Trabajo de investigación sobre el cultivo y densidades poblacionales de maíz en la facultad de ingeniería agronómica
jonathan-chavezInforme26 de Noviembre de 2015
2.286 Palabras (10 Páginas)234 Visitas
[pic 1][pic 2]
UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI
FACULTAD DE INGENIERIA AGRONOMICA
AUTORES:
Jonathan G. Chavez Santana
Gema D. Macías Cedeño
TITULO:
Trabajo de investigación sobre el cultivo y densidades poblacionales de maíz en la facultad de ingeniería agronómica
PERIODO:
Mayo a septiembre del 2014
NIVEL:
Primer nivel
- INTRODUCCION:
El maíz (Zea mays L.) es un cultivo tradicional de la Sierra ecuatoriana y también en la costa, constituye un componente importante en la dieta tanto de la población rural como urbana, de manera que, su importancia en la economía ecuatoriana no es discutible. Sin embargo, y pese a que es un cultivo muy remoto, en la actualidad aún son muy evidentes los limitantes para su producción y prueba de ello es ver que la mayoría de cultivares de maíz tienen severas infestaciones de malas hierbas.
Las malas hierbas compiten con los cultivos, por el agua, luz y nutrientes del suelo. Estas plantas sirven de hospederos de insectos plaga, sus exudados radicales y lixiviados foliares resultan ser tóxicos a los cultivos, de igual manera dificultan las labores culturales, reducen la eficiencia de la fertilización e irrigación y por ende la calidad y rendimiento disminuyen severamente.
- OBJETIVOS:
OBJETIVOS GENERALES:
- Obtener una información sobre el cultivo de maíz y aplicarlo en la práctica que realizamos en los terrenos de la facultad de ingeniería agronómica.
OBJETIVOS ESPESIFICOS:
- Definir los diferentes tipos de morfologías de la estructura del maíz.
- Estudiar cuales son los ciclos vegetativos del maíz.
- Determinar la altura de la planta ala 7ma, ala 14ta hoja y floración.
- Determinar el área foliar del maíz.
- Determinar los grados Celsius acumulados durante el desarrollo y crecimiento de la planta de maíz.
- DESARROLLO:
CARACTERISTICAS DEL CULTIVO DE MAIZ
El maíz es un alimento muy completo, el cual contiene muchos elementos de nutrientes y energéticos. Se lo caracteriza por ser anti infeccioso.
Este tipo de especie se la conoce por ser de origen templado el cual tiene un alto rendimiento de productividad. Una sola semilla puede llegar a producir de 600 a 1000 granos. Su regulación de fotosíntesis máxima es de 50-60 mg de CO2/dm2/h y su temperatura recomendable esta aproximadamente a los 35-40 °C. (Maicerias españolas, 2011)
ORIGEN
En la actualidad a pesar de tantos estudios, conteniendo hasta los de tipos moleculares no se sabe con exactitud del origen geográfico del maíz, lo seguro es que fue en el continente americano. Su gran extensión geográfica hace que su planteamiento multicentrico cobre mayor notabilidad a la hora de dar a saber del mismo, aunque también existen supuestos en el otro sentido. (Serratos J., 2009)
DESCRIPCION TAXONOMICA DEL MAIZ
REINO | Plantae |
DIVISIÓN | Magnoliophyta |
CLASE | Liliopsida |
SUBCLASE | Commelinidae |
ORDEN | Poales |
FAMILIA | Poaceae |
SUBFAMILIA | Panicoideae |
TRIBU | Andropogoneae |
GÉNERO | Zea |
ESPECIE | Zea mays |
DESCRIPCION MORFOLOGICA DEL MAIZ
La planta de maíz está constituida por una raíz fibrosa y tu tallo derecho de distintos tamaños de acuerdo al cultivo con hojas de punta dispuestos y alojados en el tallo en una espiga que contiene la flor masculina, ya que la femenina se encuentra en otro tipo de nivel inferior la cual es la que le da origen a la mazorca. La planta puede llegar a alcanzar de 2,50 a 3 metros de altura. (Yusmaira L. et al, 2011)
PLAGAS Y ENFERMEDADES
Desde un punto de vista agronómico el maíz es muy importante, por eso hay que conocer como lo tratamos y cómo podemos racionar. Una sola equivocación nos puede llegar acabar con todo el cultivo y producción del maíz, por eso es necesario la prevención y corrección rápida de cualquier error o problema. (agromatica, 2012).
