso,11 compañías de seguros, 2 emisoras de tarjetas de crédito estas instituciones llegan a ser analizadas por las calificadoras con el fin de obtener una calificación para poder saber qué tipo de riesgo tiene esta institución . Por otro lado se hará mención de la comisión nacional de bancos y seguros qué relación tiene con las calificadoras de riesgo. Al final del documento se estudiara la escala de calificación de riesgo existen dos escalas corto y largo plazo cabe resaltar que las calificadoras de riesgo dan una opinión de libre criterio, objetiva y técnica no es totalmente una garantía la calificación que se da calificadora.
Objetivos
Objetivos generales
Saber que califican las agencias calificadoras de riesgo para luego pasar a entender como llevan a cabo su análisis para que al final se le otorgue una calificación a la institución.
Objetivos específicos
- Llegar a fortalecer el conocimiento de que es una calificación que es lo que se califica y que beneficios tiene tener este servicio.
- Investigar el procedimiento que llevan las agencias calificadoras de riesgo para poder dar una calificación a una institución financiera o banco.
- Entrar en un profundo análisis cualitativo y cuantitativo que realizan las calificadoras antes de dar una calificación.
- Lograr comprender la escala de calificación de riesgo.
- Analizar que es una perspectiva.
- Concluir y logrando que el lector entienda el rol que tiene una agencia calificadora de riesgo en el sistema financiero.
- Realizar una breve investigación de riesgo de país ya que la investigación se enfoca en calificación de instituciones financieras y bancos.
Marco Teórico
La calificación de riesgos se originó en los estados unidos hacia finales del siglo XIX. En la medida en que el mercado se desarrollaba y la oferta de instrumentos crecía, las agencias calificadoras de riesgo evolucionaban también. Son fundamentales en el desarrollo de los mercados de capitales y en la promoción de la transparencia de la información y la cultura de la medición de riesgo. Hoy en día se le da mucha importancia a la opinión de las calificadoras si bien es solo una opinión objetiva.
Breve historia
Las calificadoras nacen en Estados Unidos a ya por XIX. Tenían un sistema que contenía información crediticia. Estos datos los utilizaban los inversionistas y las instituciones financieras. A principios del XX con tanto desarrolló en la industria y la importancia que llegaron a tener las emisiones de bonos para financiamiento. Nacieron nuevas calificadoras para estudiar estos instrumentos. Esto ayudo para que varias firmas de hicieran grandes quizás bajo otros nombres así se fue agrandando el campo de la evaluación de riesgo.
En 1909 Moodys inicio calificando bonos corporativos basándose en riego de incumplimiento de las obligaciones de la compañías emisoras. En 1916 y 1922 empezaron a hacer los mismo las empresas que formaron a standard and poors, Fitch empezó en 1913. El rubro de las calificadoras de riesgo empezó a tener im (Martinez)[1]portancia en la década de los 70s porque había mayor participación de las empresas y gobiernos en operaciones financieras internacionales. En latino america la primera calificadora de valores se autorizó en chile en 1988 llevaba por nombre Humphreys era una filial de Moodys para el análisis de riesgo.
Calificadora de riesgo y su función
Son compañías especializadas que se dedican a analizar las emisiones de renta fija, con el fin de evaluar:
- La certeza de pago puntual y completo de capital e intereses de las emisiones
- Poder determinar el grado en el que se pueden asumir los riegos encontrados, de tal manera que se brinde información para la toma de decisiones de los diversos agentes económicos.
- La situación financiera del emisor
¿Qué es una clasificación de riesgo?
Es una opinión sobre el riesgo de crédito de un emisor o una emisión. Esta opinión está basada en análisis cualitativos y cuantitativos que cambian de acuerdo con el entorno económico de cada industria o sector
¿Quiénes utilizan la calificación de riesgo?
- Los inversionistas
- Los emisores
- Los reguladores
- Los intermediarios[2]
Beneficios
La calificación tiene sus beneficios como llegar a conocer las fortalezas y debilidades de las empresas así como identificar las oportunidades. Sirve como soporte complementario para transacciones y estructuras. Una vez encuadrada la emisión dentro del marco general de clasificaciones se amplían las posibilidades de operación de las empresas en el mercado secundario. Mejora la relación con proveedores entre otras.
[pic 6]
Que califican?
- Bancos e instituciones financieras
- Acciones
- Bonos
- Fondos de inversión
- Títulos de deuda titularizada
- Compañías de seguros.
Procedimiento
Adentrándonos un poco al procedimiento de las calificadoras de riesgo para calificar deben de tomar en cuenta que sus administradores no deben poseer ningún vínculo económico, directo o indirecto, con intermediarios o emisores en los mercados de valores en que operan, ni con ninguna otra persona jurídica.
El proceso de clasificación implica una interacción con los funcionarios de las compañías emisoras, a fin de conocer sus fortalezas y debilidades. Presentan a funcionarios de la firma (la calificadora de riesgo), visitas a las instalaciones de los emisores, entrevistas personales y consultas permanentes. Para conocer la capacidad de pago de una emisión, se debe comprender la filosofía y la situación de la administración.
...