Traspaso BMW
yarelisbat18 de Noviembre de 2012
3.122 Palabras (13 Páginas)599 Visitas
APLICACIONES WEB
Bitácora.
Una bitácora o también llamado blog, es un sitio web que se encuentra periódicamente en actualización, en el se recopilan cronológicamente textos o artículos publicados por diferentes autores apareciendo primero el que fue publicado mas actualmente. El criterio de escritos se dejan a consideración de el autor, habitualmente en cada artículo los lectores pueden poner su opinión y comentarios para que de la misma manera el autor pueda contestarles (establecen un dialogo), ( no en todos los blogs se puede ya que esto esta habitualmente a consideración de el autor).
Una bitácora puede ser muy útil en temas que están en constante cambio y requieren de opinión.
Blog, diminutivo de Web log o Weblog, o más conocido en español como bitácora es un sitio web que sirve como diario personal de una o varias personas y que es accesible por el público. El blog normalmente se actualiza diariamente, y refleja a menudo la personalidad del autor.
El blogging o escribir un weblog se ha puesto tan de moda debido a que los programas que se utilizan para publicar la bitácora en la web son fáciles de utilizar, no hay que saber programar ni codificar para poder utilizarlos, y muchos de ellos, como wordpress o blogger, son gratuitos.
A la persona que escribe el diario o blog se le conoce a menudo como blogger, pero Blogger también es un servicio de blogs gratuito que ofrece Google.
WIKIS
El término WikiWiki es de origen hawaiano que significa: rápido. Comúnmente para abreviar esta palabra se utiliza Wiki y en términos tecnológicos es un software para la creación de contenido de forma colaborativa.
Wiki es el nombre que el programador de Oregón, Ward Cunningham, escogió para su invento, en 1994: un sistema de creación, intercambio y revisión de información en la web, de forma fácil y automática.
Todos hemos escuchado de la famosa enciclopedia que se dio a conocer en el 2001 denominada Wikipedia, la cual hoy aglutina más de un millón de artículos en Inglés y 100,000 en español. Esta enciclopedia permite a los usuarios accesar y modificar sus contenidos.
Un Wiki sirve para crear páginas web de forma rápida y eficaz, además ofrece gran libertad a los usuarios, incluso para aquellos usuarios que no tienen muchos conocimientos de informática ni programación, permite de forma muy sencilla incluir textos, hipertextos, documentos digitales, enlaces y demás.
La finalidad de un Wiki es permitir que varios usuarios puedan crear páginas web sobre un mismo tema, de esta forma cada usuario aporta un poco de su conocimiento para que la página web sea más completa, creando de esta forma una comunidad de usuarios que comparten contenidos acerca de un mismo tema o categoría.
Los promotores de la enciclopedia libre universal, comparten sus definiciones de un Wiki, Javier de la Cueva afirma un wiki es: "Un gigantesco tablón de anuncios donde cualquiera puede poner sus notas, borrar o modificar las de otros o crear enlaces".
Por otro lado Juan Antonio Ruiz: "Son sitios web escritos en colaboración por un grupo de usuarios, que tratan sobre un mismo tema. Cualquiera que llega a un Wiki puede participar de inmediato y sus aportaciones son comentadas, ampliadas o corregidas por el resto. Para mi, es la primera herramienta verdaderamente útil en la gestión del conocimiento en red".
¿Entonces, qué es un Wiki, en síntesis?
Se le llama Wiki a las páginas Web con enlaces, imágenes y cualquier tipo de contenido que puede ser visitada y editada por cualquier persona. De esta forma se convierte en una herramienta Web que nos permite crear colectivamente documentos sin que se realice una aceptación del contenido antes de ser publicado en Internet. Un ejemplo claro: Wikipedia, un proyecto para desarrollar una enciclopedia libre en Internet.
¿Cómo publicar?
Para publicar en un Wiki el usuario no necesita conocer ninguna clase de sintaxis especial. Simplemente pulsa sobre "editar" en la página que quieras editar y escribe. Si quieres utilizar algún formato puedes utilizar los botones situados encima del área de texto.
Leer sobre sintaxis.
Sindicación
Si quieres estar informado de cualquier actualización en el wiki puedes sindicar el contenido con un programa agregador de feeds, como Bloglines, Rojo entre otros.
Leer sobre RSS.
Licencia
Ten en cuenta que al añadir contenido al wiki este quedará publicado bajo la licencia Atribución 2.0 de Creative Commons, que permite a cualquiera copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra; hacer obras derivadas y hacer un uso comercial del contenido siempre y cuando se reconozca y cite el autor original.