Estas son las principales plagas:
GUSANO GRIS
Los daños causados por el gusano gris están en relación con la mordedura de la larva en el centro de la planta, que con el pasar del tiempo se expande por el resto de la planta llegando a disminuir la plantación.
[pic 3]
MOSCAS DE LOS SEMBRADOS
La larva de esta mosca es desarrollada en el suelo, esto produce problemas en la semilla la cual se pueden encontrar vacía, en el caso de que la semilla germine la planta crecerá deforme ya que sus raíces se verán afectadas.
[pic 4]
GUSANO BARRENADOR
Los daños que produce el gusano barrenador en los cultivos de maíz son perforaciones en el tallo y en la hoja hace perforaciones uniformes.
[pic 5]
ORUGA DEL MAIZ
Los daños producidos por la oruga del maíz son mordeduras en el tallo o en el fruto, lo cual esto puede producir una talada total de todo el maíz. La oruga se encuentra en una forma retirada en la parte inferior de la hoja.
[pic 6]
ENFERMEDADES DEL MAÍZ:
LA ROYA DEL MAIZ
La enfermedad de la roya comienza tornándose en el en vez de la hoja un color amarillento que con el tiempo toma un color rojizo negruzco, esta enfermedad es más común en plantas de seis meses, el tratamiento para esta enfermedad se lo hace para prevenirla ya que es casi imposible combatirla con cualquier fungicida.
[pic 7]
PUDRICCION DEL TALLO POR ANTRACNOSIS
Esta clase de enfermedad causa pudrición del tallo y tizón en la hoja. En la planta se muestran tonalidades de color oscuro a lo largo que se toman un color negruzco con el tiempo lo cual provoca un marchitamiento prematuro.
[pic 8]
CICLO VEGETATIVO DEL MAÍZ
SIEMBRA
El maíz generalmente se siembra con una distanciamiento entre hileras de 80 a 90 cm, y entre planta 40 cm dependiendo de la variedad.
El período que transcurre desde la siembra hasta la aparición del coleóptero, cuya duración aproximada es de 6 a 8 días.
EMERGENCIA.
Es la aparición de las plantitas por encima de la superficie del suelo.
APARICIÓN DE HOJAS
Comienza desde que aparecen las dos primeras hojas, debiéndose anotar como fase dos hojas, y así sucesivamente de acuerdo al número de hojas que vayan saliendo hasta el inicio de la fase panoja.
PANOJA
Se observa salir la panoja superior de la planta, sin ninguna operación manual que separen las hojas que la rodean.
EXIGENCIA DEL CULTIVO
TEMPERATURA
El maíz es muy exigente en su temperatura para una mejor producción. El maíz necesita una temperatura media del suelo como minino de 10oC.
Para su floración necesita una temperatura como mínimo de 18 oC.
La más favorable para su nacencia es una temperatura aproximada de 15 oC. Para su crecimiento su temperatura se comprende entre 24 y 30 oC.
Si las temperaturas son excesivas se pueden producir problemas entre la emisión del polen y el alargamiento de los estilos.
HUMEDAD
Es muy importante porque en la época de floración, comienza entre los 15 y 20 días, antes de este periodo crítico necesita de agua. (Aldrich S., 1974)
SUELO
El maíz prefiere los pH comprimidos entre 6 y 7, pero también se adapta a los pH más bajo o más elevados, mientras que el exceso de la cal no impida de los micro elementos.
- DESARROLLO DE LA PRÁCTICA
UBICACIÓN
La práctica se desarrolla en los terrenos de la facultad de ingeniería agronómica de la Universidad Técnica de Manabí, extensión Santa Ana en el periodo de mayo a septiembre del 2014.
...