Leer sobre Creative Commons.
Los Wiki se han vuelto cada vez más populares y aunque existen otras ofertas de productos que te permiten publicar información y obtener retroalimentación de tus lectores, no podemos negar que el compartir información a través de una comunidad dedicada a un tema específico suele ser más divertido.
POSTCAST
Pod-qué? Pod-cast. “Cast” de broadcast (difundir) y “pod” de Portable On Demand, o derivado de iPod,.
Lo que debés saber es que los podcasts son como programas de radio, pero generalmente hechos en casa, por entusiastas, fans y verdaderos especialistas en cualquier tema, que luego se suben a un servidor en Internet y la gente los escucha en línea (como una radio) o los descarga en formato mp3 y los escucha en la computadora, o mejor aún: se los lleva en un reproductor de mp3/mp4, para poderlos escuchar en cualquier parte, en cualquier momento.
Y hay algo igual de bueno: uno se suscribe con un agregador (un software que se debe instalar) y éste hace la descarga de los nuevos episodios automáticamente, y en algunos casos, hasta sincroniza con el reproductor portátil.
Poca gente ha descubierto los podcasts. Videos (YouTube) y blogs (WordPress, Blogger) han tenido más suerte por diversos motivos, pero los podcasts también se difunden por el mundo potenciados por diarios y radios que se han lanzado a poner sus contenidos a disposición de todo el planeta, sin prisa pero sin pausa. Y ya comienzan a asomarse los videocasts. En esta reseña hay algunos.
Todavía no hay un boom de podcasts en español, pero en cuanto las computadoras (¿Netbooks?), los reproductores portátiles de mp3 (celulares/móviles) y la banda ancha (menos cara y más ancha) estén al alcance de todos los hispanohablantes… ¡conquistaremos el mundo!
Te comento algunos podcasts (sin ordenarlos por ningún criterio) relacionados con la informática y la tecnología en general, pero los hay de los más variados (e impensados) temas. En el Portal Mundial para el Podcasting en Español encontrarás muchos más, organizados en canales temáticos ¡que también tienen sus feeds!
DISCO Virtual
Un disco duro virtual (VHD son sus siglas en inglés) es un espacio ofrecido por empresas para sus clientes como una solución al almacenamiento de datos. Emula a un disco duro/rígido de computadora/ordenador y gracias a la conexión a Internet, permite el acceso desde cualquier lugar.
Generalidades
Este emulador de disco duro, funciona con algunas de las características de un disco duro externo, es una idea parecida a la de hosting. Se utiliza para prevenir problemas informáticos, ya que permite tener la información guardada externamente al ordenador, móvil, pda habitual, en un servidor especialmente dedicado a eso. Además, se puede utilizar como sistema de backup.
Como todos los discos duros, tiene una capacidad limitada, pero a diferencia de éstos, se le puede fijar un tamaño máximo de archivo al que admitir, sin importar de qué tipo sea éste. Se puede configurar de modo que el sistema transmita los datos cifrados y sólo se pueda acceder mediante una contraseña. Se puede acceder a estos servidores desde cualquier navegador (por ejemplo el 4shared o el Facebook) conectándose a la dirección virtual pertinente. En algunos casos, también se puede acceder mediante un programa FTP seguro (como por ejemplo el Secure Shell).
Algunas empresas ofrecen como servicio para sus clientes o como negocio para la gente un espacio virtual de almacenamiento. Utilizan como características principales para sus clientes las siguientes ventajas:
• Compatibilidad con programas de aceleración de descargas.
• Subida múltiple de archivos.
• Sistema de progreso de subida.
• Usuarios anónimos pueden subir archivos.
• Diferentes niveles para cuando se tengan que compartir archivos.
• Continuación de transferencia interrumpida.
• Poder cambiar la descripción del archivo.
• Previsualización del archivo con creación automática de iconos.
• Álbum fotográfico.
• Poder obtener archivos de otras páginas web.
• Enlace de descarga directa.
• Previsualización de contenidos de un archivo zip.
• Descarga múltiple de archivos.
• Reproducción de archivos de música.
• Edición de archivos de texto.
• Función de búsqueda.
Evolución
Es un servicio bastante reciente, ya en funcionamiento. Primero surgieron servidores web donde la gente subía el archivo deseado y obtenía un enlace que le permitía bajárselo a cualquier persona desde cualquier ordenador. Algunos ejemplos de estos servicios son ImageShack, Megaupload, MediaFire o Rapidshare. Más recientemente han surgido iniciativas de servidores de correos como Google con su servicio Gmail o Windows con su servicio Windows
...